Entre la ciudad de la participación popular (1950-1973) y los promotores inmobiliarios (1978-2010): El caso Villa San Luis en Las Condes, Santiago de Chile

Autores
Sánchez González, Elías Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El caso de la Villa San Luis (1971-2017) nos presenta dos experiencias socio espaciales contrapuestas. Por un lado, la ciudad de la participación popular, que a través de políticas públicas y la acción directa de pobladores buscó dar respuestas a un fenómeno de marginalidad urbana creciente. Por otro lado, producto del Golpe de Estado y posterior dictadura, estas acciones se vieron truncadas. La Villa, en ese entonces conocida como población compañero Ministro Carlos Cortes, es renombrada en un proceso de descalificación con el cual la dictadura buscó disociar y olvidar que estos lugares fueron la concreción de un imaginario urbano de izquierda.La Villa San Luis, fue desalojada y su población desplazada durante la dictadura militar. Actualmente, ha sido demolida en un 95, ubicándose en su reemplazo uno de los centros inmobiliarios y de negocios más importantes de Santiago de Chile, en la comuna de Las Condes.
The case of Villa San Luis (1971-2017) presents two opposing socio-spatial experiences. On the one hand, the city of popular participation, which through public policies and the direct action of residents sought to respond to a phenomenon of increasing urban marginality. On the other hand, as a result of the coup d'état and the subsequent dictatorship, these actions were cut short. The Villa, at that time known as the "Carlos Cortes" comrade population, was renamed in a process of disqualification with which the dictatorship sought to dissociate and forget that these places were the concretion of an urban imaginary of the left. Villa San Luis was evicted and its population displaced during the military dictatorship. Currently, it has been demolished by 95, placing one of the most important real estate and business centers in Santiago de Chile, in the Las Condes district.
Fil: Sánchez González, Elías Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP).
Fuente
Revista CIS(23), 57-75. (2017)
ISSN 0719-2177
Materia
Ciencias sociales
Segregación socio-espacial
Fragmentación
Desplazamiento forzado
Memorias urbanas
Socio-spatial segregation
Fragmentation
Forced displacement
Urban memories
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14625

id MemAca_58995f2adbc322f703c3ce0c5ba92fae
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14625
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Entre la ciudad de la participación popular (1950-1973) y los promotores inmobiliarios (1978-2010): El caso Villa San Luis en Las Condes, Santiago de ChileBetween the city of "popular participation" (1950-1973) and the "real estate developers" (1978-2010): the Villa San Luis case in Las Condes, Santiago de ChileSánchez González, Elías GabrielCiencias socialesSegregación socio-espacialFragmentaciónDesplazamiento forzadoMemorias urbanasSocio-spatial segregationFragmentationForced displacementUrban memoriesEl caso de la Villa San Luis (1971-2017) nos presenta dos experiencias socio espaciales contrapuestas. Por un lado, la ciudad de la participación popular, que a través de políticas públicas y la acción directa de pobladores buscó dar respuestas a un fenómeno de marginalidad urbana creciente. Por otro lado, producto del Golpe de Estado y posterior dictadura, estas acciones se vieron truncadas. La Villa, en ese entonces conocida como población compañero Ministro Carlos Cortes, es renombrada en un proceso de descalificación con el cual la dictadura buscó disociar y olvidar que estos lugares fueron la concreción de un imaginario urbano de izquierda.La Villa San Luis, fue desalojada y su población desplazada durante la dictadura militar. Actualmente, ha sido demolida en un 95, ubicándose en su reemplazo uno de los centros inmobiliarios y de negocios más importantes de Santiago de Chile, en la comuna de Las Condes.The case of Villa San Luis (1971-2017) presents two opposing socio-spatial experiences. On the one hand, the city of popular participation, which through public policies and the direct action of residents sought to respond to a phenomenon of increasing urban marginality. On the other hand, as a result of the coup d'état and the subsequent dictatorship, these actions were cut short. The Villa, at that time known as the "Carlos Cortes" comrade population, was renamed in a process of disqualification with which the dictatorship sought to dissociate and forget that these places were the concretion of an urban imaginary of the left. Villa San Luis was evicted and its population displaced during the military dictatorship. Currently, it has been demolished by 95, placing one of the most important real estate and business centers in Santiago de Chile, in the Las Condes district.Fil: Sánchez González, Elías Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP).2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14625/pr.14625.pdfRevista CIS(23), 57-75. (2017)ISSN 0719-2177reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/95149info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14625Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:54.67Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la ciudad de la participación popular (1950-1973) y los promotores inmobiliarios (1978-2010): El caso Villa San Luis en Las Condes, Santiago de Chile
Between the city of "popular participation" (1950-1973) and the "real estate developers" (1978-2010): the Villa San Luis case in Las Condes, Santiago de Chile
title Entre la ciudad de la participación popular (1950-1973) y los promotores inmobiliarios (1978-2010): El caso Villa San Luis en Las Condes, Santiago de Chile
spellingShingle Entre la ciudad de la participación popular (1950-1973) y los promotores inmobiliarios (1978-2010): El caso Villa San Luis en Las Condes, Santiago de Chile
Sánchez González, Elías Gabriel
Ciencias sociales
Segregación socio-espacial
Fragmentación
Desplazamiento forzado
Memorias urbanas
Socio-spatial segregation
Fragmentation
Forced displacement
Urban memories
title_short Entre la ciudad de la participación popular (1950-1973) y los promotores inmobiliarios (1978-2010): El caso Villa San Luis en Las Condes, Santiago de Chile
title_full Entre la ciudad de la participación popular (1950-1973) y los promotores inmobiliarios (1978-2010): El caso Villa San Luis en Las Condes, Santiago de Chile
title_fullStr Entre la ciudad de la participación popular (1950-1973) y los promotores inmobiliarios (1978-2010): El caso Villa San Luis en Las Condes, Santiago de Chile
title_full_unstemmed Entre la ciudad de la participación popular (1950-1973) y los promotores inmobiliarios (1978-2010): El caso Villa San Luis en Las Condes, Santiago de Chile
title_sort Entre la ciudad de la participación popular (1950-1973) y los promotores inmobiliarios (1978-2010): El caso Villa San Luis en Las Condes, Santiago de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez González, Elías Gabriel
author Sánchez González, Elías Gabriel
author_facet Sánchez González, Elías Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Segregación socio-espacial
Fragmentación
Desplazamiento forzado
Memorias urbanas
Socio-spatial segregation
Fragmentation
Forced displacement
Urban memories
topic Ciencias sociales
Segregación socio-espacial
Fragmentación
Desplazamiento forzado
Memorias urbanas
Socio-spatial segregation
Fragmentation
Forced displacement
Urban memories
dc.description.none.fl_txt_mv El caso de la Villa San Luis (1971-2017) nos presenta dos experiencias socio espaciales contrapuestas. Por un lado, la ciudad de la participación popular, que a través de políticas públicas y la acción directa de pobladores buscó dar respuestas a un fenómeno de marginalidad urbana creciente. Por otro lado, producto del Golpe de Estado y posterior dictadura, estas acciones se vieron truncadas. La Villa, en ese entonces conocida como población compañero Ministro Carlos Cortes, es renombrada en un proceso de descalificación con el cual la dictadura buscó disociar y olvidar que estos lugares fueron la concreción de un imaginario urbano de izquierda.La Villa San Luis, fue desalojada y su población desplazada durante la dictadura militar. Actualmente, ha sido demolida en un 95, ubicándose en su reemplazo uno de los centros inmobiliarios y de negocios más importantes de Santiago de Chile, en la comuna de Las Condes.
The case of Villa San Luis (1971-2017) presents two opposing socio-spatial experiences. On the one hand, the city of popular participation, which through public policies and the direct action of residents sought to respond to a phenomenon of increasing urban marginality. On the other hand, as a result of the coup d'état and the subsequent dictatorship, these actions were cut short. The Villa, at that time known as the "Carlos Cortes" comrade population, was renamed in a process of disqualification with which the dictatorship sought to dissociate and forget that these places were the concretion of an urban imaginary of the left. Villa San Luis was evicted and its population displaced during the military dictatorship. Currently, it has been demolished by 95, placing one of the most important real estate and business centers in Santiago de Chile, in the Las Condes district.
Fil: Sánchez González, Elías Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP).
description El caso de la Villa San Luis (1971-2017) nos presenta dos experiencias socio espaciales contrapuestas. Por un lado, la ciudad de la participación popular, que a través de políticas públicas y la acción directa de pobladores buscó dar respuestas a un fenómeno de marginalidad urbana creciente. Por otro lado, producto del Golpe de Estado y posterior dictadura, estas acciones se vieron truncadas. La Villa, en ese entonces conocida como población compañero Ministro Carlos Cortes, es renombrada en un proceso de descalificación con el cual la dictadura buscó disociar y olvidar que estos lugares fueron la concreción de un imaginario urbano de izquierda.La Villa San Luis, fue desalojada y su población desplazada durante la dictadura militar. Actualmente, ha sido demolida en un 95, ubicándose en su reemplazo uno de los centros inmobiliarios y de negocios más importantes de Santiago de Chile, en la comuna de Las Condes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14625/pr.14625.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14625/pr.14625.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/95149
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista CIS(23), 57-75. (2017)
ISSN 0719-2177
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143271989936128
score 12.982451