Amor, intimidad y revolución en la poesía de Rosa María Pargas
- Autores
- Catalano, Agustina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Rosa María Pargas fue socióloga, militante y poeta. Estuvodetenida durante 1972 en la cárcel de Rawson, dondeconoció a Alberto Miguel Camps, también militante ysobreviviente de la masacre de Trelew. Sobre ese tiempo y esa intensa relación, Pargas escribió una serie de poemas compilados décadas más tarde en el libro póstumo Hubiera querido (2011). Este artículo tiene por objetivo reflexionar acerca de cómo esos textos interpretan y configuran una imagen de amor militante, en el cual se ponen en juego aspectos tanto del amor romántico como del compromiso revolucionario y el mandato sacrificial, propios del campo ideológico de las izquierdas. ¿Qué tipo de intimidad construyen y cómo se articula con la experiencia concentracionaria? ¿Qué papel desempeñan los afectos -las figuras de la amante, la amiga, la madre- y las emociones a la hora de sentir, pensar y escribir la revolución? ¿Cómo se entrelazan la pasión, el miedo, las dudas y el programa político setentista?
Rosa María Pargas was a sociologist, activist and poet. She was kept captive during 1972 in Rawson prison, where she met Alberto Miguel Camps, also an activist and survivor of the Trelew Massacre. About those times and that intense relationship, Pargas wrote a series of poems, compiled decades later in the posthumous book Hubiera querido (2011). This article aims to reflect on how these texts interpret and configure an image of activist love, in which both aspects of the romantic love and the revolutionary commitment and sacrificial mandate, both typical of the left field ideology, are put into play. What kind of intimacy do they build and how is it articulated with the genocide experience? What role do affects - the figures of the lover, the friend, the mother - and emotions play when it comes to feeling, thinking and writing the revolution? How are passion, fear, doubts and the seventies political program intertwined?
Fil: Catalano, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. - Fuente
- Aletheia, 16(30), e220. (2025)
ISSN 1853-3701 - Materia
-
Historia
Poesía argentina
Amor
Intimidad
Revolución
Argentine Poetry
Love
Intimacy
Revolution - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19282
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_579e2e640a81915088e36aec3e8563cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19282 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Amor, intimidad y revolución en la poesía de Rosa María PargasLove, intimacy and revolution in the poetry of Rosa María PargasCatalano, AgustinaHistoriaPoesía argentinaAmorIntimidadRevoluciónArgentine PoetryLoveIntimacyRevolutionRosa María Pargas fue socióloga, militante y poeta. Estuvodetenida durante 1972 en la cárcel de Rawson, dondeconoció a Alberto Miguel Camps, también militante ysobreviviente de la masacre de Trelew. Sobre ese tiempo y esa intensa relación, Pargas escribió una serie de poemas compilados décadas más tarde en el libro póstumo Hubiera querido (2011). Este artículo tiene por objetivo reflexionar acerca de cómo esos textos interpretan y configuran una imagen de amor militante, en el cual se ponen en juego aspectos tanto del amor romántico como del compromiso revolucionario y el mandato sacrificial, propios del campo ideológico de las izquierdas. ¿Qué tipo de intimidad construyen y cómo se articula con la experiencia concentracionaria? ¿Qué papel desempeñan los afectos -las figuras de la amante, la amiga, la madre- y las emociones a la hora de sentir, pensar y escribir la revolución? ¿Cómo se entrelazan la pasión, el miedo, las dudas y el programa político setentista?Rosa María Pargas was a sociologist, activist and poet. She was kept captive during 1972 in Rawson prison, where she met Alberto Miguel Camps, also an activist and survivor of the Trelew Massacre. About those times and that intense relationship, Pargas wrote a series of poems, compiled decades later in the posthumous book Hubiera querido (2011). This article aims to reflect on how these texts interpret and configure an image of activist love, in which both aspects of the romantic love and the revolutionary commitment and sacrificial mandate, both typical of the left field ideology, are put into play. What kind of intimacy do they build and how is it articulated with the genocide experience? What role do affects - the figures of the lover, the friend, the mother - and emotions play when it comes to feeling, thinking and writing the revolution? How are passion, fear, doubts and the seventies political program intertwined?Fil: Catalano, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19282/pr.19282.pdfAletheia, 16(30), e220. (2025)ISSN 1853-3701reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e220info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19282Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:20.122Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Amor, intimidad y revolución en la poesía de Rosa María Pargas Love, intimacy and revolution in the poetry of Rosa María Pargas |
title |
Amor, intimidad y revolución en la poesía de Rosa María Pargas |
spellingShingle |
Amor, intimidad y revolución en la poesía de Rosa María Pargas Catalano, Agustina Historia Poesía argentina Amor Intimidad Revolución Argentine Poetry Love Intimacy Revolution |
title_short |
Amor, intimidad y revolución en la poesía de Rosa María Pargas |
title_full |
Amor, intimidad y revolución en la poesía de Rosa María Pargas |
title_fullStr |
Amor, intimidad y revolución en la poesía de Rosa María Pargas |
title_full_unstemmed |
Amor, intimidad y revolución en la poesía de Rosa María Pargas |
title_sort |
Amor, intimidad y revolución en la poesía de Rosa María Pargas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catalano, Agustina |
author |
Catalano, Agustina |
author_facet |
Catalano, Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Poesía argentina Amor Intimidad Revolución Argentine Poetry Love Intimacy Revolution |
topic |
Historia Poesía argentina Amor Intimidad Revolución Argentine Poetry Love Intimacy Revolution |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Rosa María Pargas fue socióloga, militante y poeta. Estuvodetenida durante 1972 en la cárcel de Rawson, dondeconoció a Alberto Miguel Camps, también militante ysobreviviente de la masacre de Trelew. Sobre ese tiempo y esa intensa relación, Pargas escribió una serie de poemas compilados décadas más tarde en el libro póstumo Hubiera querido (2011). Este artículo tiene por objetivo reflexionar acerca de cómo esos textos interpretan y configuran una imagen de amor militante, en el cual se ponen en juego aspectos tanto del amor romántico como del compromiso revolucionario y el mandato sacrificial, propios del campo ideológico de las izquierdas. ¿Qué tipo de intimidad construyen y cómo se articula con la experiencia concentracionaria? ¿Qué papel desempeñan los afectos -las figuras de la amante, la amiga, la madre- y las emociones a la hora de sentir, pensar y escribir la revolución? ¿Cómo se entrelazan la pasión, el miedo, las dudas y el programa político setentista? Rosa María Pargas was a sociologist, activist and poet. She was kept captive during 1972 in Rawson prison, where she met Alberto Miguel Camps, also an activist and survivor of the Trelew Massacre. About those times and that intense relationship, Pargas wrote a series of poems, compiled decades later in the posthumous book Hubiera querido (2011). This article aims to reflect on how these texts interpret and configure an image of activist love, in which both aspects of the romantic love and the revolutionary commitment and sacrificial mandate, both typical of the left field ideology, are put into play. What kind of intimacy do they build and how is it articulated with the genocide experience? What role do affects - the figures of the lover, the friend, the mother - and emotions play when it comes to feeling, thinking and writing the revolution? How are passion, fear, doubts and the seventies political program intertwined? Fil: Catalano, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. |
description |
Rosa María Pargas fue socióloga, militante y poeta. Estuvodetenida durante 1972 en la cárcel de Rawson, dondeconoció a Alberto Miguel Camps, también militante ysobreviviente de la masacre de Trelew. Sobre ese tiempo y esa intensa relación, Pargas escribió una serie de poemas compilados décadas más tarde en el libro póstumo Hubiera querido (2011). Este artículo tiene por objetivo reflexionar acerca de cómo esos textos interpretan y configuran una imagen de amor militante, en el cual se ponen en juego aspectos tanto del amor romántico como del compromiso revolucionario y el mandato sacrificial, propios del campo ideológico de las izquierdas. ¿Qué tipo de intimidad construyen y cómo se articula con la experiencia concentracionaria? ¿Qué papel desempeñan los afectos -las figuras de la amante, la amiga, la madre- y las emociones a la hora de sentir, pensar y escribir la revolución? ¿Cómo se entrelazan la pasión, el miedo, las dudas y el programa político setentista? |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19282/pr.19282.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19282/pr.19282.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e220 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aletheia, 16(30), e220. (2025) ISSN 1853-3701 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261469260939264 |
score |
13.13397 |