La educación militar en la transición democrática argentina: tensiones entre concepciones tradicionales y reformistas en el contexto de crisis profesional e institucional del Ejérc...
- Autores
- Soprano, Germán
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La transición democrática en la Argentina se produjo por el colapso de la última dictadura.Tras la derrota en la Guerra de Malvinas en 1982, las Fuerzas Armadas atravesaron esos años desde una posición de debilidad relativa en la política nacional y como corporaciones del Estado. En particular, el Ejército experimentó una crisis profesional e institucional que amenazaba con romper la cadena de mandos. De hecho ésta se quebró durante los "levantamientos carapintada" en abril de 1987, enero y diciembre de 1988 y diciembre de 1990. La represión a este último terminó con cinco décadas de intervenciones militares en la política y garantizó la subordinación militar al poder civil. Este artículo tiene por objetivo, por un lado, comprender cómo fueron procesados esos conflictos por las autoridades y oficiales del Cuerpo de Cadetes del Colegio Militar de la Nación entre 1984 y 1986, esto es, antes de los "levantamientos carapintada". Y, por otro lado, analizar iniciativas de reforma para adecuar la educación de los cadetes a los cambios producidos en las relaciones civiles-militares y en la sociedad argentina en democracia.
The democratic transition in the Argentina occurred by the collapse of the last dictatorship.After the defeat in the Guerra of Malvinas in 1982, the Armed Forces crossed those years from a position of weakness relative in the political national and as corporations of the State.In particular, the Army experienced a professional and institutional crisis that threatened to break the chain of command. In fact, this is broke during the military rebellions in April of 1987, January and December of 1988 and December of 1990. The repression of this latest rebellion ended with five decades of military interventions in politics and guaranteed military subordination to civilian rule. This article has by objective, on the one hand, understand how were processed those conflicts by the authorities and officers of the Cadets Corps in the National Military College between 1984 and 1986, this is, before military rebellions. And, on the other hand, to analyze reform initiatives to adapt the education of cadets to the changes produced in the civil-military relations and in Argentine society in democracy.
Fil: Soprano, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Páginas, 9(19), 98-121. (2017)
ISSN 1851-992X - Materia
-
Ciencias sociales
Transición democrática argentina
Ejército
Crisis profesional
Crisis institucional
Educación militar
Oficiales
Argentina democratic transition
Army
Professional crisis
Institutional crisis
Military education
Officers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14210
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_5ce441c7c7cbb5417e1a25023b7f59db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14210 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La educación militar en la transición democrática argentina: tensiones entre concepciones tradicionales y reformistas en el contexto de crisis profesional e institucional del Ejército, 1984-1986The military education in the argentine democratic transition: tensions between traditional and reformist ideas in the context of professional and institutional crisis of the Army, 1984-1986Soprano, GermánCiencias socialesTransición democrática argentinaEjércitoCrisis profesionalCrisis institucionalEducación militarOficialesArgentina democratic transitionArmyProfessional crisisInstitutional crisisMilitary educationOfficersLa transición democrática en la Argentina se produjo por el colapso de la última dictadura.Tras la derrota en la Guerra de Malvinas en 1982, las Fuerzas Armadas atravesaron esos años desde una posición de debilidad relativa en la política nacional y como corporaciones del Estado. En particular, el Ejército experimentó una crisis profesional e institucional que amenazaba con romper la cadena de mandos. De hecho ésta se quebró durante los "levantamientos carapintada" en abril de 1987, enero y diciembre de 1988 y diciembre de 1990. La represión a este último terminó con cinco décadas de intervenciones militares en la política y garantizó la subordinación militar al poder civil. Este artículo tiene por objetivo, por un lado, comprender cómo fueron procesados esos conflictos por las autoridades y oficiales del Cuerpo de Cadetes del Colegio Militar de la Nación entre 1984 y 1986, esto es, antes de los "levantamientos carapintada". Y, por otro lado, analizar iniciativas de reforma para adecuar la educación de los cadetes a los cambios producidos en las relaciones civiles-militares y en la sociedad argentina en democracia.The democratic transition in the Argentina occurred by the collapse of the last dictatorship.After the defeat in the Guerra of Malvinas in 1982, the Armed Forces crossed those years from a position of weakness relative in the political national and as corporations of the State.In particular, the Army experienced a professional and institutional crisis that threatened to break the chain of command. In fact, this is broke during the military rebellions in April of 1987, January and December of 1988 and December of 1990. The repression of this latest rebellion ended with five decades of military interventions in politics and guaranteed military subordination to civilian rule. This article has by objective, on the one hand, understand how were processed those conflicts by the authorities and officers of the Cadets Corps in the National Military College between 1984 and 1986, this is, before military rebellions. And, on the other hand, to analyze reform initiatives to adapt the education of cadets to the changes produced in the civil-military relations and in Argentine society in democracy.Fil: Soprano, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14210/pr.14210.pdfPáginas, 9(19), 98-121. (2017)ISSN 1851-992Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104955info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14210Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:36.209Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación militar en la transición democrática argentina: tensiones entre concepciones tradicionales y reformistas en el contexto de crisis profesional e institucional del Ejército, 1984-1986 The military education in the argentine democratic transition: tensions between traditional and reformist ideas in the context of professional and institutional crisis of the Army, 1984-1986 |
title |
La educación militar en la transición democrática argentina: tensiones entre concepciones tradicionales y reformistas en el contexto de crisis profesional e institucional del Ejército, 1984-1986 |
spellingShingle |
La educación militar en la transición democrática argentina: tensiones entre concepciones tradicionales y reformistas en el contexto de crisis profesional e institucional del Ejército, 1984-1986 Soprano, Germán Ciencias sociales Transición democrática argentina Ejército Crisis profesional Crisis institucional Educación militar Oficiales Argentina democratic transition Army Professional crisis Institutional crisis Military education Officers |
title_short |
La educación militar en la transición democrática argentina: tensiones entre concepciones tradicionales y reformistas en el contexto de crisis profesional e institucional del Ejército, 1984-1986 |
title_full |
La educación militar en la transición democrática argentina: tensiones entre concepciones tradicionales y reformistas en el contexto de crisis profesional e institucional del Ejército, 1984-1986 |
title_fullStr |
La educación militar en la transición democrática argentina: tensiones entre concepciones tradicionales y reformistas en el contexto de crisis profesional e institucional del Ejército, 1984-1986 |
title_full_unstemmed |
La educación militar en la transición democrática argentina: tensiones entre concepciones tradicionales y reformistas en el contexto de crisis profesional e institucional del Ejército, 1984-1986 |
title_sort |
La educación militar en la transición democrática argentina: tensiones entre concepciones tradicionales y reformistas en el contexto de crisis profesional e institucional del Ejército, 1984-1986 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soprano, Germán |
author |
Soprano, Germán |
author_facet |
Soprano, Germán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Transición democrática argentina Ejército Crisis profesional Crisis institucional Educación militar Oficiales Argentina democratic transition Army Professional crisis Institutional crisis Military education Officers |
topic |
Ciencias sociales Transición democrática argentina Ejército Crisis profesional Crisis institucional Educación militar Oficiales Argentina democratic transition Army Professional crisis Institutional crisis Military education Officers |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La transición democrática en la Argentina se produjo por el colapso de la última dictadura.Tras la derrota en la Guerra de Malvinas en 1982, las Fuerzas Armadas atravesaron esos años desde una posición de debilidad relativa en la política nacional y como corporaciones del Estado. En particular, el Ejército experimentó una crisis profesional e institucional que amenazaba con romper la cadena de mandos. De hecho ésta se quebró durante los "levantamientos carapintada" en abril de 1987, enero y diciembre de 1988 y diciembre de 1990. La represión a este último terminó con cinco décadas de intervenciones militares en la política y garantizó la subordinación militar al poder civil. Este artículo tiene por objetivo, por un lado, comprender cómo fueron procesados esos conflictos por las autoridades y oficiales del Cuerpo de Cadetes del Colegio Militar de la Nación entre 1984 y 1986, esto es, antes de los "levantamientos carapintada". Y, por otro lado, analizar iniciativas de reforma para adecuar la educación de los cadetes a los cambios producidos en las relaciones civiles-militares y en la sociedad argentina en democracia. The democratic transition in the Argentina occurred by the collapse of the last dictatorship.After the defeat in the Guerra of Malvinas in 1982, the Armed Forces crossed those years from a position of weakness relative in the political national and as corporations of the State.In particular, the Army experienced a professional and institutional crisis that threatened to break the chain of command. In fact, this is broke during the military rebellions in April of 1987, January and December of 1988 and December of 1990. The repression of this latest rebellion ended with five decades of military interventions in politics and guaranteed military subordination to civilian rule. This article has by objective, on the one hand, understand how were processed those conflicts by the authorities and officers of the Cadets Corps in the National Military College between 1984 and 1986, this is, before military rebellions. And, on the other hand, to analyze reform initiatives to adapt the education of cadets to the changes produced in the civil-military relations and in Argentine society in democracy. Fil: Soprano, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La transición democrática en la Argentina se produjo por el colapso de la última dictadura.Tras la derrota en la Guerra de Malvinas en 1982, las Fuerzas Armadas atravesaron esos años desde una posición de debilidad relativa en la política nacional y como corporaciones del Estado. En particular, el Ejército experimentó una crisis profesional e institucional que amenazaba con romper la cadena de mandos. De hecho ésta se quebró durante los "levantamientos carapintada" en abril de 1987, enero y diciembre de 1988 y diciembre de 1990. La represión a este último terminó con cinco décadas de intervenciones militares en la política y garantizó la subordinación militar al poder civil. Este artículo tiene por objetivo, por un lado, comprender cómo fueron procesados esos conflictos por las autoridades y oficiales del Cuerpo de Cadetes del Colegio Militar de la Nación entre 1984 y 1986, esto es, antes de los "levantamientos carapintada". Y, por otro lado, analizar iniciativas de reforma para adecuar la educación de los cadetes a los cambios producidos en las relaciones civiles-militares y en la sociedad argentina en democracia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14210/pr.14210.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14210/pr.14210.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104955 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Páginas, 9(19), 98-121. (2017) ISSN 1851-992X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261475364700160 |
score |
13.13397 |