Violencia física y efectos simbólicos. El caso de Tres Arroyos a fines del siglo XIX y principios del XX

Autores
De Paz Trueba, Yolanda
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se busca analizar aquellas presentaciones de las mujeres ante las autoridades judiciales de Tres Arroyos, un pueblo de reciente formación en el sur de la provincia de Buenos Aires, para denunciar la violencia a la que se veían expuestas, entre 1889 y 1904. Pretendemos encarar el tema con un enfoque que combine lo específicamente jurídico con una mirada de género y los aspectos culturales y sociales. Pretendemos adentrarnos en el valor simbólico de las situaciones de violencia en sí mismas, así como de su denuncia y exposición pública. En síntesis, lo que interesa es focalizar en el componente simbólico de algunas de estas acciones que, mas allá de las situaciones concretas que traslucen, tienen un fondo de racionalidad, comunican algo a una sociedad y, en algún punto, pretenden imponer o restaurar un orden.
In this article we want to analyze the women expositions at the local authorities in Tres Arroyos, a new town at the south of the Buenos Aires province, in order to report violence situations in which they were victims or at least they play a main role, between 1889 y 1904. We pretend to focus this topics combining the juridical, gender, cultural and social aspects, to approach to the symbolic components of this situations and its denounce and public exposition. Finally, we pretend to focus on the symbolic contents of the violent actions, intending to see some type of rationality behind them.
Fil: De Paz Trueba, Yolanda. Instituto de Estudios Histórico Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; CONICET.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina(8), 173-192. (2008)
Materia
Historia
Espacio público
Denuncia
Violencia
Valor simbólico
Public Space
Denounce
Violence
Symbolic Significance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3216

id MemAca_4f3c762a16e82d5924cea2d4587ed1e6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3216
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Violencia física y efectos simbólicos. El caso de Tres Arroyos a fines del siglo XIX y principios del XXPhysical violence and symbolic effects. The case of Tres Arroyos at the end of the 19th century and beginning of the XXthDe Paz Trueba, YolandaHistoriaEspacio públicoDenunciaViolenciaValor simbólicoPublic SpaceDenounceViolenceSymbolic SignificanceEn este trabajo se busca analizar aquellas presentaciones de las mujeres ante las autoridades judiciales de Tres Arroyos, un pueblo de reciente formación en el sur de la provincia de Buenos Aires, para denunciar la violencia a la que se veían expuestas, entre 1889 y 1904. Pretendemos encarar el tema con un enfoque que combine lo específicamente jurídico con una mirada de género y los aspectos culturales y sociales. Pretendemos adentrarnos en el valor simbólico de las situaciones de violencia en sí mismas, así como de su denuncia y exposición pública. En síntesis, lo que interesa es focalizar en el componente simbólico de algunas de estas acciones que, mas allá de las situaciones concretas que traslucen, tienen un fondo de racionalidad, comunican algo a una sociedad y, en algún punto, pretenden imponer o restaurar un orden.In this article we want to analyze the women expositions at the local authorities in Tres Arroyos, a new town at the south of the Buenos Aires province, in order to report violence situations in which they were victims or at least they play a main role, between 1889 y 1904. We pretend to focus this topics combining the juridical, gender, cultural and social aspects, to approach to the symbolic components of this situations and its denounce and public exposition. Finally, we pretend to focus on the symbolic contents of the violent actions, intending to see some type of rationality behind them.Fil: De Paz Trueba, Yolanda. Instituto de Estudios Histórico Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; CONICET.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3216/pr.3216.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3216Anuario del Instituto de Historia Argentina(8), 173-192. (2008)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3216Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:42.175Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia física y efectos simbólicos. El caso de Tres Arroyos a fines del siglo XIX y principios del XX
Physical violence and symbolic effects. The case of Tres Arroyos at the end of the 19th century and beginning of the XXth
title Violencia física y efectos simbólicos. El caso de Tres Arroyos a fines del siglo XIX y principios del XX
spellingShingle Violencia física y efectos simbólicos. El caso de Tres Arroyos a fines del siglo XIX y principios del XX
De Paz Trueba, Yolanda
Historia
Espacio público
Denuncia
Violencia
Valor simbólico
Public Space
Denounce
Violence
Symbolic Significance
title_short Violencia física y efectos simbólicos. El caso de Tres Arroyos a fines del siglo XIX y principios del XX
title_full Violencia física y efectos simbólicos. El caso de Tres Arroyos a fines del siglo XIX y principios del XX
title_fullStr Violencia física y efectos simbólicos. El caso de Tres Arroyos a fines del siglo XIX y principios del XX
title_full_unstemmed Violencia física y efectos simbólicos. El caso de Tres Arroyos a fines del siglo XIX y principios del XX
title_sort Violencia física y efectos simbólicos. El caso de Tres Arroyos a fines del siglo XIX y principios del XX
dc.creator.none.fl_str_mv De Paz Trueba, Yolanda
author De Paz Trueba, Yolanda
author_facet De Paz Trueba, Yolanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Espacio público
Denuncia
Violencia
Valor simbólico
Public Space
Denounce
Violence
Symbolic Significance
topic Historia
Espacio público
Denuncia
Violencia
Valor simbólico
Public Space
Denounce
Violence
Symbolic Significance
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se busca analizar aquellas presentaciones de las mujeres ante las autoridades judiciales de Tres Arroyos, un pueblo de reciente formación en el sur de la provincia de Buenos Aires, para denunciar la violencia a la que se veían expuestas, entre 1889 y 1904. Pretendemos encarar el tema con un enfoque que combine lo específicamente jurídico con una mirada de género y los aspectos culturales y sociales. Pretendemos adentrarnos en el valor simbólico de las situaciones de violencia en sí mismas, así como de su denuncia y exposición pública. En síntesis, lo que interesa es focalizar en el componente simbólico de algunas de estas acciones que, mas allá de las situaciones concretas que traslucen, tienen un fondo de racionalidad, comunican algo a una sociedad y, en algún punto, pretenden imponer o restaurar un orden.
In this article we want to analyze the women expositions at the local authorities in Tres Arroyos, a new town at the south of the Buenos Aires province, in order to report violence situations in which they were victims or at least they play a main role, between 1889 y 1904. We pretend to focus this topics combining the juridical, gender, cultural and social aspects, to approach to the symbolic components of this situations and its denounce and public exposition. Finally, we pretend to focus on the symbolic contents of the violent actions, intending to see some type of rationality behind them.
Fil: De Paz Trueba, Yolanda. Instituto de Estudios Histórico Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; CONICET.
description En este trabajo se busca analizar aquellas presentaciones de las mujeres ante las autoridades judiciales de Tres Arroyos, un pueblo de reciente formación en el sur de la provincia de Buenos Aires, para denunciar la violencia a la que se veían expuestas, entre 1889 y 1904. Pretendemos encarar el tema con un enfoque que combine lo específicamente jurídico con una mirada de género y los aspectos culturales y sociales. Pretendemos adentrarnos en el valor simbólico de las situaciones de violencia en sí mismas, así como de su denuncia y exposición pública. En síntesis, lo que interesa es focalizar en el componente simbólico de algunas de estas acciones que, mas allá de las situaciones concretas que traslucen, tienen un fondo de racionalidad, comunican algo a una sociedad y, en algún punto, pretenden imponer o restaurar un orden.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3216/pr.3216.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3216
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3216/pr.3216.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina(8), 173-192. (2008)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261528382799872
score 13.13397