Subcontratación y precarización del empleo: los accidentes laborales en la industria petroquímica

Autores
Fernández Massi, Mariana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La difusión de la subcontratación ha repercutido en la calidad del empleo, lo que ha generado condiciones de trabajo diferenciales para trabajadores directos y subcontratados. El presente artículo aborda una dimensión específica del empleo: la seguridad laboral de los trabajadores subcontratados. La investigación indaga en los motivos que esgrimen los trabajadores del sector petroquímico en Argentina para explicar la recurrencia de accidentes más graves entre trabajadores subcontratados. A partir de entrevistas realizadas a trabajadores del sector se identificaron cuatro conjuntos de explicaciones: capacitación insuficiente sobre el manejo de riesgos que reciben y falta de concientización sobre los recaudos necesarios; deficiencias en la calidad de los elementos de seguridad utilizados; la propia naturaleza de las actividades externalizadas, y la falta de protección sindical.
The spread of outsourcing has had consequences on the quality of employment, generating different working conditions for direct and outsourced workers. This article focuses on a specific dimension of employment: safety at work of outsourced employees. The research investigates the reasons given by petrochemical workers in Argentina for the recurrence of more serious accidents among subcontracted workers. Based on interviews to workers in this sector, four sets of explanations were identified: poor training on risk management and lack awareness-raising on how to take the necessary precautions; deficiencies in the quality of the safety supplies utilized; the very nature of the outsourced tasks; and the lack of union protection.
Fil: Fernández Massi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Estudios sociológicos, 40(119), 467-498. (2022)
ISSN 2448-6442
Materia
Economía
Subcontratación
Accidentes laborales
Industria petroquímica
Seguridad industrial
Outsourcing
Occupational accidents
Petrochemical industry
Industrial safety
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14116

id MemAca_5d5d8ed8b833a5cf70e0e1c373fefa5f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14116
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Subcontratación y precarización del empleo: los accidentes laborales en la industria petroquímicaOutsourcing and precarious work: occupational accidents in the petrochemical industryFernández Massi, MarianaEconomíaSubcontrataciónAccidentes laboralesIndustria petroquímicaSeguridad industrialOutsourcingOccupational accidentsPetrochemical industryIndustrial safetyLa difusión de la subcontratación ha repercutido en la calidad del empleo, lo que ha generado condiciones de trabajo diferenciales para trabajadores directos y subcontratados. El presente artículo aborda una dimensión específica del empleo: la seguridad laboral de los trabajadores subcontratados. La investigación indaga en los motivos que esgrimen los trabajadores del sector petroquímico en Argentina para explicar la recurrencia de accidentes más graves entre trabajadores subcontratados. A partir de entrevistas realizadas a trabajadores del sector se identificaron cuatro conjuntos de explicaciones: capacitación insuficiente sobre el manejo de riesgos que reciben y falta de concientización sobre los recaudos necesarios; deficiencias en la calidad de los elementos de seguridad utilizados; la propia naturaleza de las actividades externalizadas, y la falta de protección sindical.The spread of outsourcing has had consequences on the quality of employment, generating different working conditions for direct and outsourced workers. This article focuses on a specific dimension of employment: safety at work of outsourced employees. The research investigates the reasons given by petrochemical workers in Argentina for the recurrence of more serious accidents among subcontracted workers. Based on interviews to workers in this sector, four sets of explanations were identified: poor training on risk management and lack awareness-raising on how to take the necessary precautions; deficiencies in the quality of the safety supplies utilized; the very nature of the outsourced tasks; and the lack of union protection.Fil: Fernández Massi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14116/pr.14116.pdfEstudios sociológicos, 40(119), 467-498. (2022)ISSN 2448-6442reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14116Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:09.094Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subcontratación y precarización del empleo: los accidentes laborales en la industria petroquímica
Outsourcing and precarious work: occupational accidents in the petrochemical industry
title Subcontratación y precarización del empleo: los accidentes laborales en la industria petroquímica
spellingShingle Subcontratación y precarización del empleo: los accidentes laborales en la industria petroquímica
Fernández Massi, Mariana
Economía
Subcontratación
Accidentes laborales
Industria petroquímica
Seguridad industrial
Outsourcing
Occupational accidents
Petrochemical industry
Industrial safety
title_short Subcontratación y precarización del empleo: los accidentes laborales en la industria petroquímica
title_full Subcontratación y precarización del empleo: los accidentes laborales en la industria petroquímica
title_fullStr Subcontratación y precarización del empleo: los accidentes laborales en la industria petroquímica
title_full_unstemmed Subcontratación y precarización del empleo: los accidentes laborales en la industria petroquímica
title_sort Subcontratación y precarización del empleo: los accidentes laborales en la industria petroquímica
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Massi, Mariana
author Fernández Massi, Mariana
author_facet Fernández Massi, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Subcontratación
Accidentes laborales
Industria petroquímica
Seguridad industrial
Outsourcing
Occupational accidents
Petrochemical industry
Industrial safety
topic Economía
Subcontratación
Accidentes laborales
Industria petroquímica
Seguridad industrial
Outsourcing
Occupational accidents
Petrochemical industry
Industrial safety
dc.description.none.fl_txt_mv La difusión de la subcontratación ha repercutido en la calidad del empleo, lo que ha generado condiciones de trabajo diferenciales para trabajadores directos y subcontratados. El presente artículo aborda una dimensión específica del empleo: la seguridad laboral de los trabajadores subcontratados. La investigación indaga en los motivos que esgrimen los trabajadores del sector petroquímico en Argentina para explicar la recurrencia de accidentes más graves entre trabajadores subcontratados. A partir de entrevistas realizadas a trabajadores del sector se identificaron cuatro conjuntos de explicaciones: capacitación insuficiente sobre el manejo de riesgos que reciben y falta de concientización sobre los recaudos necesarios; deficiencias en la calidad de los elementos de seguridad utilizados; la propia naturaleza de las actividades externalizadas, y la falta de protección sindical.
The spread of outsourcing has had consequences on the quality of employment, generating different working conditions for direct and outsourced workers. This article focuses on a specific dimension of employment: safety at work of outsourced employees. The research investigates the reasons given by petrochemical workers in Argentina for the recurrence of more serious accidents among subcontracted workers. Based on interviews to workers in this sector, four sets of explanations were identified: poor training on risk management and lack awareness-raising on how to take the necessary precautions; deficiencies in the quality of the safety supplies utilized; the very nature of the outsourced tasks; and the lack of union protection.
Fil: Fernández Massi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La difusión de la subcontratación ha repercutido en la calidad del empleo, lo que ha generado condiciones de trabajo diferenciales para trabajadores directos y subcontratados. El presente artículo aborda una dimensión específica del empleo: la seguridad laboral de los trabajadores subcontratados. La investigación indaga en los motivos que esgrimen los trabajadores del sector petroquímico en Argentina para explicar la recurrencia de accidentes más graves entre trabajadores subcontratados. A partir de entrevistas realizadas a trabajadores del sector se identificaron cuatro conjuntos de explicaciones: capacitación insuficiente sobre el manejo de riesgos que reciben y falta de concientización sobre los recaudos necesarios; deficiencias en la calidad de los elementos de seguridad utilizados; la propia naturaleza de las actividades externalizadas, y la falta de protección sindical.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14116/pr.14116.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14116/pr.14116.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociológicos, 40(119), 467-498. (2022)
ISSN 2448-6442
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261491607142400
score 13.13397