El regreso oscuro del progreso
- Autores
- dos Santos, Guilherme Fellipin
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia se enfoca alrededor del cuestionamiento del paradigma del progreso. La primera parte, la discusión sobre la supuesta concreción del progreso, emerge de las cuestiones de autoras y autores como Donna Haraway, Anne Tsing y Bruno Latour, que, a la luz del Antropoceno, entienden haber una cierta captura de la posibilidad de imaginar el futuro, en el capitalismo, por una creencia generalizada en la certeza de una linealidad entre un pasado siempre peor, y un futuro siempre mejor, gracias al progreso, como si fuera un desarrollo natural de nuestra sociedad, vinculando este proceso a una conceptualización problemática de "naturaleza". Junto a las teorías mencionadas, algunos datos recientes de las desigualdades son presentados, como los informes de la OXFAM sobre el crecimiento de la concentración de capital económico en escala mundial, y una discusión sobre la cuestión aún abierta del acceso a lasvacunas para la COVID-19. En la segunda parte, el punto de salida es el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas. Con este material, se propone un análisis de las consecuencias sugeridas por el Grupo en el proceso de calentamiento de la temperatura global en 1.5 grados Celsius, ejemplificado por un reportaje de la productora Dromomanos sobre el estado actual del colapso climático en Latinoamérica. Se busca tejer reflexiones alrededor de la (im)posibilidad de mantener la creencia en el progreso futuro como un referencial para pensarse nuestro lugar en el mundo.
Fil: dos Santos, Guilherme Fellipin. Escola de Comunicação e Artes, Universidade de São Paulo. - Fuente
- VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024
ISSN 1853-5631 - Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
Progreso
Crisis climática
Natura
Desigualdades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17667
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_5c04fe0c2ded62f80bdf5e7e5e2baf05 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17667 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
El regreso oscuro del progresodos Santos, Guilherme FellipinBibliotecología y ciencia de la informaciónProgresoCrisis climáticaNaturaDesigualdadesLa ponencia se enfoca alrededor del cuestionamiento del paradigma del progreso. La primera parte, la discusión sobre la supuesta concreción del progreso, emerge de las cuestiones de autoras y autores como Donna Haraway, Anne Tsing y Bruno Latour, que, a la luz del Antropoceno, entienden haber una cierta captura de la posibilidad de imaginar el futuro, en el capitalismo, por una creencia generalizada en la certeza de una linealidad entre un pasado siempre peor, y un futuro siempre mejor, gracias al progreso, como si fuera un desarrollo natural de nuestra sociedad, vinculando este proceso a una conceptualización problemática de "naturaleza". Junto a las teorías mencionadas, algunos datos recientes de las desigualdades son presentados, como los informes de la OXFAM sobre el crecimiento de la concentración de capital económico en escala mundial, y una discusión sobre la cuestión aún abierta del acceso a lasvacunas para la COVID-19. En la segunda parte, el punto de salida es el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas. Con este material, se propone un análisis de las consecuencias sugeridas por el Grupo en el proceso de calentamiento de la temperatura global en 1.5 grados Celsius, ejemplificado por un reportaje de la productora Dromomanos sobre el estado actual del colapso climático en Latinoamérica. Se busca tejer reflexiones alrededor de la (im)posibilidad de mantener la creencia en el progreso futuro como un referencial para pensarse nuestro lugar en el mundo.Fil: dos Santos, Guilherme Fellipin. Escola de Comunicação e Artes, Universidade de São Paulo.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17667/ev.17667.pdfVII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024ISSN 1853-5631reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/2025-10-16T09:28:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17667Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:25.516Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El regreso oscuro del progreso |
| title |
El regreso oscuro del progreso |
| spellingShingle |
El regreso oscuro del progreso dos Santos, Guilherme Fellipin Bibliotecología y ciencia de la información Progreso Crisis climática Natura Desigualdades |
| title_short |
El regreso oscuro del progreso |
| title_full |
El regreso oscuro del progreso |
| title_fullStr |
El regreso oscuro del progreso |
| title_full_unstemmed |
El regreso oscuro del progreso |
| title_sort |
El regreso oscuro del progreso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
dos Santos, Guilherme Fellipin |
| author |
dos Santos, Guilherme Fellipin |
| author_facet |
dos Santos, Guilherme Fellipin |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información Progreso Crisis climática Natura Desigualdades |
| topic |
Bibliotecología y ciencia de la información Progreso Crisis climática Natura Desigualdades |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia se enfoca alrededor del cuestionamiento del paradigma del progreso. La primera parte, la discusión sobre la supuesta concreción del progreso, emerge de las cuestiones de autoras y autores como Donna Haraway, Anne Tsing y Bruno Latour, que, a la luz del Antropoceno, entienden haber una cierta captura de la posibilidad de imaginar el futuro, en el capitalismo, por una creencia generalizada en la certeza de una linealidad entre un pasado siempre peor, y un futuro siempre mejor, gracias al progreso, como si fuera un desarrollo natural de nuestra sociedad, vinculando este proceso a una conceptualización problemática de "naturaleza". Junto a las teorías mencionadas, algunos datos recientes de las desigualdades son presentados, como los informes de la OXFAM sobre el crecimiento de la concentración de capital económico en escala mundial, y una discusión sobre la cuestión aún abierta del acceso a lasvacunas para la COVID-19. En la segunda parte, el punto de salida es el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas. Con este material, se propone un análisis de las consecuencias sugeridas por el Grupo en el proceso de calentamiento de la temperatura global en 1.5 grados Celsius, ejemplificado por un reportaje de la productora Dromomanos sobre el estado actual del colapso climático en Latinoamérica. Se busca tejer reflexiones alrededor de la (im)posibilidad de mantener la creencia en el progreso futuro como un referencial para pensarse nuestro lugar en el mundo. Fil: dos Santos, Guilherme Fellipin. Escola de Comunicação e Artes, Universidade de São Paulo. |
| description |
La ponencia se enfoca alrededor del cuestionamiento del paradigma del progreso. La primera parte, la discusión sobre la supuesta concreción del progreso, emerge de las cuestiones de autoras y autores como Donna Haraway, Anne Tsing y Bruno Latour, que, a la luz del Antropoceno, entienden haber una cierta captura de la posibilidad de imaginar el futuro, en el capitalismo, por una creencia generalizada en la certeza de una linealidad entre un pasado siempre peor, y un futuro siempre mejor, gracias al progreso, como si fuera un desarrollo natural de nuestra sociedad, vinculando este proceso a una conceptualización problemática de "naturaleza". Junto a las teorías mencionadas, algunos datos recientes de las desigualdades son presentados, como los informes de la OXFAM sobre el crecimiento de la concentración de capital económico en escala mundial, y una discusión sobre la cuestión aún abierta del acceso a lasvacunas para la COVID-19. En la segunda parte, el punto de salida es el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas. Con este material, se propone un análisis de las consecuencias sugeridas por el Grupo en el proceso de calentamiento de la temperatura global en 1.5 grados Celsius, ejemplificado por un reportaje de la productora Dromomanos sobre el estado actual del colapso climático en Latinoamérica. Se busca tejer reflexiones alrededor de la (im)posibilidad de mantener la creencia en el progreso futuro como un referencial para pensarse nuestro lugar en el mundo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17667/ev.17667.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17667/ev.17667.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024 ISSN 1853-5631 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143173743607808 |
| score |
12.982451 |