Fachadas. Sindicalismo, anticomunismo y guerra fría en América Latina
- Autores
- Bozza, Juan Alberto
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los años iniciales de la segunda posguerra, durante los primeros signos de la guerra fría, el servicio exterior norteamericano, sus agencias de espionaje y organizaciones sindicales promovieron la confrontación contra la influencia comunista en el sindicalismo europeo y crearon organizaciones gremiales aliadas del bloque occidental referenciado con la OTAN. Durante la década del sesenta, la American Federation of Labor (AFL), la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) y la CIA lanzaron programas e instituciones para contrarrestar la radicalización e izquierdización en el gremialismo de America Latina. El Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre (IASL) fue el principal instrumento para plasmar aquellos propósitos a través de cursos, subsidios y convenios dirigidos a la captación de líderes sindicales aliados de la estrategia de los EEUU y partícipes en varios episodios de injerencia y desestabilización sobre gobiernos reformistas y progresistas de la región
Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009
- Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9711
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_5b8a69e6c6e84b17cc0d7f655da1afc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9711 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Fachadas. Sindicalismo, anticomunismo y guerra fría en América LatinaBozza, Juan AlbertoHistoriaEn los años iniciales de la segunda posguerra, durante los primeros signos de la guerra fría, el servicio exterior norteamericano, sus agencias de espionaje y organizaciones sindicales promovieron la confrontación contra la influencia comunista en el sindicalismo europeo y crearon organizaciones gremiales aliadas del bloque occidental referenciado con la OTAN. Durante la década del sesenta, la American Federation of Labor (AFL), la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) y la CIA lanzaron programas e instituciones para contrarrestar la radicalización e izquierdización en el gremialismo de America Latina. El Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre (IASL) fue el principal instrumento para plasmar aquellos propósitos a través de cursos, subsidios y convenios dirigidos a la captación de líderes sindicales aliados de la estrategia de los EEUU y partícipes en varios episodios de injerencia y desestabilización sobre gobiernos reformistas y progresistas de la regiónFil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9711/ev.9711.pdfSegundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:51Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9711Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:52.629Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fachadas. Sindicalismo, anticomunismo y guerra fría en América Latina |
title |
Fachadas. Sindicalismo, anticomunismo y guerra fría en América Latina |
spellingShingle |
Fachadas. Sindicalismo, anticomunismo y guerra fría en América Latina Bozza, Juan Alberto Historia |
title_short |
Fachadas. Sindicalismo, anticomunismo y guerra fría en América Latina |
title_full |
Fachadas. Sindicalismo, anticomunismo y guerra fría en América Latina |
title_fullStr |
Fachadas. Sindicalismo, anticomunismo y guerra fría en América Latina |
title_full_unstemmed |
Fachadas. Sindicalismo, anticomunismo y guerra fría en América Latina |
title_sort |
Fachadas. Sindicalismo, anticomunismo y guerra fría en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bozza, Juan Alberto |
author |
Bozza, Juan Alberto |
author_facet |
Bozza, Juan Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los años iniciales de la segunda posguerra, durante los primeros signos de la guerra fría, el servicio exterior norteamericano, sus agencias de espionaje y organizaciones sindicales promovieron la confrontación contra la influencia comunista en el sindicalismo europeo y crearon organizaciones gremiales aliadas del bloque occidental referenciado con la OTAN. Durante la década del sesenta, la American Federation of Labor (AFL), la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) y la CIA lanzaron programas e instituciones para contrarrestar la radicalización e izquierdización en el gremialismo de America Latina. El Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre (IASL) fue el principal instrumento para plasmar aquellos propósitos a través de cursos, subsidios y convenios dirigidos a la captación de líderes sindicales aliados de la estrategia de los EEUU y partícipes en varios episodios de injerencia y desestabilización sobre gobiernos reformistas y progresistas de la región Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En los años iniciales de la segunda posguerra, durante los primeros signos de la guerra fría, el servicio exterior norteamericano, sus agencias de espionaje y organizaciones sindicales promovieron la confrontación contra la influencia comunista en el sindicalismo europeo y crearon organizaciones gremiales aliadas del bloque occidental referenciado con la OTAN. Durante la década del sesenta, la American Federation of Labor (AFL), la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) y la CIA lanzaron programas e instituciones para contrarrestar la radicalización e izquierdización en el gremialismo de America Latina. El Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre (IASL) fue el principal instrumento para plasmar aquellos propósitos a través de cursos, subsidios y convenios dirigidos a la captación de líderes sindicales aliados de la estrategia de los EEUU y partícipes en varios episodios de injerencia y desestabilización sobre gobiernos reformistas y progresistas de la región |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9711/ev.9711.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9711/ev.9711.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261508540596224 |
score |
13.13397 |