Trayectorias socio-educativas de jóvenes de sectores populares y su inserción en la producción de Software y Servicios Informáticos

Autores
Bolino, Julieta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Welschinger Lascano, Nicolás
Cotignola, Mariela
Benítez Larghi, Sebastián
Descripción
La tesina se sitúa en el campo de investigación de tecnologías digitales en Argentina y aborda específicamente la inserción laboral de jóvenes en el sector de Software y Servicios Informáticos (SSI) en los últimos años. Se parte de una descripción contextual del sector productivo de la industria de software en Argentina y de la incidencia que el mismo posee en el mercado laboral. En este sentido, cobra especial relevancia el funcionamiento diferencial del sector en comparación con otras áreas productivas del país, en relación al marcado aumento de demanda, su hiperespecialización y a su internacionalización. En este trabajo de investigación, se busca describir la trayectoria de jóvenes en el sector de SSI. Analizar cómo su origen social condiciona las formas de inserción; conocer cuáles son sus valoraciones sobre la educación formal y alternativa; y reconstruir el proceso por el cual accedieron a su primera experiencia laboral, entre las principales dimensiones abordadas. También se pretende describir el funcionamiento de empresas de tecnología, su relación con las personas que componen la estructura y el desarrollo del talento humano, haciendo principal hincapié en los distintos roles que cumplen las diferentes posiciones insertas en el sector. Para llevar adelante el trabajo se utilizaron fuentes documentales, registros de observación participante y entrevistas en profundidad a jóvenes insertos en el sector de SSI bajo la forma de tecno-biografías.
Fil: Bolino, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Servicios informáticos
Hiperespecialización
Trayectorias laboral
Jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2609

id MemAca_5b7540e0cfd7d34d5b60ab1f61fbd5d2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2609
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trayectorias socio-educativas de jóvenes de sectores populares y su inserción en la producción de Software y Servicios InformáticosBolino, JulietaSociologíaServicios informáticosHiperespecializaciónTrayectorias laboralJóvenesLa tesina se sitúa en el campo de investigación de tecnologías digitales en Argentina y aborda específicamente la inserción laboral de jóvenes en el sector de Software y Servicios Informáticos (SSI) en los últimos años. Se parte de una descripción contextual del sector productivo de la industria de software en Argentina y de la incidencia que el mismo posee en el mercado laboral. En este sentido, cobra especial relevancia el funcionamiento diferencial del sector en comparación con otras áreas productivas del país, en relación al marcado aumento de demanda, su hiperespecialización y a su internacionalización. En este trabajo de investigación, se busca describir la trayectoria de jóvenes en el sector de SSI. Analizar cómo su origen social condiciona las formas de inserción; conocer cuáles son sus valoraciones sobre la educación formal y alternativa; y reconstruir el proceso por el cual accedieron a su primera experiencia laboral, entre las principales dimensiones abordadas. También se pretende describir el funcionamiento de empresas de tecnología, su relación con las personas que componen la estructura y el desarrollo del talento humano, haciendo principal hincapié en los distintos roles que cumplen las diferentes posiciones insertas en el sector. Para llevar adelante el trabajo se utilizaron fuentes documentales, registros de observación participante y entrevistas en profundidad a jóvenes insertos en el sector de SSI bajo la forma de tecno-biografías.Fil: Bolino, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Welschinger Lascano, NicolásCotignola, MarielaBenítez Larghi, Sebastián2023-10-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2609/te.2609.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:08:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2609Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:03.285Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias socio-educativas de jóvenes de sectores populares y su inserción en la producción de Software y Servicios Informáticos
title Trayectorias socio-educativas de jóvenes de sectores populares y su inserción en la producción de Software y Servicios Informáticos
spellingShingle Trayectorias socio-educativas de jóvenes de sectores populares y su inserción en la producción de Software y Servicios Informáticos
Bolino, Julieta
Sociología
Servicios informáticos
Hiperespecialización
Trayectorias laboral
Jóvenes
title_short Trayectorias socio-educativas de jóvenes de sectores populares y su inserción en la producción de Software y Servicios Informáticos
title_full Trayectorias socio-educativas de jóvenes de sectores populares y su inserción en la producción de Software y Servicios Informáticos
title_fullStr Trayectorias socio-educativas de jóvenes de sectores populares y su inserción en la producción de Software y Servicios Informáticos
title_full_unstemmed Trayectorias socio-educativas de jóvenes de sectores populares y su inserción en la producción de Software y Servicios Informáticos
title_sort Trayectorias socio-educativas de jóvenes de sectores populares y su inserción en la producción de Software y Servicios Informáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Bolino, Julieta
author Bolino, Julieta
author_facet Bolino, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Welschinger Lascano, Nicolás
Cotignola, Mariela
Benítez Larghi, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Servicios informáticos
Hiperespecialización
Trayectorias laboral
Jóvenes
topic Sociología
Servicios informáticos
Hiperespecialización
Trayectorias laboral
Jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv La tesina se sitúa en el campo de investigación de tecnologías digitales en Argentina y aborda específicamente la inserción laboral de jóvenes en el sector de Software y Servicios Informáticos (SSI) en los últimos años. Se parte de una descripción contextual del sector productivo de la industria de software en Argentina y de la incidencia que el mismo posee en el mercado laboral. En este sentido, cobra especial relevancia el funcionamiento diferencial del sector en comparación con otras áreas productivas del país, en relación al marcado aumento de demanda, su hiperespecialización y a su internacionalización. En este trabajo de investigación, se busca describir la trayectoria de jóvenes en el sector de SSI. Analizar cómo su origen social condiciona las formas de inserción; conocer cuáles son sus valoraciones sobre la educación formal y alternativa; y reconstruir el proceso por el cual accedieron a su primera experiencia laboral, entre las principales dimensiones abordadas. También se pretende describir el funcionamiento de empresas de tecnología, su relación con las personas que componen la estructura y el desarrollo del talento humano, haciendo principal hincapié en los distintos roles que cumplen las diferentes posiciones insertas en el sector. Para llevar adelante el trabajo se utilizaron fuentes documentales, registros de observación participante y entrevistas en profundidad a jóvenes insertos en el sector de SSI bajo la forma de tecno-biografías.
Fil: Bolino, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La tesina se sitúa en el campo de investigación de tecnologías digitales en Argentina y aborda específicamente la inserción laboral de jóvenes en el sector de Software y Servicios Informáticos (SSI) en los últimos años. Se parte de una descripción contextual del sector productivo de la industria de software en Argentina y de la incidencia que el mismo posee en el mercado laboral. En este sentido, cobra especial relevancia el funcionamiento diferencial del sector en comparación con otras áreas productivas del país, en relación al marcado aumento de demanda, su hiperespecialización y a su internacionalización. En este trabajo de investigación, se busca describir la trayectoria de jóvenes en el sector de SSI. Analizar cómo su origen social condiciona las formas de inserción; conocer cuáles son sus valoraciones sobre la educación formal y alternativa; y reconstruir el proceso por el cual accedieron a su primera experiencia laboral, entre las principales dimensiones abordadas. También se pretende describir el funcionamiento de empresas de tecnología, su relación con las personas que componen la estructura y el desarrollo del talento humano, haciendo principal hincapié en los distintos roles que cumplen las diferentes posiciones insertas en el sector. Para llevar adelante el trabajo se utilizaron fuentes documentales, registros de observación participante y entrevistas en profundidad a jóvenes insertos en el sector de SSI bajo la forma de tecno-biografías.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2609/te.2609.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2609/te.2609.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261488816881664
score 13.13397