Asilos en dictaduras: chilenos en la embajada argentina
- Autores
- Lastra, María Soledad; Peñaloza Palma, Carla
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la historiografía de los exilios políticos masivos del Cono Sur, los asilos diplomáticos constituyen un área de vacancia. Este artículo recorre las experiencias de chilenos y chilenas asilados en la embajada argentina en Santiago de Chile a partir del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y hasta 1974. Se explora cómo se realizaron los ingresos a la embajada argentina, las relaciones de los diplomáticos con los asilados y con el contexto general, las rutinas y aspectos cotidianos de la vida en la embajada y la salida hacia Argentina una vez obtenidos los salvoconductos. Se presta especial atención a los modos en que las dinámicas políticas de Chile y Argentina atravesaron a estas experiencias. El artículo se posiciona en el nudo álgido de dos historias nacionales y de la experiencia del asilo diplomático en sus múltiples matices y complejidades.
In the historiography of the massive political exiles in the Southern Cone, the field of diplomatic asylum offers an area of vacancy. This article review the experience of Chileans that received asylum in the Argentinean embassy in Santiago de Chile from the military coup d'état in September 11 1973 until 1974. The article explore the way people have got in to the embassy, the relationships between diplomatic personal and the asylees and the everyday life and the finally travel to Argentina. This work pays special attention to the way political dynamics in Chile and Argentina experienced this process. The article addressed an algid point of two national histories and analyses the political asylum experience in its multiple facets and complexities.
Fil: Lastra, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Peñaloza Palma, Carla. Universidad de Barcelona. - Fuente
- Perfiles latinoamericanos, 24(48), 83-109. (2016)
ISSN 0188-7653 - Materia
-
Ciencias sociales
Asilo diplomático
Exilios
Represión
Experiencias5Embajada de Argentina
Chile
Diplomatic asylum
Exiles
Repression
Experiences
Embassy of Argentina
Chile - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13143
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_585adcd392a5b16dc49179f3b6766e61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13143 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Asilos en dictaduras: chilenos en la embajada argentinaLastra, María SoledadPeñaloza Palma, CarlaCiencias socialesAsilo diplomáticoExiliosRepresiónExperiencias5Embajada de ArgentinaChileDiplomatic asylumExilesRepressionExperiencesEmbassy of ArgentinaChileEn la historiografía de los exilios políticos masivos del Cono Sur, los asilos diplomáticos constituyen un área de vacancia. Este artículo recorre las experiencias de chilenos y chilenas asilados en la embajada argentina en Santiago de Chile a partir del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y hasta 1974. Se explora cómo se realizaron los ingresos a la embajada argentina, las relaciones de los diplomáticos con los asilados y con el contexto general, las rutinas y aspectos cotidianos de la vida en la embajada y la salida hacia Argentina una vez obtenidos los salvoconductos. Se presta especial atención a los modos en que las dinámicas políticas de Chile y Argentina atravesaron a estas experiencias. El artículo se posiciona en el nudo álgido de dos historias nacionales y de la experiencia del asilo diplomático en sus múltiples matices y complejidades.In the historiography of the massive political exiles in the Southern Cone, the field of diplomatic asylum offers an area of vacancy. This article review the experience of Chileans that received asylum in the Argentinean embassy in Santiago de Chile from the military coup d'état in September 11 1973 until 1974. The article explore the way people have got in to the embassy, the relationships between diplomatic personal and the asylees and the everyday life and the finally travel to Argentina. This work pays special attention to the way political dynamics in Chile and Argentina experienced this process. The article addressed an algid point of two national histories and analyses the political asylum experience in its multiple facets and complexities.Fil: Lastra, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Peñaloza Palma, Carla. Universidad de Barcelona.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13143/pr.13143.pdfPerfiles latinoamericanos, 24(48), 83-109. (2016)ISSN 0188-7653reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/85975info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18504/pl2448-004-2016info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-03T12:07:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13143Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:14.544Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asilos en dictaduras: chilenos en la embajada argentina |
title |
Asilos en dictaduras: chilenos en la embajada argentina |
spellingShingle |
Asilos en dictaduras: chilenos en la embajada argentina Lastra, María Soledad Ciencias sociales Asilo diplomático Exilios Represión Experiencias5Embajada de Argentina Chile Diplomatic asylum Exiles Repression Experiences Embassy of Argentina Chile |
title_short |
Asilos en dictaduras: chilenos en la embajada argentina |
title_full |
Asilos en dictaduras: chilenos en la embajada argentina |
title_fullStr |
Asilos en dictaduras: chilenos en la embajada argentina |
title_full_unstemmed |
Asilos en dictaduras: chilenos en la embajada argentina |
title_sort |
Asilos en dictaduras: chilenos en la embajada argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lastra, María Soledad Peñaloza Palma, Carla |
author |
Lastra, María Soledad |
author_facet |
Lastra, María Soledad Peñaloza Palma, Carla |
author_role |
author |
author2 |
Peñaloza Palma, Carla |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Asilo diplomático Exilios Represión Experiencias5Embajada de Argentina Chile Diplomatic asylum Exiles Repression Experiences Embassy of Argentina Chile |
topic |
Ciencias sociales Asilo diplomático Exilios Represión Experiencias5Embajada de Argentina Chile Diplomatic asylum Exiles Repression Experiences Embassy of Argentina Chile |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la historiografía de los exilios políticos masivos del Cono Sur, los asilos diplomáticos constituyen un área de vacancia. Este artículo recorre las experiencias de chilenos y chilenas asilados en la embajada argentina en Santiago de Chile a partir del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y hasta 1974. Se explora cómo se realizaron los ingresos a la embajada argentina, las relaciones de los diplomáticos con los asilados y con el contexto general, las rutinas y aspectos cotidianos de la vida en la embajada y la salida hacia Argentina una vez obtenidos los salvoconductos. Se presta especial atención a los modos en que las dinámicas políticas de Chile y Argentina atravesaron a estas experiencias. El artículo se posiciona en el nudo álgido de dos historias nacionales y de la experiencia del asilo diplomático en sus múltiples matices y complejidades. In the historiography of the massive political exiles in the Southern Cone, the field of diplomatic asylum offers an area of vacancy. This article review the experience of Chileans that received asylum in the Argentinean embassy in Santiago de Chile from the military coup d'état in September 11 1973 until 1974. The article explore the way people have got in to the embassy, the relationships between diplomatic personal and the asylees and the everyday life and the finally travel to Argentina. This work pays special attention to the way political dynamics in Chile and Argentina experienced this process. The article addressed an algid point of two national histories and analyses the political asylum experience in its multiple facets and complexities. Fil: Lastra, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Peñaloza Palma, Carla. Universidad de Barcelona. |
description |
En la historiografía de los exilios políticos masivos del Cono Sur, los asilos diplomáticos constituyen un área de vacancia. Este artículo recorre las experiencias de chilenos y chilenas asilados en la embajada argentina en Santiago de Chile a partir del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y hasta 1974. Se explora cómo se realizaron los ingresos a la embajada argentina, las relaciones de los diplomáticos con los asilados y con el contexto general, las rutinas y aspectos cotidianos de la vida en la embajada y la salida hacia Argentina una vez obtenidos los salvoconductos. Se presta especial atención a los modos en que las dinámicas políticas de Chile y Argentina atravesaron a estas experiencias. El artículo se posiciona en el nudo álgido de dos historias nacionales y de la experiencia del asilo diplomático en sus múltiples matices y complejidades. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13143/pr.13143.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13143/pr.13143.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/85975 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18504/pl2448-004-2016 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Perfiles latinoamericanos, 24(48), 83-109. (2016) ISSN 0188-7653 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261466997063680 |
score |
13.13397 |