La representación de contextos urbanos en Sendebar: la ciudad y sus peligros

Autores
Miranda, Florencia L.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se enfocará en un tema que ha sido en general pasado por alto por los estudiosos del Sendebar castellano, que es el de la representación literaria de los contextos urbanos, en especial en su vinculación con los crímenes, delitos, y todo lo que es considerado negativo en la cosmovisión de la literatura ejemplar. En el presente trabajo se abordará el tema desde dos perspectivas complementarias; por un lado, se analizará la forma en que estas representaciones urbanas se articulan con el discurso ejemplar en el que se inserta la colección, y fundamentalmente con los discursos relacionados con los peligros que acechan a la vida humana en comunidad; y, simultáneamente, se tendrá en cuenta la relevancia que tiene el origen oriental del texto y las estrategias de adaptación y asimilación que atraviesan para adaptarse al contexto castellano bajomedieval. Dado que Sendebar se tradujo en la época de emergencia de la prosa ficcional castellana, estas tempranas representaciones de la vida urbana cobran especial relevancia para comprender la forma en que la literatura incipiente representa la cotidianeidad de ciertos ambientes y espacios.
The aim of this article is the study of a subject that has generally been overlooked by castillian Sendebar scholars, that is, the literary representation of urban contexts, particularly associated with crime, felonies, among other things that are considered negatively in the exemplary literature´s cosmovision. In this article, this subject will be adressed in two complementary perspectives: on the one hand, we will analyse how these urban representations interact with the exemplary discourse of this collection of tales; on the other hand, we will take into consideration the relevance of the oriental origin of these text, and the strategies for cultural adaptation and assimilation that this text had to experience in order to adapt to the Castillian Medieval context. Considering that Sendebar was translated during the period of the emergence of Castilian fictional prose, these early representations of urban life are particularly significant to comprehend the many forms that the medieval literature represents the everyday life of places and environments.
Fil: Miranda, Florencia L.. Seminario de Edición y Crítica Textual. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Universidad de Buenos Aires / CONICET.
Fuente
Olivar, 21(33), e097. (2021)
ISSN 1852-4478
Materia
Literatura
Sendebar
Literatura Ejemplar
Ciudad
Pecado
Prosa ficcional
Sendebar
Exemplary Literature
City
Sin
Fictional prose
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12924

id MemAca_4ca9f5aa82069a65391a82f6fc790499
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12924
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La representación de contextos urbanos en Sendebar: la ciudad y sus peligrosThe representation of urban contexts in Sendebar: the city and its dangersMiranda, Florencia L.LiteraturaSendebarLiteratura EjemplarCiudadPecadoProsa ficcionalSendebarExemplary LiteratureCitySinFictional proseEste artículo se enfocará en un tema que ha sido en general pasado por alto por los estudiosos del Sendebar castellano, que es el de la representación literaria de los contextos urbanos, en especial en su vinculación con los crímenes, delitos, y todo lo que es considerado negativo en la cosmovisión de la literatura ejemplar. En el presente trabajo se abordará el tema desde dos perspectivas complementarias; por un lado, se analizará la forma en que estas representaciones urbanas se articulan con el discurso ejemplar en el que se inserta la colección, y fundamentalmente con los discursos relacionados con los peligros que acechan a la vida humana en comunidad; y, simultáneamente, se tendrá en cuenta la relevancia que tiene el origen oriental del texto y las estrategias de adaptación y asimilación que atraviesan para adaptarse al contexto castellano bajomedieval. Dado que Sendebar se tradujo en la época de emergencia de la prosa ficcional castellana, estas tempranas representaciones de la vida urbana cobran especial relevancia para comprender la forma en que la literatura incipiente representa la cotidianeidad de ciertos ambientes y espacios.The aim of this article is the study of a subject that has generally been overlooked by castillian Sendebar scholars, that is, the literary representation of urban contexts, particularly associated with crime, felonies, among other things that are considered negatively in the exemplary literature´s cosmovision. In this article, this subject will be adressed in two complementary perspectives: on the one hand, we will analyse how these urban representations interact with the exemplary discourse of this collection of tales; on the other hand, we will take into consideration the relevance of the oriental origin of these text, and the strategies for cultural adaptation and assimilation that this text had to experience in order to adapt to the Castillian Medieval context. Considering that Sendebar was translated during the period of the emergence of Castilian fictional prose, these early representations of urban life are particularly significant to comprehend the many forms that the medieval literature represents the everyday life of places and environments.Fil: Miranda, Florencia L.. Seminario de Edición y Crítica Textual. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Universidad de Buenos Aires / CONICET.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12924/pr.12924.pdfOlivar, 21(33), e097. (2021)ISSN 1852-4478reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e097info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12924Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:16.336Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación de contextos urbanos en Sendebar: la ciudad y sus peligros
The representation of urban contexts in Sendebar: the city and its dangers
title La representación de contextos urbanos en Sendebar: la ciudad y sus peligros
spellingShingle La representación de contextos urbanos en Sendebar: la ciudad y sus peligros
Miranda, Florencia L.
Literatura
Sendebar
Literatura Ejemplar
Ciudad
Pecado
Prosa ficcional
Sendebar
Exemplary Literature
City
Sin
Fictional prose
title_short La representación de contextos urbanos en Sendebar: la ciudad y sus peligros
title_full La representación de contextos urbanos en Sendebar: la ciudad y sus peligros
title_fullStr La representación de contextos urbanos en Sendebar: la ciudad y sus peligros
title_full_unstemmed La representación de contextos urbanos en Sendebar: la ciudad y sus peligros
title_sort La representación de contextos urbanos en Sendebar: la ciudad y sus peligros
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Florencia L.
author Miranda, Florencia L.
author_facet Miranda, Florencia L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Sendebar
Literatura Ejemplar
Ciudad
Pecado
Prosa ficcional
Sendebar
Exemplary Literature
City
Sin
Fictional prose
topic Literatura
Sendebar
Literatura Ejemplar
Ciudad
Pecado
Prosa ficcional
Sendebar
Exemplary Literature
City
Sin
Fictional prose
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se enfocará en un tema que ha sido en general pasado por alto por los estudiosos del Sendebar castellano, que es el de la representación literaria de los contextos urbanos, en especial en su vinculación con los crímenes, delitos, y todo lo que es considerado negativo en la cosmovisión de la literatura ejemplar. En el presente trabajo se abordará el tema desde dos perspectivas complementarias; por un lado, se analizará la forma en que estas representaciones urbanas se articulan con el discurso ejemplar en el que se inserta la colección, y fundamentalmente con los discursos relacionados con los peligros que acechan a la vida humana en comunidad; y, simultáneamente, se tendrá en cuenta la relevancia que tiene el origen oriental del texto y las estrategias de adaptación y asimilación que atraviesan para adaptarse al contexto castellano bajomedieval. Dado que Sendebar se tradujo en la época de emergencia de la prosa ficcional castellana, estas tempranas representaciones de la vida urbana cobran especial relevancia para comprender la forma en que la literatura incipiente representa la cotidianeidad de ciertos ambientes y espacios.
The aim of this article is the study of a subject that has generally been overlooked by castillian Sendebar scholars, that is, the literary representation of urban contexts, particularly associated with crime, felonies, among other things that are considered negatively in the exemplary literature´s cosmovision. In this article, this subject will be adressed in two complementary perspectives: on the one hand, we will analyse how these urban representations interact with the exemplary discourse of this collection of tales; on the other hand, we will take into consideration the relevance of the oriental origin of these text, and the strategies for cultural adaptation and assimilation that this text had to experience in order to adapt to the Castillian Medieval context. Considering that Sendebar was translated during the period of the emergence of Castilian fictional prose, these early representations of urban life are particularly significant to comprehend the many forms that the medieval literature represents the everyday life of places and environments.
Fil: Miranda, Florencia L.. Seminario de Edición y Crítica Textual. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Universidad de Buenos Aires / CONICET.
description Este artículo se enfocará en un tema que ha sido en general pasado por alto por los estudiosos del Sendebar castellano, que es el de la representación literaria de los contextos urbanos, en especial en su vinculación con los crímenes, delitos, y todo lo que es considerado negativo en la cosmovisión de la literatura ejemplar. En el presente trabajo se abordará el tema desde dos perspectivas complementarias; por un lado, se analizará la forma en que estas representaciones urbanas se articulan con el discurso ejemplar en el que se inserta la colección, y fundamentalmente con los discursos relacionados con los peligros que acechan a la vida humana en comunidad; y, simultáneamente, se tendrá en cuenta la relevancia que tiene el origen oriental del texto y las estrategias de adaptación y asimilación que atraviesan para adaptarse al contexto castellano bajomedieval. Dado que Sendebar se tradujo en la época de emergencia de la prosa ficcional castellana, estas tempranas representaciones de la vida urbana cobran especial relevancia para comprender la forma en que la literatura incipiente representa la cotidianeidad de ciertos ambientes y espacios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12924/pr.12924.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12924/pr.12924.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e097
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Olivar, 21(33), e097. (2021)
ISSN 1852-4478
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143236708499456
score 12.982451