Mujeres peronistas en instancias de organización partidaria: una comparación a partir de los periódicos "La Mujer de la Esperanza" (1947) y "Conquista" (1963-1964)

Autores
Gorza, Anabella
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos, a través de la prensa gráfica, analizar la participación de las mujeres en el peronismo. Nos enfocaremos en dos periódicos dirigidos por mujeres: La Mujer de la Esperanza (1947) y Conquista (1963-1964). El primero, a cargo de Elvira P. de Cerini, fue una publicación de la Agrupación Femenina de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón (AFAS), de Rosario; una de las organizaciones que reclamó la consecución de la ley de derechos políticos femeninos. El segundo, dirigido y escrito por Marta Curone, representaba a un grupo de mujeres de la ciudad de Buenos Aires que, en el contexto de la proscripción del peronismo, estaban intentando reorganizar la Rama Femenina del Partido Justicialista (PJ). Ambos periódicos permiten dar cuenta de la participación femenina peronista en momentos de realineamientos de fuerzas.Procurando evitar los anacronismos, la comparación de las publicaciones nos permite indagar la manera en que algunas mujeres articularon un discurso destinado a luchar por espacios de poder en la interna peronista. En uno y en otro caso, la disputa política adquirió connotaciones de género y se articuló contra la dirigencia masculina, cuestionando sus pretensiones de injerencia sobre la reorganización femenina, y contra otras mujeres que fueron receptivas a dicha injerencia.
In this paper, we will analyze the participation of women in Peronism through studying different news outlets. We will focus on two female led newspapers: La Mujer de la Esperanza (1947) and Conquista (1963-1964). The first, directed by Elvira P. de Cerini, was a publication of the Women's Social Aid Association María Eva Duarte de Perón (AFAS), of Rosario; one of the organizations that asserted women's suffrage andf feminine political rights. The second, directed and written by Marta Curone, represented a group of women from the city of Buenos Aires who, in the context of the prohibition of Peronism, tried to reorganize the Feminine Branch of the Justicialist Party (PJ). Both newspapers provide us insight into the Peronist female participation in the realignment of political forces. Trying to avoid anachronisms, the comparison of these publications allows us to investigate the way in which some women coordinated a discourse destined to fight for position of power inside the "Peronism" movement. In both cases, the political dispute developed gender connotations and formed against the male leadership, questioning their interference of female reorganization, and against other women who were more receptive to such encroachments.
Fil: Gorza, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Estudios sociales del estado, 6(11), 7-38. (2020)
ISSN 2422-7803
Materia
Ciencias sociales
Mujeres
Prensa
Espacios políticos
Peronismo
Women
Press
Peronism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14217

id MemAca_495287e73883c08a6aee4aa61bedd025
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14217
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Mujeres peronistas en instancias de organización partidaria: una comparación a partir de los periódicos "La Mujer de la Esperanza" (1947) y "Conquista" (1963-1964)Peronist women in party organization. A comparison from the newspapers "La Mujer de la Esperanza" (1947) and "Conquista" (1963-1964)Gorza, AnabellaCiencias socialesMujeresPrensaEspacios políticosPeronismoWomenPressPeronismEn este artículo nos proponemos, a través de la prensa gráfica, analizar la participación de las mujeres en el peronismo. Nos enfocaremos en dos periódicos dirigidos por mujeres: La Mujer de la Esperanza (1947) y Conquista (1963-1964). El primero, a cargo de Elvira P. de Cerini, fue una publicación de la Agrupación Femenina de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón (AFAS), de Rosario; una de las organizaciones que reclamó la consecución de la ley de derechos políticos femeninos. El segundo, dirigido y escrito por Marta Curone, representaba a un grupo de mujeres de la ciudad de Buenos Aires que, en el contexto de la proscripción del peronismo, estaban intentando reorganizar la Rama Femenina del Partido Justicialista (PJ). Ambos periódicos permiten dar cuenta de la participación femenina peronista en momentos de realineamientos de fuerzas.Procurando evitar los anacronismos, la comparación de las publicaciones nos permite indagar la manera en que algunas mujeres articularon un discurso destinado a luchar por espacios de poder en la interna peronista. En uno y en otro caso, la disputa política adquirió connotaciones de género y se articuló contra la dirigencia masculina, cuestionando sus pretensiones de injerencia sobre la reorganización femenina, y contra otras mujeres que fueron receptivas a dicha injerencia.In this paper, we will analyze the participation of women in Peronism through studying different news outlets. We will focus on two female led newspapers: La Mujer de la Esperanza (1947) and Conquista (1963-1964). The first, directed by Elvira P. de Cerini, was a publication of the Women's Social Aid Association María Eva Duarte de Perón (AFAS), of Rosario; one of the organizations that asserted women's suffrage andf feminine political rights. The second, directed and written by Marta Curone, represented a group of women from the city of Buenos Aires who, in the context of the prohibition of Peronism, tried to reorganize the Feminine Branch of the Justicialist Party (PJ). Both newspapers provide us insight into the Peronist female participation in the realignment of political forces. Trying to avoid anachronisms, the comparison of these publications allows us to investigate the way in which some women coordinated a discourse destined to fight for position of power inside the "Peronism" movement. In both cases, the political dispute developed gender connotations and formed against the male leadership, questioning their interference of female reorganization, and against other women who were more receptive to such encroachments.Fil: Gorza, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14217/pr.14217.pdfEstudios sociales del estado, 6(11), 7-38. (2020)ISSN 2422-7803reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/105784info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ese.v6i11.206info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-17T12:10:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14217Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:10:58.709Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres peronistas en instancias de organización partidaria: una comparación a partir de los periódicos "La Mujer de la Esperanza" (1947) y "Conquista" (1963-1964)
Peronist women in party organization. A comparison from the newspapers "La Mujer de la Esperanza" (1947) and "Conquista" (1963-1964)
title Mujeres peronistas en instancias de organización partidaria: una comparación a partir de los periódicos "La Mujer de la Esperanza" (1947) y "Conquista" (1963-1964)
spellingShingle Mujeres peronistas en instancias de organización partidaria: una comparación a partir de los periódicos "La Mujer de la Esperanza" (1947) y "Conquista" (1963-1964)
Gorza, Anabella
Ciencias sociales
Mujeres
Prensa
Espacios políticos
Peronismo
Women
Press
Peronism
title_short Mujeres peronistas en instancias de organización partidaria: una comparación a partir de los periódicos "La Mujer de la Esperanza" (1947) y "Conquista" (1963-1964)
title_full Mujeres peronistas en instancias de organización partidaria: una comparación a partir de los periódicos "La Mujer de la Esperanza" (1947) y "Conquista" (1963-1964)
title_fullStr Mujeres peronistas en instancias de organización partidaria: una comparación a partir de los periódicos "La Mujer de la Esperanza" (1947) y "Conquista" (1963-1964)
title_full_unstemmed Mujeres peronistas en instancias de organización partidaria: una comparación a partir de los periódicos "La Mujer de la Esperanza" (1947) y "Conquista" (1963-1964)
title_sort Mujeres peronistas en instancias de organización partidaria: una comparación a partir de los periódicos "La Mujer de la Esperanza" (1947) y "Conquista" (1963-1964)
dc.creator.none.fl_str_mv Gorza, Anabella
author Gorza, Anabella
author_facet Gorza, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Mujeres
Prensa
Espacios políticos
Peronismo
Women
Press
Peronism
topic Ciencias sociales
Mujeres
Prensa
Espacios políticos
Peronismo
Women
Press
Peronism
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos, a través de la prensa gráfica, analizar la participación de las mujeres en el peronismo. Nos enfocaremos en dos periódicos dirigidos por mujeres: La Mujer de la Esperanza (1947) y Conquista (1963-1964). El primero, a cargo de Elvira P. de Cerini, fue una publicación de la Agrupación Femenina de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón (AFAS), de Rosario; una de las organizaciones que reclamó la consecución de la ley de derechos políticos femeninos. El segundo, dirigido y escrito por Marta Curone, representaba a un grupo de mujeres de la ciudad de Buenos Aires que, en el contexto de la proscripción del peronismo, estaban intentando reorganizar la Rama Femenina del Partido Justicialista (PJ). Ambos periódicos permiten dar cuenta de la participación femenina peronista en momentos de realineamientos de fuerzas.Procurando evitar los anacronismos, la comparación de las publicaciones nos permite indagar la manera en que algunas mujeres articularon un discurso destinado a luchar por espacios de poder en la interna peronista. En uno y en otro caso, la disputa política adquirió connotaciones de género y se articuló contra la dirigencia masculina, cuestionando sus pretensiones de injerencia sobre la reorganización femenina, y contra otras mujeres que fueron receptivas a dicha injerencia.
In this paper, we will analyze the participation of women in Peronism through studying different news outlets. We will focus on two female led newspapers: La Mujer de la Esperanza (1947) and Conquista (1963-1964). The first, directed by Elvira P. de Cerini, was a publication of the Women's Social Aid Association María Eva Duarte de Perón (AFAS), of Rosario; one of the organizations that asserted women's suffrage andf feminine political rights. The second, directed and written by Marta Curone, represented a group of women from the city of Buenos Aires who, in the context of the prohibition of Peronism, tried to reorganize the Feminine Branch of the Justicialist Party (PJ). Both newspapers provide us insight into the Peronist female participation in the realignment of political forces. Trying to avoid anachronisms, the comparison of these publications allows us to investigate the way in which some women coordinated a discourse destined to fight for position of power inside the "Peronism" movement. In both cases, the political dispute developed gender connotations and formed against the male leadership, questioning their interference of female reorganization, and against other women who were more receptive to such encroachments.
Fil: Gorza, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este artículo nos proponemos, a través de la prensa gráfica, analizar la participación de las mujeres en el peronismo. Nos enfocaremos en dos periódicos dirigidos por mujeres: La Mujer de la Esperanza (1947) y Conquista (1963-1964). El primero, a cargo de Elvira P. de Cerini, fue una publicación de la Agrupación Femenina de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón (AFAS), de Rosario; una de las organizaciones que reclamó la consecución de la ley de derechos políticos femeninos. El segundo, dirigido y escrito por Marta Curone, representaba a un grupo de mujeres de la ciudad de Buenos Aires que, en el contexto de la proscripción del peronismo, estaban intentando reorganizar la Rama Femenina del Partido Justicialista (PJ). Ambos periódicos permiten dar cuenta de la participación femenina peronista en momentos de realineamientos de fuerzas.Procurando evitar los anacronismos, la comparación de las publicaciones nos permite indagar la manera en que algunas mujeres articularon un discurso destinado a luchar por espacios de poder en la interna peronista. En uno y en otro caso, la disputa política adquirió connotaciones de género y se articuló contra la dirigencia masculina, cuestionando sus pretensiones de injerencia sobre la reorganización femenina, y contra otras mujeres que fueron receptivas a dicha injerencia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14217/pr.14217.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14217/pr.14217.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/105784
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ese.v6i11.206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales del estado, 6(11), 7-38. (2020)
ISSN 2422-7803
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607160590696448
score 13.001348