Diferencia sexual y experiencias de mujeres en la educación técnica: historias de silencios y resistencias
- Autores
- Seoane, Viviana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia es un relato que ha silenciado a las mujeres y que ha sido roto a partir del nacimiento de una historia de las mujeres. Algo similar ocurre con la historia de la educación técnica, más notoriamente androcéntrica y patriarcal, en la que las mujeres han estado invisibilizadas o bajo el dominio de los varones. El presente artículo busca, en primer lugar, recuperar de la historia de la educación argentina, las propuestas de formación destinadas a las mujeres como el mejor modo de legitimar la diferencia sexual. Como resultado del trabajo de campo realizado en escuelas secundarias técnicas de la provincia de Buenos Aires, se reconstruye la historia de la segregación de las mujeres en escuelas creadas para formarlas en sus atributos "naturales", y se analizan los planes de estudios de las Escuelas Profesionales de Mujeres para mostrar la representación esencializada en la que dichos planes se sustentan. En último lugar, se presentan algunos momentos de las trayectorias de mujeres que eligieron estudiar y trabajar en la escuela técnica porque expresan una experiencia de lucha para obtener el mismo reconocimiento que los varones en el campo educativo.
The story is a story that has silenced women and has been broken from the birth of a history of women. Something similar happens with the history of technical education, most notably androcentric and patriarchal, in which women have been invisible or under the domination of men. The present article seeks, firstly, to recover from the history of Argentine education the training proposals aimed at women as the best way to legitimize sexual difference. As a result of the field work carried out in secondary technical schools in the province of Buenos Aires, the history of the segregation of women in schools created to form them in their "natural" attributes, is reconstructed and the curricula of the Professional Schools Of Women to show the essential representation in which these plans are sustained. Finally, we present some moments of the trajectories of women who chose to study and work in the technical school who express an experience of struggle to obtain the same recognition that the men in the educational field.
Fil: Seoane, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- La aljaba, 21, 29-43. (2017)
ISSN 1669- 5704 - Materia
-
Ciencias sociales
Mujeres
Enseñanza técnica
Diferencia sexual
Experiencias
Women
Education
Sexual difference
Experiences - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13412
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_4af61d4161961d567467e0dbffc3a55c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13412 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Diferencia sexual y experiencias de mujeres en la educación técnica: historias de silencios y resistenciasSexual difference and experiences of women in technical education: Stories of silence and resistanceSeoane, VivianaCiencias socialesMujeresEnseñanza técnicaDiferencia sexualExperienciasWomenEducationSexual differenceExperiencesLa historia es un relato que ha silenciado a las mujeres y que ha sido roto a partir del nacimiento de una historia de las mujeres. Algo similar ocurre con la historia de la educación técnica, más notoriamente androcéntrica y patriarcal, en la que las mujeres han estado invisibilizadas o bajo el dominio de los varones. El presente artículo busca, en primer lugar, recuperar de la historia de la educación argentina, las propuestas de formación destinadas a las mujeres como el mejor modo de legitimar la diferencia sexual. Como resultado del trabajo de campo realizado en escuelas secundarias técnicas de la provincia de Buenos Aires, se reconstruye la historia de la segregación de las mujeres en escuelas creadas para formarlas en sus atributos "naturales", y se analizan los planes de estudios de las Escuelas Profesionales de Mujeres para mostrar la representación esencializada en la que dichos planes se sustentan. En último lugar, se presentan algunos momentos de las trayectorias de mujeres que eligieron estudiar y trabajar en la escuela técnica porque expresan una experiencia de lucha para obtener el mismo reconocimiento que los varones en el campo educativo.The story is a story that has silenced women and has been broken from the birth of a history of women. Something similar happens with the history of technical education, most notably androcentric and patriarchal, in which women have been invisible or under the domination of men. The present article seeks, firstly, to recover from the history of Argentine education the training proposals aimed at women as the best way to legitimize sexual difference. As a result of the field work carried out in secondary technical schools in the province of Buenos Aires, the history of the segregation of women in schools created to form them in their "natural" attributes, is reconstructed and the curricula of the Professional Schools Of Women to show the essential representation in which these plans are sustained. Finally, we present some moments of the trajectories of women who chose to study and work in the technical school who express an experience of struggle to obtain the same recognition that the men in the educational field.Fil: Seoane, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13412/pr.13412.pdfLa aljaba, 21, 29-43. (2017)ISSN 1669- 5704reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/106536info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13412Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:33.807Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencia sexual y experiencias de mujeres en la educación técnica: historias de silencios y resistencias Sexual difference and experiences of women in technical education: Stories of silence and resistance |
title |
Diferencia sexual y experiencias de mujeres en la educación técnica: historias de silencios y resistencias |
spellingShingle |
Diferencia sexual y experiencias de mujeres en la educación técnica: historias de silencios y resistencias Seoane, Viviana Ciencias sociales Mujeres Enseñanza técnica Diferencia sexual Experiencias Women Education Sexual difference Experiences |
title_short |
Diferencia sexual y experiencias de mujeres en la educación técnica: historias de silencios y resistencias |
title_full |
Diferencia sexual y experiencias de mujeres en la educación técnica: historias de silencios y resistencias |
title_fullStr |
Diferencia sexual y experiencias de mujeres en la educación técnica: historias de silencios y resistencias |
title_full_unstemmed |
Diferencia sexual y experiencias de mujeres en la educación técnica: historias de silencios y resistencias |
title_sort |
Diferencia sexual y experiencias de mujeres en la educación técnica: historias de silencios y resistencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seoane, Viviana |
author |
Seoane, Viviana |
author_facet |
Seoane, Viviana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Mujeres Enseñanza técnica Diferencia sexual Experiencias Women Education Sexual difference Experiences |
topic |
Ciencias sociales Mujeres Enseñanza técnica Diferencia sexual Experiencias Women Education Sexual difference Experiences |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia es un relato que ha silenciado a las mujeres y que ha sido roto a partir del nacimiento de una historia de las mujeres. Algo similar ocurre con la historia de la educación técnica, más notoriamente androcéntrica y patriarcal, en la que las mujeres han estado invisibilizadas o bajo el dominio de los varones. El presente artículo busca, en primer lugar, recuperar de la historia de la educación argentina, las propuestas de formación destinadas a las mujeres como el mejor modo de legitimar la diferencia sexual. Como resultado del trabajo de campo realizado en escuelas secundarias técnicas de la provincia de Buenos Aires, se reconstruye la historia de la segregación de las mujeres en escuelas creadas para formarlas en sus atributos "naturales", y se analizan los planes de estudios de las Escuelas Profesionales de Mujeres para mostrar la representación esencializada en la que dichos planes se sustentan. En último lugar, se presentan algunos momentos de las trayectorias de mujeres que eligieron estudiar y trabajar en la escuela técnica porque expresan una experiencia de lucha para obtener el mismo reconocimiento que los varones en el campo educativo. The story is a story that has silenced women and has been broken from the birth of a history of women. Something similar happens with the history of technical education, most notably androcentric and patriarchal, in which women have been invisible or under the domination of men. The present article seeks, firstly, to recover from the history of Argentine education the training proposals aimed at women as the best way to legitimize sexual difference. As a result of the field work carried out in secondary technical schools in the province of Buenos Aires, the history of the segregation of women in schools created to form them in their "natural" attributes, is reconstructed and the curricula of the Professional Schools Of Women to show the essential representation in which these plans are sustained. Finally, we present some moments of the trajectories of women who chose to study and work in the technical school who express an experience of struggle to obtain the same recognition that the men in the educational field. Fil: Seoane, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La historia es un relato que ha silenciado a las mujeres y que ha sido roto a partir del nacimiento de una historia de las mujeres. Algo similar ocurre con la historia de la educación técnica, más notoriamente androcéntrica y patriarcal, en la que las mujeres han estado invisibilizadas o bajo el dominio de los varones. El presente artículo busca, en primer lugar, recuperar de la historia de la educación argentina, las propuestas de formación destinadas a las mujeres como el mejor modo de legitimar la diferencia sexual. Como resultado del trabajo de campo realizado en escuelas secundarias técnicas de la provincia de Buenos Aires, se reconstruye la historia de la segregación de las mujeres en escuelas creadas para formarlas en sus atributos "naturales", y se analizan los planes de estudios de las Escuelas Profesionales de Mujeres para mostrar la representación esencializada en la que dichos planes se sustentan. En último lugar, se presentan algunos momentos de las trayectorias de mujeres que eligieron estudiar y trabajar en la escuela técnica porque expresan una experiencia de lucha para obtener el mismo reconocimiento que los varones en el campo educativo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13412/pr.13412.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13412/pr.13412.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/106536 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
La aljaba, 21, 29-43. (2017) ISSN 1669- 5704 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616557263585280 |
score |
13.070432 |