Lazos sociales y estrategias: ¿una opción para las familias hortícolas empobrecidas?

Autores
Attademo, Silvia Cristina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La problemática central de este artículo es mostrar las particularidades que asumen los lazos sociales de algunos sectores de la población rururbana platense, particularmente en aquellos grupos familiares vinculados a la producción hortícola en situaciones de empobrecimiento y/o desventaja social. En este sentido es dable destacar que este estudio se enmarca en los procesos de cambio socio-económicos que, en las últimas décadas del siglo XX, implicaron una multiplicidad de transformaciones sociales en nuestro país; por tanto, el presente análisis se ubica en una realidad compleja de cambios sociales y desigualdades que, durante la década del '90, configuraron un escenario que repercutió en las condiciones de vida y de reproducción social de los sujetos a los que se hace referencia. Se presentarán las aproximaciones logradas en torno a los cambios o permanencias de los vínculos que estas familias despliegan (como colectivo o individualmente); de las estrategias que se elaboran cuando transitan situaciones económico-sociales críticas; de cómo repercuten estas situaciones en la organización familiar, en sus condiciones de vida y por ende en su reproducción social. Pero teniendo presente que el foco del análisis está en los lazos sociales y las formas de sociabilidad de estos grupos sociales. En este marco, se presentará un conjunto de interrogantes y problematizaciones que me permitieron profundizar en estas cuestiones; por tanto, no es mi pretensión mostrar resultados concluyentes, sino explicitar el abordaje de dicha problemática a partir de algunas reflexiones teóricas y de los datos obtenidos durante el trabajo de campo.
This article focuses on to show de particularities that asumes the social bonds of some sectors of La Plata's peripheral population, particularly in those familiar groups related to the horticultural production in situations of impoverishment and/or social disadvantage. In this sense is feasible emphasize that the context of this study is the process of social and economic change that, in the last decades of XX century, imply a multiplicity of social transformations in our country; thus, the present analysis is situated in a complex reality of social changes and inequalities that, during the 1990's decade, configured a scenery that had repercussions in the individual's conditions of living and social reproduction. It'll be present the approximations obtained about the changes or permanencies of the bonds that this families spread out (as collective or individually); of the strategies that are elaborated during critical economic and social situations; of how this situations had repercussions in the familiar organization, in his conditions of living and therefore in his social reproduction. But having present that the focus of the analysis is over social bonds and the forms of sociability in this social groups. In this context, it'll be present a whole of questions and problems that allows me to delve deeply in those subjects; therefore, I don't claim to show conclusive results, but give an explicit idea of the approach of those problems as of some theoretical reflexions and the dates obtained during the work of field.
Fil: Attademo, Silvia Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fuente
Mundo Agrario, 9(17). (2008)
Materia
Historia
Lazos sociales
Formas de sociabilidad
Estrategias
Reproducción social
Social bonds
Forms of sociability
Strategies
Social reproduction
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3162

id MemAca_4e0f2d9b89690c496d7ed52fe973ec1b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3162
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Lazos sociales y estrategias: ¿una opción para las familias hortícolas empobrecidas?Social bonds and strategies: ¿Is it an option for the horticultural impoverishment families?Dossier: Studies about rural world of the urban peripheryAttademo, Silvia CristinaHistoriaLazos socialesFormas de sociabilidadEstrategiasReproducción socialSocial bondsForms of sociabilityStrategiesSocial reproductionLa problemática central de este artículo es mostrar las particularidades que asumen los lazos sociales de algunos sectores de la población rururbana platense, particularmente en aquellos grupos familiares vinculados a la producción hortícola en situaciones de empobrecimiento y/o desventaja social. En este sentido es dable destacar que este estudio se enmarca en los procesos de cambio socio-económicos que, en las últimas décadas del siglo XX, implicaron una multiplicidad de transformaciones sociales en nuestro país; por tanto, el presente análisis se ubica en una realidad compleja de cambios sociales y desigualdades que, durante la década del '90, configuraron un escenario que repercutió en las condiciones de vida y de reproducción social de los sujetos a los que se hace referencia. Se presentarán las aproximaciones logradas en torno a los cambios o permanencias de los vínculos que estas familias despliegan (como colectivo o individualmente); de las estrategias que se elaboran cuando transitan situaciones económico-sociales críticas; de cómo repercuten estas situaciones en la organización familiar, en sus condiciones de vida y por ende en su reproducción social. Pero teniendo presente que el foco del análisis está en los lazos sociales y las formas de sociabilidad de estos grupos sociales. En este marco, se presentará un conjunto de interrogantes y problematizaciones que me permitieron profundizar en estas cuestiones; por tanto, no es mi pretensión mostrar resultados concluyentes, sino explicitar el abordaje de dicha problemática a partir de algunas reflexiones teóricas y de los datos obtenidos durante el trabajo de campo.This article focuses on to show de particularities that asumes the social bonds of some sectors of La Plata's peripheral population, particularly in those familiar groups related to the horticultural production in situations of impoverishment and/or social disadvantage. In this sense is feasible emphasize that the context of this study is the process of social and economic change that, in the last decades of XX century, imply a multiplicity of social transformations in our country; thus, the present analysis is situated in a complex reality of social changes and inequalities that, during the 1990's decade, configured a scenery that had repercussions in the individual's conditions of living and social reproduction. It'll be present the approximations obtained about the changes or permanencies of the bonds that this families spread out (as collective or individually); of the strategies that are elaborated during critical economic and social situations; of how this situations had repercussions in the familiar organization, in his conditions of living and therefore in his social reproduction. But having present that the focus of the analysis is over social bonds and the forms of sociability in this social groups. In this context, it'll be present a whole of questions and problems that allows me to delve deeply in those subjects; therefore, I don't claim to show conclusive results, but give an explicit idea of the approach of those problems as of some theoretical reflexions and the dates obtained during the work of field.Fil: Attademo, Silvia Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3162/pr.3162.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3162Mundo Agrario, 9(17). (2008)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3162Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:09.256Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lazos sociales y estrategias: ¿una opción para las familias hortícolas empobrecidas?
Social bonds and strategies: ¿Is it an option for the horticultural impoverishment families?Dossier: Studies about rural world of the urban periphery
title Lazos sociales y estrategias: ¿una opción para las familias hortícolas empobrecidas?
spellingShingle Lazos sociales y estrategias: ¿una opción para las familias hortícolas empobrecidas?
Attademo, Silvia Cristina
Historia
Lazos sociales
Formas de sociabilidad
Estrategias
Reproducción social
Social bonds
Forms of sociability
Strategies
Social reproduction
title_short Lazos sociales y estrategias: ¿una opción para las familias hortícolas empobrecidas?
title_full Lazos sociales y estrategias: ¿una opción para las familias hortícolas empobrecidas?
title_fullStr Lazos sociales y estrategias: ¿una opción para las familias hortícolas empobrecidas?
title_full_unstemmed Lazos sociales y estrategias: ¿una opción para las familias hortícolas empobrecidas?
title_sort Lazos sociales y estrategias: ¿una opción para las familias hortícolas empobrecidas?
dc.creator.none.fl_str_mv Attademo, Silvia Cristina
author Attademo, Silvia Cristina
author_facet Attademo, Silvia Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Lazos sociales
Formas de sociabilidad
Estrategias
Reproducción social
Social bonds
Forms of sociability
Strategies
Social reproduction
topic Historia
Lazos sociales
Formas de sociabilidad
Estrategias
Reproducción social
Social bonds
Forms of sociability
Strategies
Social reproduction
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática central de este artículo es mostrar las particularidades que asumen los lazos sociales de algunos sectores de la población rururbana platense, particularmente en aquellos grupos familiares vinculados a la producción hortícola en situaciones de empobrecimiento y/o desventaja social. En este sentido es dable destacar que este estudio se enmarca en los procesos de cambio socio-económicos que, en las últimas décadas del siglo XX, implicaron una multiplicidad de transformaciones sociales en nuestro país; por tanto, el presente análisis se ubica en una realidad compleja de cambios sociales y desigualdades que, durante la década del '90, configuraron un escenario que repercutió en las condiciones de vida y de reproducción social de los sujetos a los que se hace referencia. Se presentarán las aproximaciones logradas en torno a los cambios o permanencias de los vínculos que estas familias despliegan (como colectivo o individualmente); de las estrategias que se elaboran cuando transitan situaciones económico-sociales críticas; de cómo repercuten estas situaciones en la organización familiar, en sus condiciones de vida y por ende en su reproducción social. Pero teniendo presente que el foco del análisis está en los lazos sociales y las formas de sociabilidad de estos grupos sociales. En este marco, se presentará un conjunto de interrogantes y problematizaciones que me permitieron profundizar en estas cuestiones; por tanto, no es mi pretensión mostrar resultados concluyentes, sino explicitar el abordaje de dicha problemática a partir de algunas reflexiones teóricas y de los datos obtenidos durante el trabajo de campo.
This article focuses on to show de particularities that asumes the social bonds of some sectors of La Plata's peripheral population, particularly in those familiar groups related to the horticultural production in situations of impoverishment and/or social disadvantage. In this sense is feasible emphasize that the context of this study is the process of social and economic change that, in the last decades of XX century, imply a multiplicity of social transformations in our country; thus, the present analysis is situated in a complex reality of social changes and inequalities that, during the 1990's decade, configured a scenery that had repercussions in the individual's conditions of living and social reproduction. It'll be present the approximations obtained about the changes or permanencies of the bonds that this families spread out (as collective or individually); of the strategies that are elaborated during critical economic and social situations; of how this situations had repercussions in the familiar organization, in his conditions of living and therefore in his social reproduction. But having present that the focus of the analysis is over social bonds and the forms of sociability in this social groups. In this context, it'll be present a whole of questions and problems that allows me to delve deeply in those subjects; therefore, I don't claim to show conclusive results, but give an explicit idea of the approach of those problems as of some theoretical reflexions and the dates obtained during the work of field.
Fil: Attademo, Silvia Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
description La problemática central de este artículo es mostrar las particularidades que asumen los lazos sociales de algunos sectores de la población rururbana platense, particularmente en aquellos grupos familiares vinculados a la producción hortícola en situaciones de empobrecimiento y/o desventaja social. En este sentido es dable destacar que este estudio se enmarca en los procesos de cambio socio-económicos que, en las últimas décadas del siglo XX, implicaron una multiplicidad de transformaciones sociales en nuestro país; por tanto, el presente análisis se ubica en una realidad compleja de cambios sociales y desigualdades que, durante la década del '90, configuraron un escenario que repercutió en las condiciones de vida y de reproducción social de los sujetos a los que se hace referencia. Se presentarán las aproximaciones logradas en torno a los cambios o permanencias de los vínculos que estas familias despliegan (como colectivo o individualmente); de las estrategias que se elaboran cuando transitan situaciones económico-sociales críticas; de cómo repercuten estas situaciones en la organización familiar, en sus condiciones de vida y por ende en su reproducción social. Pero teniendo presente que el foco del análisis está en los lazos sociales y las formas de sociabilidad de estos grupos sociales. En este marco, se presentará un conjunto de interrogantes y problematizaciones que me permitieron profundizar en estas cuestiones; por tanto, no es mi pretensión mostrar resultados concluyentes, sino explicitar el abordaje de dicha problemática a partir de algunas reflexiones teóricas y de los datos obtenidos durante el trabajo de campo.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3162/pr.3162.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3162
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3162/pr.3162.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3162
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 9(17). (2008)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261515864899584
score 13.13397