Las "dos vidas" de François Villon : elogio del autor y sátira del personaje
- Autores
- Padilha Pacheco Da Costa, Daniel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la mitad del siglo XVII, resurge en Francia un género muy apreciado en la Antigüedad clásica que narra la vida de personajes ilustres como, por ejemplo, los poetas. El género llamado la vida de los poetas buscaba producir un elogio de los tesoros de la lengua. En conformidad con el programa de ilustración del vernáculo de la Pléyade, ese género procuró, en Francia, crear el Parnaso poético de la lengua francesa. La Vida de François Villon tuvo dos versiones independientes: una fue escrita por Guillaume Colletet (ca. 1645) y otra, más tarde, por Jean-Antoine Du Cerceau (1723). Esas dos versiones son totalmente distintas de todas las otras vidas de otros poetas franceses, pues Villon era conocido como un hombre de mala vida. En este trabajo, se pretende mostrar que el autor François Villon, aunque asuma el personaje de un famoso criminal, es elogiado por sus biógrafos como uno de los tesoros de la lengua francesa.
In the mid-seventeenth century, it reappears in France a genre prized in classical antiquity that chronicles the lives of famous people such as poets. The genre called "lives of poets" sought to produce a praise of the language's treasures. Under Pleiad's program of illustration of the vernacular, this genre aimed to create in France the poetic French Parnassus. Along with most poets of the vernacular, the Life of Francois Villon was written by Guillaume Colletet (ca. 1645) and later by Jean- Antoine Du Cerceau (1723). But these lives are completely different from all other ones, since he was known as a man of evil life. I intend to show that the author François Villon, despite assuming the character of a famous criminal, is still praised by its biographers as one of the treasures of French language.
Fil: Padilha Pacheco Da Costa, Daniel. Universidade Federal de Uberlândia. - Fuente
- 7º Coloquio Internacional; Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos, Ensenada, Argentina, 23-26 de junio de 2015
ISSN 2250-7388 - Materia
-
Lingüística
Filología
Lenguas
Literatura
Poesía
Villon, François
Vida
François Villon
Ilustración del Vernáculo
Pléyade
Life
François Villon
Vernacular Illustration
Pleiad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10060
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_51010580eb03dd6ea559a7629bbe938a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10060 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las "dos vidas" de François Villon : elogio del autor y sátira del personajePadilha Pacheco Da Costa, DanielLingüísticaFilologíaLenguasLiteraturaPoesíaVillon, FrançoisVidaFrançois VillonIlustración del VernáculoPléyadeLifeFrançois VillonVernacular IllustrationPleiadEn la mitad del siglo XVII, resurge en Francia un género muy apreciado en la Antigüedad clásica que narra la vida de personajes ilustres como, por ejemplo, los poetas. El género llamado la vida de los poetas buscaba producir un elogio de los tesoros de la lengua. En conformidad con el programa de ilustración del vernáculo de la Pléyade, ese género procuró, en Francia, crear el Parnaso poético de la lengua francesa. La Vida de François Villon tuvo dos versiones independientes: una fue escrita por Guillaume Colletet (ca. 1645) y otra, más tarde, por Jean-Antoine Du Cerceau (1723). Esas dos versiones son totalmente distintas de todas las otras vidas de otros poetas franceses, pues Villon era conocido como un hombre de mala vida. En este trabajo, se pretende mostrar que el autor François Villon, aunque asuma el personaje de un famoso criminal, es elogiado por sus biógrafos como uno de los tesoros de la lengua francesa.In the mid-seventeenth century, it reappears in France a genre prized in classical antiquity that chronicles the lives of famous people such as poets. The genre called "lives of poets" sought to produce a praise of the language's treasures. Under Pleiad's program of illustration of the vernacular, this genre aimed to create in France the poetic French Parnassus. Along with most poets of the vernacular, the Life of Francois Villon was written by Guillaume Colletet (ca. 1645) and later by Jean- Antoine Du Cerceau (1723). But these lives are completely different from all other ones, since he was known as a man of evil life. I intend to show that the author François Villon, despite assuming the character of a famous criminal, is still praised by its biographers as one of the treasures of French language.Fil: Padilha Pacheco Da Costa, Daniel. Universidade Federal de Uberlândia.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10060/ev.10060.pdf7º Coloquio Internacional; Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos, Ensenada, Argentina, 23-26 de junio de 2015ISSN 2250-7388reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:28:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10060Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:13.427Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las "dos vidas" de François Villon : elogio del autor y sátira del personaje |
title |
Las "dos vidas" de François Villon : elogio del autor y sátira del personaje |
spellingShingle |
Las "dos vidas" de François Villon : elogio del autor y sátira del personaje Padilha Pacheco Da Costa, Daniel Lingüística Filología Lenguas Literatura Poesía Villon, François Vida François Villon Ilustración del Vernáculo Pléyade Life François Villon Vernacular Illustration Pleiad |
title_short |
Las "dos vidas" de François Villon : elogio del autor y sátira del personaje |
title_full |
Las "dos vidas" de François Villon : elogio del autor y sátira del personaje |
title_fullStr |
Las "dos vidas" de François Villon : elogio del autor y sátira del personaje |
title_full_unstemmed |
Las "dos vidas" de François Villon : elogio del autor y sátira del personaje |
title_sort |
Las "dos vidas" de François Villon : elogio del autor y sátira del personaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Padilha Pacheco Da Costa, Daniel |
author |
Padilha Pacheco Da Costa, Daniel |
author_facet |
Padilha Pacheco Da Costa, Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Filología Lenguas Literatura Poesía Villon, François Vida François Villon Ilustración del Vernáculo Pléyade Life François Villon Vernacular Illustration Pleiad |
topic |
Lingüística Filología Lenguas Literatura Poesía Villon, François Vida François Villon Ilustración del Vernáculo Pléyade Life François Villon Vernacular Illustration Pleiad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la mitad del siglo XVII, resurge en Francia un género muy apreciado en la Antigüedad clásica que narra la vida de personajes ilustres como, por ejemplo, los poetas. El género llamado la vida de los poetas buscaba producir un elogio de los tesoros de la lengua. En conformidad con el programa de ilustración del vernáculo de la Pléyade, ese género procuró, en Francia, crear el Parnaso poético de la lengua francesa. La Vida de François Villon tuvo dos versiones independientes: una fue escrita por Guillaume Colletet (ca. 1645) y otra, más tarde, por Jean-Antoine Du Cerceau (1723). Esas dos versiones son totalmente distintas de todas las otras vidas de otros poetas franceses, pues Villon era conocido como un hombre de mala vida. En este trabajo, se pretende mostrar que el autor François Villon, aunque asuma el personaje de un famoso criminal, es elogiado por sus biógrafos como uno de los tesoros de la lengua francesa. In the mid-seventeenth century, it reappears in France a genre prized in classical antiquity that chronicles the lives of famous people such as poets. The genre called "lives of poets" sought to produce a praise of the language's treasures. Under Pleiad's program of illustration of the vernacular, this genre aimed to create in France the poetic French Parnassus. Along with most poets of the vernacular, the Life of Francois Villon was written by Guillaume Colletet (ca. 1645) and later by Jean- Antoine Du Cerceau (1723). But these lives are completely different from all other ones, since he was known as a man of evil life. I intend to show that the author François Villon, despite assuming the character of a famous criminal, is still praised by its biographers as one of the treasures of French language. Fil: Padilha Pacheco Da Costa, Daniel. Universidade Federal de Uberlândia. |
description |
En la mitad del siglo XVII, resurge en Francia un género muy apreciado en la Antigüedad clásica que narra la vida de personajes ilustres como, por ejemplo, los poetas. El género llamado la vida de los poetas buscaba producir un elogio de los tesoros de la lengua. En conformidad con el programa de ilustración del vernáculo de la Pléyade, ese género procuró, en Francia, crear el Parnaso poético de la lengua francesa. La Vida de François Villon tuvo dos versiones independientes: una fue escrita por Guillaume Colletet (ca. 1645) y otra, más tarde, por Jean-Antoine Du Cerceau (1723). Esas dos versiones son totalmente distintas de todas las otras vidas de otros poetas franceses, pues Villon era conocido como un hombre de mala vida. En este trabajo, se pretende mostrar que el autor François Villon, aunque asuma el personaje de un famoso criminal, es elogiado por sus biógrafos como uno de los tesoros de la lengua francesa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10060/ev.10060.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10060/ev.10060.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
7º Coloquio Internacional; Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos, Ensenada, Argentina, 23-26 de junio de 2015 ISSN 2250-7388 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143166918426624 |
score |
12.982451 |