La pelea del siglo XX y la prensa escrita argentina en los años 20. Discursos, sentidos y tópicos en torno a la masculinidad, moral sexual, nacionalidad y latinidad

Autores
Bertolotto, Antonella
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se abordarán los avances y aproximaciones del proyecto de investigación acreditado en las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, el cual tiene como objetivo analizar la famosa pelea de boxeo por el título mundial de los pesos pesados entre Luis Angel Firpo "El Toro Salvaje de las Pampas" (1894-1960) y Jack Dempsey "El Asesino de Manassas" (1895-1983), realizada el 14 de septiembre de 1923 en el Polo Grounds de Nueva York, Estados Unidos, a partir de la prensa escrita argentina. Partimos de entender la prensa escrita como un actor social, político y pedagógico, como un espacio donde confluyen distintos contenidos e intereses, posibilitando un espacio de producción cultural y una fuente de información histórica (Kircher, 2005; Qués, 2013; Bontempo, 2012; De Diego, 2006; Delgado & Rogers, 2016; Delgado, Mailhe & Rogers, 2014) que pone en producción, transmisión, circulación y apropiación, en un determinado tiempo y espacio, ciertos discursos, sentidos y tópicos. En este caso, se analizarán los discursos, los sentidos y los tópicos con respecto a la masculinidad, la moral sexual, la nacionalidad y la latinidad, para poder visibilizar y entender las lógicas identitarias, morales y sexuales que giraban en torno a dicha pelea y, de alguna manera, la excedieron. (Resumen parcial)
Fil: Bertolotto, Antonella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
III Jornadas de Difusión y Promoción de la Investigación; Investigación y acceso abierto al conocimiento para una sociedad soberana e inclusiva. A los 100 años del natalicio de Paulo Freire, Córdoba, Argentina, 10-11 de junio de 2021
ISBN 978-987-48125-7-5
Materia
Ciencias sociales
Boxeo
Prensa
Identidad
Masculinidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15595

id MemAca_47c1b52ea900640fb0596109a09430b7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15595
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La pelea del siglo XX y la prensa escrita argentina en los años 20. Discursos, sentidos y tópicos en torno a la masculinidad, moral sexual, nacionalidad y latinidadBertolotto, AntonellaCiencias socialesBoxeoPrensaIdentidadMasculinidadSe abordarán los avances y aproximaciones del proyecto de investigación acreditado en las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, el cual tiene como objetivo analizar la famosa pelea de boxeo por el título mundial de los pesos pesados entre Luis Angel Firpo "El Toro Salvaje de las Pampas" (1894-1960) y Jack Dempsey "El Asesino de Manassas" (1895-1983), realizada el 14 de septiembre de 1923 en el Polo Grounds de Nueva York, Estados Unidos, a partir de la prensa escrita argentina. Partimos de entender la prensa escrita como un actor social, político y pedagógico, como un espacio donde confluyen distintos contenidos e intereses, posibilitando un espacio de producción cultural y una fuente de información histórica (Kircher, 2005; Qués, 2013; Bontempo, 2012; De Diego, 2006; Delgado & Rogers, 2016; Delgado, Mailhe & Rogers, 2014) que pone en producción, transmisión, circulación y apropiación, en un determinado tiempo y espacio, ciertos discursos, sentidos y tópicos. En este caso, se analizarán los discursos, los sentidos y los tópicos con respecto a la masculinidad, la moral sexual, la nacionalidad y la latinidad, para poder visibilizar y entender las lógicas identitarias, morales y sexuales que giraban en torno a dicha pelea y, de alguna manera, la excedieron. (Resumen parcial)Fil: Bertolotto, Antonella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15595/ev.15595.pdfIII Jornadas de Difusión y Promoción de la Investigación; Investigación y acceso abierto al conocimiento para una sociedad soberana e inclusiva. A los 100 años del natalicio de Paulo Freire, Córdoba, Argentina, 10-11 de junio de 2021ISBN 978-987-48125-7-5reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15595Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:10.992Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La pelea del siglo XX y la prensa escrita argentina en los años 20. Discursos, sentidos y tópicos en torno a la masculinidad, moral sexual, nacionalidad y latinidad
title La pelea del siglo XX y la prensa escrita argentina en los años 20. Discursos, sentidos y tópicos en torno a la masculinidad, moral sexual, nacionalidad y latinidad
spellingShingle La pelea del siglo XX y la prensa escrita argentina en los años 20. Discursos, sentidos y tópicos en torno a la masculinidad, moral sexual, nacionalidad y latinidad
Bertolotto, Antonella
Ciencias sociales
Boxeo
Prensa
Identidad
Masculinidad
title_short La pelea del siglo XX y la prensa escrita argentina en los años 20. Discursos, sentidos y tópicos en torno a la masculinidad, moral sexual, nacionalidad y latinidad
title_full La pelea del siglo XX y la prensa escrita argentina en los años 20. Discursos, sentidos y tópicos en torno a la masculinidad, moral sexual, nacionalidad y latinidad
title_fullStr La pelea del siglo XX y la prensa escrita argentina en los años 20. Discursos, sentidos y tópicos en torno a la masculinidad, moral sexual, nacionalidad y latinidad
title_full_unstemmed La pelea del siglo XX y la prensa escrita argentina en los años 20. Discursos, sentidos y tópicos en torno a la masculinidad, moral sexual, nacionalidad y latinidad
title_sort La pelea del siglo XX y la prensa escrita argentina en los años 20. Discursos, sentidos y tópicos en torno a la masculinidad, moral sexual, nacionalidad y latinidad
dc.creator.none.fl_str_mv Bertolotto, Antonella
author Bertolotto, Antonella
author_facet Bertolotto, Antonella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Boxeo
Prensa
Identidad
Masculinidad
topic Ciencias sociales
Boxeo
Prensa
Identidad
Masculinidad
dc.description.none.fl_txt_mv Se abordarán los avances y aproximaciones del proyecto de investigación acreditado en las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, el cual tiene como objetivo analizar la famosa pelea de boxeo por el título mundial de los pesos pesados entre Luis Angel Firpo "El Toro Salvaje de las Pampas" (1894-1960) y Jack Dempsey "El Asesino de Manassas" (1895-1983), realizada el 14 de septiembre de 1923 en el Polo Grounds de Nueva York, Estados Unidos, a partir de la prensa escrita argentina. Partimos de entender la prensa escrita como un actor social, político y pedagógico, como un espacio donde confluyen distintos contenidos e intereses, posibilitando un espacio de producción cultural y una fuente de información histórica (Kircher, 2005; Qués, 2013; Bontempo, 2012; De Diego, 2006; Delgado & Rogers, 2016; Delgado, Mailhe & Rogers, 2014) que pone en producción, transmisión, circulación y apropiación, en un determinado tiempo y espacio, ciertos discursos, sentidos y tópicos. En este caso, se analizarán los discursos, los sentidos y los tópicos con respecto a la masculinidad, la moral sexual, la nacionalidad y la latinidad, para poder visibilizar y entender las lógicas identitarias, morales y sexuales que giraban en torno a dicha pelea y, de alguna manera, la excedieron. (Resumen parcial)
Fil: Bertolotto, Antonella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Se abordarán los avances y aproximaciones del proyecto de investigación acreditado en las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, el cual tiene como objetivo analizar la famosa pelea de boxeo por el título mundial de los pesos pesados entre Luis Angel Firpo "El Toro Salvaje de las Pampas" (1894-1960) y Jack Dempsey "El Asesino de Manassas" (1895-1983), realizada el 14 de septiembre de 1923 en el Polo Grounds de Nueva York, Estados Unidos, a partir de la prensa escrita argentina. Partimos de entender la prensa escrita como un actor social, político y pedagógico, como un espacio donde confluyen distintos contenidos e intereses, posibilitando un espacio de producción cultural y una fuente de información histórica (Kircher, 2005; Qués, 2013; Bontempo, 2012; De Diego, 2006; Delgado & Rogers, 2016; Delgado, Mailhe & Rogers, 2014) que pone en producción, transmisión, circulación y apropiación, en un determinado tiempo y espacio, ciertos discursos, sentidos y tópicos. En este caso, se analizarán los discursos, los sentidos y los tópicos con respecto a la masculinidad, la moral sexual, la nacionalidad y la latinidad, para poder visibilizar y entender las lógicas identitarias, morales y sexuales que giraban en torno a dicha pelea y, de alguna manera, la excedieron. (Resumen parcial)
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15595/ev.15595.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15595/ev.15595.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Difusión y Promoción de la Investigación; Investigación y acceso abierto al conocimiento para una sociedad soberana e inclusiva. A los 100 años del natalicio de Paulo Freire, Córdoba, Argentina, 10-11 de junio de 2021
ISBN 978-987-48125-7-5
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616480829734912
score 13.070432