De la posmemoria a la doble memoria
- Autores
- Basile, Teresa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para una reflexión sobre la complejidad de la elaboración posmemorial en los hijos/as de las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina durante la última dictadura (1976-1983) proponemos considerar tres cuestiones. En primer lugar, ¿qué memoria construyen? ¿la de los padres, la de ellos mismos? En segundo lugar, ¿cómo configuran la narración memorial? ¿qué relato arman, qué procedimientos, tropos, tópicos, imaginarios, géneros y estéticas eligen? Y finalmente, ¿cuáles son los espacios y las agencias en donde estas memorias se configuran? Si bien puede suponerse que se trata de un proceso continuo e inacabable, que se va articulando lentamente a lo largo de la vida, en los más variados lugares y ante diversos oyentes, ciertas instancias y espacios han sido claves en la edificación de sus relatos: la literatura y el arte, el psicoanálisis, la militancia y los juicios.
In order to reflect on the complexity of the postmemorial elaboration in the children of the victims of State terrorism in Argentina during the last dictatorship (1976-1983), we propose to consider three questions. First, what memory do they build? That ofthe parents, that of themselves? Second, how do they configure the memorial narration? What story do they develop, what procedures, tropes, topics, imaginary, genres and aesthetics do they choose? And finally, what are the spaces and agencies where these memories are configured? Although it can be assumed that it is a continuous and endless process, which is slowly articulated throughout life, in the most varied places and in front of diverse listeners; certain instances and spaces have been key in the construction of their stories: literature and art, psychoanalysis, militancy and judgments.
Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Tópicos del seminario, 2(44), 84-111. (2020)
ISSN 2594-0619 - Materia
-
Ciencias sociales
Posmemoria
Hijos de
Testimonio
Postmemory
Children of
Testimony - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11981
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_511b3cf699f98359c34376ca85f391d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11981 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
De la posmemoria a la doble memoriaFrom Postmemory to Double MemoryBasile, TeresaCiencias socialesPosmemoriaHijos deTestimonioPostmemoryChildren ofTestimonyPara una reflexión sobre la complejidad de la elaboración posmemorial en los hijos/as de las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina durante la última dictadura (1976-1983) proponemos considerar tres cuestiones. En primer lugar, ¿qué memoria construyen? ¿la de los padres, la de ellos mismos? En segundo lugar, ¿cómo configuran la narración memorial? ¿qué relato arman, qué procedimientos, tropos, tópicos, imaginarios, géneros y estéticas eligen? Y finalmente, ¿cuáles son los espacios y las agencias en donde estas memorias se configuran? Si bien puede suponerse que se trata de un proceso continuo e inacabable, que se va articulando lentamente a lo largo de la vida, en los más variados lugares y ante diversos oyentes, ciertas instancias y espacios han sido claves en la edificación de sus relatos: la literatura y el arte, el psicoanálisis, la militancia y los juicios.In order to reflect on the complexity of the postmemorial elaboration in the children of the victims of State terrorism in Argentina during the last dictatorship (1976-1983), we propose to consider three questions. First, what memory do they build? That ofthe parents, that of themselves? Second, how do they configure the memorial narration? What story do they develop, what procedures, tropes, topics, imaginary, genres and aesthetics do they choose? And finally, what are the spaces and agencies where these memories are configured? Although it can be assumed that it is a continuous and endless process, which is slowly articulated throughout life, in the most varied places and in front of diverse listeners; certain instances and spaces have been key in the construction of their stories: literature and art, psychoanalysis, militancy and judgments.Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11981/pr.11981.pdfTópicos del seminario, 2(44), 84-111. (2020)ISSN 2594-0619reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11981Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:51.48Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la posmemoria a la doble memoria From Postmemory to Double Memory |
title |
De la posmemoria a la doble memoria |
spellingShingle |
De la posmemoria a la doble memoria Basile, Teresa Ciencias sociales Posmemoria Hijos de Testimonio Postmemory Children of Testimony |
title_short |
De la posmemoria a la doble memoria |
title_full |
De la posmemoria a la doble memoria |
title_fullStr |
De la posmemoria a la doble memoria |
title_full_unstemmed |
De la posmemoria a la doble memoria |
title_sort |
De la posmemoria a la doble memoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basile, Teresa |
author |
Basile, Teresa |
author_facet |
Basile, Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Posmemoria Hijos de Testimonio Postmemory Children of Testimony |
topic |
Ciencias sociales Posmemoria Hijos de Testimonio Postmemory Children of Testimony |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para una reflexión sobre la complejidad de la elaboración posmemorial en los hijos/as de las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina durante la última dictadura (1976-1983) proponemos considerar tres cuestiones. En primer lugar, ¿qué memoria construyen? ¿la de los padres, la de ellos mismos? En segundo lugar, ¿cómo configuran la narración memorial? ¿qué relato arman, qué procedimientos, tropos, tópicos, imaginarios, géneros y estéticas eligen? Y finalmente, ¿cuáles son los espacios y las agencias en donde estas memorias se configuran? Si bien puede suponerse que se trata de un proceso continuo e inacabable, que se va articulando lentamente a lo largo de la vida, en los más variados lugares y ante diversos oyentes, ciertas instancias y espacios han sido claves en la edificación de sus relatos: la literatura y el arte, el psicoanálisis, la militancia y los juicios. In order to reflect on the complexity of the postmemorial elaboration in the children of the victims of State terrorism in Argentina during the last dictatorship (1976-1983), we propose to consider three questions. First, what memory do they build? That ofthe parents, that of themselves? Second, how do they configure the memorial narration? What story do they develop, what procedures, tropes, topics, imaginary, genres and aesthetics do they choose? And finally, what are the spaces and agencies where these memories are configured? Although it can be assumed that it is a continuous and endless process, which is slowly articulated throughout life, in the most varied places and in front of diverse listeners; certain instances and spaces have been key in the construction of their stories: literature and art, psychoanalysis, militancy and judgments. Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Para una reflexión sobre la complejidad de la elaboración posmemorial en los hijos/as de las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina durante la última dictadura (1976-1983) proponemos considerar tres cuestiones. En primer lugar, ¿qué memoria construyen? ¿la de los padres, la de ellos mismos? En segundo lugar, ¿cómo configuran la narración memorial? ¿qué relato arman, qué procedimientos, tropos, tópicos, imaginarios, géneros y estéticas eligen? Y finalmente, ¿cuáles son los espacios y las agencias en donde estas memorias se configuran? Si bien puede suponerse que se trata de un proceso continuo e inacabable, que se va articulando lentamente a lo largo de la vida, en los más variados lugares y ante diversos oyentes, ciertas instancias y espacios han sido claves en la edificación de sus relatos: la literatura y el arte, el psicoanálisis, la militancia y los juicios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11981/pr.11981.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11981/pr.11981.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tópicos del seminario, 2(44), 84-111. (2020) ISSN 2594-0619 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261484813418496 |
score |
13.13397 |