Rugby: Epidemiologia lesional. Estudio de caso único en la readaptación y reentrenamiento tras fractura-luxación de maissoneuve

Autores
Blasco Herraiz, Esther; Armengol Ascó, Carles
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El rugby es un deporte ampliamente estudiado en el área física y técnico-táctica con una tasa lesional elevada, que presenta una relación entre los datos antropométricos y el rol de juego. En este deporte, la incidencia lesional varía en función del rol de juego, siendo mayor en la posición de delantero, además estas lesiones se caracterizan por ser, predominantemente musculares, siendo más comunes en el miembro inferior. Por consiguiente, los objetivos del trabajo han sido sintetizar toda la información acerca del deporte y su epidemiología lesional, para poder realizar una intervención tras Fractura-Luxación Maissoneuve -caso único-, en la que se procuró recuperar una lesión atípica.Los resultados obtenidos mostraron una mejora de las variables medidas, tanto objetivas (recorrido articular, fuerza y perímetro), como subjetivas (escala de Borg) conforme avanzó la intervención, lo que verificó la importancia del seguimiento y cuantificación de la recuperación, para su reajuste y optimización
Rugby is a sport widely studied in the physical and technical-tactical injury area with a high injury rate, it shows a relationship between anthropometric data and role playing. In this sport, injury incidence varies depending on the play role, being higher in the forward position. Besides these injuries are characterized by being predominantly muscular and more common in the lower limb. Therefore, the objectives of the study were to synthesize all the information about the sport and its injury epidemiology, to make an intervention after fracture-dislocation Maissoneuve - only case -in which he attempted to recover from an unusual injury. The results showed an improvement of the measured variables, both objective (travel articular, strength and borders), and subjective (Borg scale) as the intervention advanced, which verified the importance of monitoring and of quantification of the recovery for the reset and optimization.
Fil: Blasco Herraiz, Esther. Universidad Católica de Valencia. Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte.
Fil: Armengol Ascó, Carles. Universidad Católica de Valencia.
Fuente
Educación Física y Ciencia, 18(1), e001. (2016)
ISSN 2314-2561
Materia
Educación física
Rugby
Antropometría
Demandas físicas
Lesiones
Readaptación
España
Cinco meses
Rugby
Anthropometry
Physical demands
Injuries
Rehabilitation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7418

id MemAca_5599ce054cce67fe690fafb99d4830e2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7418
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Rugby: Epidemiologia lesional. Estudio de caso único en la readaptación y reentrenamiento tras fractura-luxación de maissoneuveRugby: Injury epidemiology. Only case study in readaptation and retraining after maissoneuve split-dislocationBlasco Herraiz, EstherArmengol Ascó, CarlesEducación físicaRugbyAntropometríaDemandas físicasLesionesReadaptaciónEspañaCinco mesesRugbyAnthropometryPhysical demandsInjuriesRehabilitationEl rugby es un deporte ampliamente estudiado en el área física y técnico-táctica con una tasa lesional elevada, que presenta una relación entre los datos antropométricos y el rol de juego. En este deporte, la incidencia lesional varía en función del rol de juego, siendo mayor en la posición de delantero, además estas lesiones se caracterizan por ser, predominantemente musculares, siendo más comunes en el miembro inferior. Por consiguiente, los objetivos del trabajo han sido sintetizar toda la información acerca del deporte y su epidemiología lesional, para poder realizar una intervención tras Fractura-Luxación Maissoneuve -caso único-, en la que se procuró recuperar una lesión atípica.Los resultados obtenidos mostraron una mejora de las variables medidas, tanto objetivas (recorrido articular, fuerza y perímetro), como subjetivas (escala de Borg) conforme avanzó la intervención, lo que verificó la importancia del seguimiento y cuantificación de la recuperación, para su reajuste y optimizaciónRugby is a sport widely studied in the physical and technical-tactical injury area with a high injury rate, it shows a relationship between anthropometric data and role playing. In this sport, injury incidence varies depending on the play role, being higher in the forward position. Besides these injuries are characterized by being predominantly muscular and more common in the lower limb. Therefore, the objectives of the study were to synthesize all the information about the sport and its injury epidemiology, to make an intervention after fracture-dislocation Maissoneuve - only case -in which he attempted to recover from an unusual injury. The results showed an improvement of the measured variables, both objective (travel articular, strength and borders), and subjective (Borg scale) as the intervention advanced, which verified the importance of monitoring and of quantification of the recovery for the reset and optimization.Fil: Blasco Herraiz, Esther. Universidad Católica de Valencia. Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte.Fil: Armengol Ascó, Carles. Universidad Católica de Valencia.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7418/pr.7418.pdfEducación Física y Ciencia, 18(1), e001. (2016)ISSN 2314-2561reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-03T12:07:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7418Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:39.762Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rugby: Epidemiologia lesional. Estudio de caso único en la readaptación y reentrenamiento tras fractura-luxación de maissoneuve
Rugby: Injury epidemiology. Only case study in readaptation and retraining after maissoneuve split-dislocation
title Rugby: Epidemiologia lesional. Estudio de caso único en la readaptación y reentrenamiento tras fractura-luxación de maissoneuve
spellingShingle Rugby: Epidemiologia lesional. Estudio de caso único en la readaptación y reentrenamiento tras fractura-luxación de maissoneuve
Blasco Herraiz, Esther
Educación física
Rugby
Antropometría
Demandas físicas
Lesiones
Readaptación
España
Cinco meses
Rugby
Anthropometry
Physical demands
Injuries
Rehabilitation
title_short Rugby: Epidemiologia lesional. Estudio de caso único en la readaptación y reentrenamiento tras fractura-luxación de maissoneuve
title_full Rugby: Epidemiologia lesional. Estudio de caso único en la readaptación y reentrenamiento tras fractura-luxación de maissoneuve
title_fullStr Rugby: Epidemiologia lesional. Estudio de caso único en la readaptación y reentrenamiento tras fractura-luxación de maissoneuve
title_full_unstemmed Rugby: Epidemiologia lesional. Estudio de caso único en la readaptación y reentrenamiento tras fractura-luxación de maissoneuve
title_sort Rugby: Epidemiologia lesional. Estudio de caso único en la readaptación y reentrenamiento tras fractura-luxación de maissoneuve
dc.creator.none.fl_str_mv Blasco Herraiz, Esther
Armengol Ascó, Carles
author Blasco Herraiz, Esther
author_facet Blasco Herraiz, Esther
Armengol Ascó, Carles
author_role author
author2 Armengol Ascó, Carles
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Rugby
Antropometría
Demandas físicas
Lesiones
Readaptación
España
Cinco meses
Rugby
Anthropometry
Physical demands
Injuries
Rehabilitation
topic Educación física
Rugby
Antropometría
Demandas físicas
Lesiones
Readaptación
España
Cinco meses
Rugby
Anthropometry
Physical demands
Injuries
Rehabilitation
dc.description.none.fl_txt_mv El rugby es un deporte ampliamente estudiado en el área física y técnico-táctica con una tasa lesional elevada, que presenta una relación entre los datos antropométricos y el rol de juego. En este deporte, la incidencia lesional varía en función del rol de juego, siendo mayor en la posición de delantero, además estas lesiones se caracterizan por ser, predominantemente musculares, siendo más comunes en el miembro inferior. Por consiguiente, los objetivos del trabajo han sido sintetizar toda la información acerca del deporte y su epidemiología lesional, para poder realizar una intervención tras Fractura-Luxación Maissoneuve -caso único-, en la que se procuró recuperar una lesión atípica.Los resultados obtenidos mostraron una mejora de las variables medidas, tanto objetivas (recorrido articular, fuerza y perímetro), como subjetivas (escala de Borg) conforme avanzó la intervención, lo que verificó la importancia del seguimiento y cuantificación de la recuperación, para su reajuste y optimización
Rugby is a sport widely studied in the physical and technical-tactical injury area with a high injury rate, it shows a relationship between anthropometric data and role playing. In this sport, injury incidence varies depending on the play role, being higher in the forward position. Besides these injuries are characterized by being predominantly muscular and more common in the lower limb. Therefore, the objectives of the study were to synthesize all the information about the sport and its injury epidemiology, to make an intervention after fracture-dislocation Maissoneuve - only case -in which he attempted to recover from an unusual injury. The results showed an improvement of the measured variables, both objective (travel articular, strength and borders), and subjective (Borg scale) as the intervention advanced, which verified the importance of monitoring and of quantification of the recovery for the reset and optimization.
Fil: Blasco Herraiz, Esther. Universidad Católica de Valencia. Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte.
Fil: Armengol Ascó, Carles. Universidad Católica de Valencia.
description El rugby es un deporte ampliamente estudiado en el área física y técnico-táctica con una tasa lesional elevada, que presenta una relación entre los datos antropométricos y el rol de juego. En este deporte, la incidencia lesional varía en función del rol de juego, siendo mayor en la posición de delantero, además estas lesiones se caracterizan por ser, predominantemente musculares, siendo más comunes en el miembro inferior. Por consiguiente, los objetivos del trabajo han sido sintetizar toda la información acerca del deporte y su epidemiología lesional, para poder realizar una intervención tras Fractura-Luxación Maissoneuve -caso único-, en la que se procuró recuperar una lesión atípica.Los resultados obtenidos mostraron una mejora de las variables medidas, tanto objetivas (recorrido articular, fuerza y perímetro), como subjetivas (escala de Borg) conforme avanzó la intervención, lo que verificó la importancia del seguimiento y cuantificación de la recuperación, para su reajuste y optimización
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7418/pr.7418.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7418/pr.7418.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Educación Física y Ciencia, 18(1), e001. (2016)
ISSN 2314-2561
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261476685905921
score 13.13397