Recepción del Modelo de Referencia Bibliotecaria (IFLA LRM) en América Latina : una revisión sistemática de literatura
- Autores
- Saravia Rebollo, Carolina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo final de grado, para optar al título de Licenciada en Bibliotecología, es analizar la recepción del modelo conceptual IFLA LRM en América Latina, en el contexto académico, a través del estudio de la producción científica realizada en Argentina, Brasil y México, entre 2018 y 2022. A partir de una revisión sistemática de literatura, se realiza un relevamiento de la producción científica, se identifican los distintos enfoques que surgen a raíz del nuevo modelo conceptual y se exploran los casos de estudio sobre su implementación. De una selección final de 40 documentos, resulta que Brasil es el país que produjo mayor cantidad de trabajos académicos relacionados con el tema (68); que la mayoría fueron publicados en 2022 y que el tipo documental más numeroso es el de las tesis. También se verifica que el 75de las investigaciones utilizan el procedimiento bibliográfico documental, mientras que el 25son estudios de caso. En relación con el enfoque de los documentos se entiende que la comunidad académica se orienta hacia la problematización de los cambios conceptuales, terminológicos y las transformaciones tecnológicas del siglo XXI, así como en su implementación y en las formas en las que el modelo IFLA LRM puede satisfacer necesidades particulares con respecto a ciertos recursos de información, al fortalecimiento del catálogo de autoridades y el enriquecimiento de los catálogos en el entorno de la web semántica y los datos enlazados.
Fil: Saravia Rebollo, Carolina. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República. - Fuente
- VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024
ISSN 1853-5631 - Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
IFLA LRM
Modelo de Referencia Bibliotecaria
Catalogación
Modelos conceptuales
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17615
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_501041a0d276e6b10b0007dee09ca6c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17615 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Recepción del Modelo de Referencia Bibliotecaria (IFLA LRM) en América Latina : una revisión sistemática de literaturaSaravia Rebollo, CarolinaBibliotecología y ciencia de la informaciónIFLA LRMModelo de Referencia BibliotecariaCatalogaciónModelos conceptualesAmérica LatinaEl objetivo de este trabajo final de grado, para optar al título de Licenciada en Bibliotecología, es analizar la recepción del modelo conceptual IFLA LRM en América Latina, en el contexto académico, a través del estudio de la producción científica realizada en Argentina, Brasil y México, entre 2018 y 2022. A partir de una revisión sistemática de literatura, se realiza un relevamiento de la producción científica, se identifican los distintos enfoques que surgen a raíz del nuevo modelo conceptual y se exploran los casos de estudio sobre su implementación. De una selección final de 40 documentos, resulta que Brasil es el país que produjo mayor cantidad de trabajos académicos relacionados con el tema (68); que la mayoría fueron publicados en 2022 y que el tipo documental más numeroso es el de las tesis. También se verifica que el 75de las investigaciones utilizan el procedimiento bibliográfico documental, mientras que el 25son estudios de caso. En relación con el enfoque de los documentos se entiende que la comunidad académica se orienta hacia la problematización de los cambios conceptuales, terminológicos y las transformaciones tecnológicas del siglo XXI, así como en su implementación y en las formas en las que el modelo IFLA LRM puede satisfacer necesidades particulares con respecto a ciertos recursos de información, al fortalecimiento del catálogo de autoridades y el enriquecimiento de los catálogos en el entorno de la web semántica y los datos enlazados.Fil: Saravia Rebollo, Carolina. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17615/ev.17615.pdfVII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024ISSN 1853-5631reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-29T11:56:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17615Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:47.683Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recepción del Modelo de Referencia Bibliotecaria (IFLA LRM) en América Latina : una revisión sistemática de literatura |
title |
Recepción del Modelo de Referencia Bibliotecaria (IFLA LRM) en América Latina : una revisión sistemática de literatura |
spellingShingle |
Recepción del Modelo de Referencia Bibliotecaria (IFLA LRM) en América Latina : una revisión sistemática de literatura Saravia Rebollo, Carolina Bibliotecología y ciencia de la información IFLA LRM Modelo de Referencia Bibliotecaria Catalogación Modelos conceptuales América Latina |
title_short |
Recepción del Modelo de Referencia Bibliotecaria (IFLA LRM) en América Latina : una revisión sistemática de literatura |
title_full |
Recepción del Modelo de Referencia Bibliotecaria (IFLA LRM) en América Latina : una revisión sistemática de literatura |
title_fullStr |
Recepción del Modelo de Referencia Bibliotecaria (IFLA LRM) en América Latina : una revisión sistemática de literatura |
title_full_unstemmed |
Recepción del Modelo de Referencia Bibliotecaria (IFLA LRM) en América Latina : una revisión sistemática de literatura |
title_sort |
Recepción del Modelo de Referencia Bibliotecaria (IFLA LRM) en América Latina : una revisión sistemática de literatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saravia Rebollo, Carolina |
author |
Saravia Rebollo, Carolina |
author_facet |
Saravia Rebollo, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información IFLA LRM Modelo de Referencia Bibliotecaria Catalogación Modelos conceptuales América Latina |
topic |
Bibliotecología y ciencia de la información IFLA LRM Modelo de Referencia Bibliotecaria Catalogación Modelos conceptuales América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo final de grado, para optar al título de Licenciada en Bibliotecología, es analizar la recepción del modelo conceptual IFLA LRM en América Latina, en el contexto académico, a través del estudio de la producción científica realizada en Argentina, Brasil y México, entre 2018 y 2022. A partir de una revisión sistemática de literatura, se realiza un relevamiento de la producción científica, se identifican los distintos enfoques que surgen a raíz del nuevo modelo conceptual y se exploran los casos de estudio sobre su implementación. De una selección final de 40 documentos, resulta que Brasil es el país que produjo mayor cantidad de trabajos académicos relacionados con el tema (68); que la mayoría fueron publicados en 2022 y que el tipo documental más numeroso es el de las tesis. También se verifica que el 75de las investigaciones utilizan el procedimiento bibliográfico documental, mientras que el 25son estudios de caso. En relación con el enfoque de los documentos se entiende que la comunidad académica se orienta hacia la problematización de los cambios conceptuales, terminológicos y las transformaciones tecnológicas del siglo XXI, así como en su implementación y en las formas en las que el modelo IFLA LRM puede satisfacer necesidades particulares con respecto a ciertos recursos de información, al fortalecimiento del catálogo de autoridades y el enriquecimiento de los catálogos en el entorno de la web semántica y los datos enlazados. Fil: Saravia Rebollo, Carolina. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República. |
description |
El objetivo de este trabajo final de grado, para optar al título de Licenciada en Bibliotecología, es analizar la recepción del modelo conceptual IFLA LRM en América Latina, en el contexto académico, a través del estudio de la producción científica realizada en Argentina, Brasil y México, entre 2018 y 2022. A partir de una revisión sistemática de literatura, se realiza un relevamiento de la producción científica, se identifican los distintos enfoques que surgen a raíz del nuevo modelo conceptual y se exploran los casos de estudio sobre su implementación. De una selección final de 40 documentos, resulta que Brasil es el país que produjo mayor cantidad de trabajos académicos relacionados con el tema (68); que la mayoría fueron publicados en 2022 y que el tipo documental más numeroso es el de las tesis. También se verifica que el 75de las investigaciones utilizan el procedimiento bibliográfico documental, mientras que el 25son estudios de caso. En relación con el enfoque de los documentos se entiende que la comunidad académica se orienta hacia la problematización de los cambios conceptuales, terminológicos y las transformaciones tecnológicas del siglo XXI, así como en su implementación y en las formas en las que el modelo IFLA LRM puede satisfacer necesidades particulares con respecto a ciertos recursos de información, al fortalecimiento del catálogo de autoridades y el enriquecimiento de los catálogos en el entorno de la web semántica y los datos enlazados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17615/ev.17615.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17615/ev.17615.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024 ISSN 1853-5631 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616541523410944 |
score |
13.070432 |