Lucha armada, nueva izquierda y militancias sociales en América Latina: debates y notas de investigación desde un estudio de caso local

Autores
Pis Diez, Nayla; Stavale, Mariela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene por objetivo general debatir en torno a las formas de las militancias de la historia reciente latinoamericana y argentina, desde una mirada, un concepto y un caso histórico. De esta forma, la investigación aquí volcada contempla dos aspectos. Primero, una revisión bibliográfica en torno al concepto de nueva izquierda, que también encara un repaso por los debates y las formas de analizar y comprender la violencia política en la historia reciente, sus vínculos con las militancias y procesos socio-culturales, políticos, también sindicales y obreros. Segundo, nos abocamos a la reconstrucción del caso de las Fuerzas Armadas Peronistas - Peronismo de Base de Argentina, dos organizaciones creadas entre 1968 y 1970, en íntima relación con dos hitos clave de esas décadas: si las FAP surgieron de la mano de una de las primeras experiencias guerrilleras realizada en el norte argentino, el PB lo hizo en el seno de la experiencia sindical denominada clasista.
This paper discusses the various forms of militancy in recent Latin American and Argentine history; from a particular perspective, using a key concept and historical case. As such, the article contemplates two specific aspects. First, a bibliographic review of the New Left concept that also takes the form of a review of the ways of analysing political violence in recent history. Second, we focus on the historical reconstruction of the case of the Fuerzas Armadas Peronistas - Peronismo de Base, two Argentinian organisations that were created between 1968 and 1970 and closely related to two key milestones of those decades: if the FAP emerged from one of the first guerrilla experiences carried out in northern Argentina, the PB did so within the so-called Classism experience.
Fil: Pis Diez, Nayla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Stavale, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Rúbrica contemporánea, 11(21), 139-158. (2022)
ISSN 2014-5748
Materia
Sociología
Historia reciente latinoamericana
Nueva izquierda
Violencia política
Movimientos Sociales
Peronismo
Clasismo
Recent Latin American history
New left
Political violence
Social movements
Peronism
Classism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15924

id MemAca_52e711783212d29bed468261a5593674
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15924
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Lucha armada, nueva izquierda y militancias sociales en América Latina: debates y notas de investigación desde un estudio de caso localPolitical violence, New Left and social movements in Latin America: discussions and research notes from a local case studyPis Diez, NaylaStavale, MarielaSociologíaHistoria reciente latinoamericanaNueva izquierdaViolencia políticaMovimientos SocialesPeronismoClasismoRecent Latin American historyNew leftPolitical violenceSocial movementsPeronismClassismEste trabajo tiene por objetivo general debatir en torno a las formas de las militancias de la historia reciente latinoamericana y argentina, desde una mirada, un concepto y un caso histórico. De esta forma, la investigación aquí volcada contempla dos aspectos. Primero, una revisión bibliográfica en torno al concepto de nueva izquierda, que también encara un repaso por los debates y las formas de analizar y comprender la violencia política en la historia reciente, sus vínculos con las militancias y procesos socio-culturales, políticos, también sindicales y obreros. Segundo, nos abocamos a la reconstrucción del caso de las Fuerzas Armadas Peronistas - Peronismo de Base de Argentina, dos organizaciones creadas entre 1968 y 1970, en íntima relación con dos hitos clave de esas décadas: si las FAP surgieron de la mano de una de las primeras experiencias guerrilleras realizada en el norte argentino, el PB lo hizo en el seno de la experiencia sindical denominada clasista.This paper discusses the various forms of militancy in recent Latin American and Argentine history; from a particular perspective, using a key concept and historical case. As such, the article contemplates two specific aspects. First, a bibliographic review of the New Left concept that also takes the form of a review of the ways of analysing political violence in recent history. Second, we focus on the historical reconstruction of the case of the Fuerzas Armadas Peronistas - Peronismo de Base, two Argentinian organisations that were created between 1968 and 1970 and closely related to two key milestones of those decades: if the FAP emerged from one of the first guerrilla experiences carried out in northern Argentina, the PB did so within the so-called Classism experience.Fil: Pis Diez, Nayla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Stavale, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15924/pr.15924.pdfRúbrica contemporánea, 11(21), 139-158. (2022)ISSN 2014-5748reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/169374info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/rubrica.263info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:51Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15924Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:52.348Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lucha armada, nueva izquierda y militancias sociales en América Latina: debates y notas de investigación desde un estudio de caso local
Political violence, New Left and social movements in Latin America: discussions and research notes from a local case study
title Lucha armada, nueva izquierda y militancias sociales en América Latina: debates y notas de investigación desde un estudio de caso local
spellingShingle Lucha armada, nueva izquierda y militancias sociales en América Latina: debates y notas de investigación desde un estudio de caso local
Pis Diez, Nayla
Sociología
Historia reciente latinoamericana
Nueva izquierda
Violencia política
Movimientos Sociales
Peronismo
Clasismo
Recent Latin American history
New left
Political violence
Social movements
Peronism
Classism
title_short Lucha armada, nueva izquierda y militancias sociales en América Latina: debates y notas de investigación desde un estudio de caso local
title_full Lucha armada, nueva izquierda y militancias sociales en América Latina: debates y notas de investigación desde un estudio de caso local
title_fullStr Lucha armada, nueva izquierda y militancias sociales en América Latina: debates y notas de investigación desde un estudio de caso local
title_full_unstemmed Lucha armada, nueva izquierda y militancias sociales en América Latina: debates y notas de investigación desde un estudio de caso local
title_sort Lucha armada, nueva izquierda y militancias sociales en América Latina: debates y notas de investigación desde un estudio de caso local
dc.creator.none.fl_str_mv Pis Diez, Nayla
Stavale, Mariela
author Pis Diez, Nayla
author_facet Pis Diez, Nayla
Stavale, Mariela
author_role author
author2 Stavale, Mariela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Historia reciente latinoamericana
Nueva izquierda
Violencia política
Movimientos Sociales
Peronismo
Clasismo
Recent Latin American history
New left
Political violence
Social movements
Peronism
Classism
topic Sociología
Historia reciente latinoamericana
Nueva izquierda
Violencia política
Movimientos Sociales
Peronismo
Clasismo
Recent Latin American history
New left
Political violence
Social movements
Peronism
Classism
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por objetivo general debatir en torno a las formas de las militancias de la historia reciente latinoamericana y argentina, desde una mirada, un concepto y un caso histórico. De esta forma, la investigación aquí volcada contempla dos aspectos. Primero, una revisión bibliográfica en torno al concepto de nueva izquierda, que también encara un repaso por los debates y las formas de analizar y comprender la violencia política en la historia reciente, sus vínculos con las militancias y procesos socio-culturales, políticos, también sindicales y obreros. Segundo, nos abocamos a la reconstrucción del caso de las Fuerzas Armadas Peronistas - Peronismo de Base de Argentina, dos organizaciones creadas entre 1968 y 1970, en íntima relación con dos hitos clave de esas décadas: si las FAP surgieron de la mano de una de las primeras experiencias guerrilleras realizada en el norte argentino, el PB lo hizo en el seno de la experiencia sindical denominada clasista.
This paper discusses the various forms of militancy in recent Latin American and Argentine history; from a particular perspective, using a key concept and historical case. As such, the article contemplates two specific aspects. First, a bibliographic review of the New Left concept that also takes the form of a review of the ways of analysing political violence in recent history. Second, we focus on the historical reconstruction of the case of the Fuerzas Armadas Peronistas - Peronismo de Base, two Argentinian organisations that were created between 1968 and 1970 and closely related to two key milestones of those decades: if the FAP emerged from one of the first guerrilla experiences carried out in northern Argentina, the PB did so within the so-called Classism experience.
Fil: Pis Diez, Nayla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Stavale, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo tiene por objetivo general debatir en torno a las formas de las militancias de la historia reciente latinoamericana y argentina, desde una mirada, un concepto y un caso histórico. De esta forma, la investigación aquí volcada contempla dos aspectos. Primero, una revisión bibliográfica en torno al concepto de nueva izquierda, que también encara un repaso por los debates y las formas de analizar y comprender la violencia política en la historia reciente, sus vínculos con las militancias y procesos socio-culturales, políticos, también sindicales y obreros. Segundo, nos abocamos a la reconstrucción del caso de las Fuerzas Armadas Peronistas - Peronismo de Base de Argentina, dos organizaciones creadas entre 1968 y 1970, en íntima relación con dos hitos clave de esas décadas: si las FAP surgieron de la mano de una de las primeras experiencias guerrilleras realizada en el norte argentino, el PB lo hizo en el seno de la experiencia sindical denominada clasista.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15924/pr.15924.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15924/pr.15924.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/169374
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/rubrica.263
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Rúbrica contemporánea, 11(21), 139-158. (2022)
ISSN 2014-5748
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143290176438272
score 12.982451