La hibridación de Jung y Simondon como aporte a la consolidación de una nueva epistemología para las ciencias sociales

Autores
Prueger, Jonathan Enrique
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Dos hilos de los cuales tirar nos sugieren involucrar a Jung en los estudios de la relación poder-inconsciente/inconsciente-poder, particularmente desde aquellos registros teóricos que dan especial importancia a la epistemología de la ontogénesis de Simondon, pero con posibilidad de amplitud a las ciencias sociales en general. Movimiento que va al encuentro, en suma afinidad, con las orientaciones des-occidentalizantes de las Filosofías de la Liberación (Kusch, Scanonne, Dussel): desde una ontología relacionista y del devenir. El presente trabajo nos hace una invitación disruptiva a considerar la posibilidad de una nueva epistemología para las ciencias sociales. También involucra y sugiere: una ampliación del punto de anclaje ontológico de las resistencias; en relación a estas, una propuesta sobre un modo de vencer frente a los dispositivos del control (fundamentalmente digital); una propuesta de integración de los procesos de liberación y realización 'individuales' y 'colectivos'; una contribución al sustento epistemológico para las medicinas de lo arquetípico-anímico; y, por último, aunque no menos importante, un aporte al reencuentro de ciencia y espiritualidad (en clave no dogmática) hacia nuestros tiempos.
Fil: Prueger, Jonathan Enrique. FaHCE-UNLP; IIGG-UBA/CONICET; Red PLACTS.
Fuente
I Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano; Lanús, Argentina, 8-10 de junio de 2023
Materia
Filosofía
Epistemología
Simondon
Jung
Poder
Inconsciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15614

id MemAca_48e4b5f92923e59deb28fc20be87a616
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15614
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La hibridación de Jung y Simondon como aporte a la consolidación de una nueva epistemología para las ciencias socialesPrueger, Jonathan EnriqueFilosofíaEpistemologíaSimondonJungPoderInconscienteDos hilos de los cuales tirar nos sugieren involucrar a Jung en los estudios de la relación poder-inconsciente/inconsciente-poder, particularmente desde aquellos registros teóricos que dan especial importancia a la epistemología de la ontogénesis de Simondon, pero con posibilidad de amplitud a las ciencias sociales en general. Movimiento que va al encuentro, en suma afinidad, con las orientaciones des-occidentalizantes de las Filosofías de la Liberación (Kusch, Scanonne, Dussel): desde una ontología relacionista y del devenir. El presente trabajo nos hace una invitación disruptiva a considerar la posibilidad de una nueva epistemología para las ciencias sociales. También involucra y sugiere: una ampliación del punto de anclaje ontológico de las resistencias; en relación a estas, una propuesta sobre un modo de vencer frente a los dispositivos del control (fundamentalmente digital); una propuesta de integración de los procesos de liberación y realización 'individuales' y 'colectivos'; una contribución al sustento epistemológico para las medicinas de lo arquetípico-anímico; y, por último, aunque no menos importante, un aporte al reencuentro de ciencia y espiritualidad (en clave no dogmática) hacia nuestros tiempos.Fil: Prueger, Jonathan Enrique. FaHCE-UNLP; IIGG-UBA/CONICET; Red PLACTS.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15614/ev.15614.pdfI Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano; Lanús, Argentina, 8-10 de junio de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15614Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:34.288Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La hibridación de Jung y Simondon como aporte a la consolidación de una nueva epistemología para las ciencias sociales
title La hibridación de Jung y Simondon como aporte a la consolidación de una nueva epistemología para las ciencias sociales
spellingShingle La hibridación de Jung y Simondon como aporte a la consolidación de una nueva epistemología para las ciencias sociales
Prueger, Jonathan Enrique
Filosofía
Epistemología
Simondon
Jung
Poder
Inconsciente
title_short La hibridación de Jung y Simondon como aporte a la consolidación de una nueva epistemología para las ciencias sociales
title_full La hibridación de Jung y Simondon como aporte a la consolidación de una nueva epistemología para las ciencias sociales
title_fullStr La hibridación de Jung y Simondon como aporte a la consolidación de una nueva epistemología para las ciencias sociales
title_full_unstemmed La hibridación de Jung y Simondon como aporte a la consolidación de una nueva epistemología para las ciencias sociales
title_sort La hibridación de Jung y Simondon como aporte a la consolidación de una nueva epistemología para las ciencias sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Prueger, Jonathan Enrique
author Prueger, Jonathan Enrique
author_facet Prueger, Jonathan Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Epistemología
Simondon
Jung
Poder
Inconsciente
topic Filosofía
Epistemología
Simondon
Jung
Poder
Inconsciente
dc.description.none.fl_txt_mv Dos hilos de los cuales tirar nos sugieren involucrar a Jung en los estudios de la relación poder-inconsciente/inconsciente-poder, particularmente desde aquellos registros teóricos que dan especial importancia a la epistemología de la ontogénesis de Simondon, pero con posibilidad de amplitud a las ciencias sociales en general. Movimiento que va al encuentro, en suma afinidad, con las orientaciones des-occidentalizantes de las Filosofías de la Liberación (Kusch, Scanonne, Dussel): desde una ontología relacionista y del devenir. El presente trabajo nos hace una invitación disruptiva a considerar la posibilidad de una nueva epistemología para las ciencias sociales. También involucra y sugiere: una ampliación del punto de anclaje ontológico de las resistencias; en relación a estas, una propuesta sobre un modo de vencer frente a los dispositivos del control (fundamentalmente digital); una propuesta de integración de los procesos de liberación y realización 'individuales' y 'colectivos'; una contribución al sustento epistemológico para las medicinas de lo arquetípico-anímico; y, por último, aunque no menos importante, un aporte al reencuentro de ciencia y espiritualidad (en clave no dogmática) hacia nuestros tiempos.
Fil: Prueger, Jonathan Enrique. FaHCE-UNLP; IIGG-UBA/CONICET; Red PLACTS.
description Dos hilos de los cuales tirar nos sugieren involucrar a Jung en los estudios de la relación poder-inconsciente/inconsciente-poder, particularmente desde aquellos registros teóricos que dan especial importancia a la epistemología de la ontogénesis de Simondon, pero con posibilidad de amplitud a las ciencias sociales en general. Movimiento que va al encuentro, en suma afinidad, con las orientaciones des-occidentalizantes de las Filosofías de la Liberación (Kusch, Scanonne, Dussel): desde una ontología relacionista y del devenir. El presente trabajo nos hace una invitación disruptiva a considerar la posibilidad de una nueva epistemología para las ciencias sociales. También involucra y sugiere: una ampliación del punto de anclaje ontológico de las resistencias; en relación a estas, una propuesta sobre un modo de vencer frente a los dispositivos del control (fundamentalmente digital); una propuesta de integración de los procesos de liberación y realización 'individuales' y 'colectivos'; una contribución al sustento epistemológico para las medicinas de lo arquetípico-anímico; y, por último, aunque no menos importante, un aporte al reencuentro de ciencia y espiritualidad (en clave no dogmática) hacia nuestros tiempos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15614/ev.15614.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15614/ev.15614.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano; Lanús, Argentina, 8-10 de junio de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616467006357504
score 13.070432