La universidad para el desarrollo: un recorrido por la idea de creación de nuevas universidades nacionales en los años '70

Autores
Rovelli, Laura Inés
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito propone reconstruir la producción de una constelación de diversos problemas en torno a la cuestión universitaria durante el período 1955-1973. En particular, se aborda el aumento de la demanda de educación superior, el sobredimensionamiento de las universidades nacionales y la creciente radicalización del movimiento estudiantil. Además, se indaga de qué manera esos diagnósticos contribuyeron a idear un nuevo modelo universitario articulado con el desarrollo, en oposición al decurso revolucionario. Para ello se analiza el impacto del desarrollismo como clima de ideas en el ámbito burocrático-estatal y universitario, como también los distintos circuitos de producción de la idea de creación de nuevas universidades y sus entrecruzamientos durante el período de la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). El trabajo postula que, a partir de los años '70, los distintos recorridos de la idea de nuevas universidades nacionales convergieron en un espacio de intersección productiva, facilitado por la creencia, desde el gobierno, en el impacto positivo que la creación de nuevas universidades tendría en el marco de una coyuntura política crítica. En el mediano plazo se esperaba, mediante la descentralización de la oferta de educación superior, disminuir los riesgos reales o potenciales de agitación y conflicto estudiantil a partir de la reducción de la concentración de estudiantes en las universidades tradicionales.
This article reconstructs the production of diverse problems around the higher education question during the period 1955-1973. In particular, it covers the increasing demand for higher education, the overcrowding of national universities and the ongoing radicalization of the student's movement. What is more, it examines the way these diagnoses configured a new model of university in relation with development, in contrast to the revolutionary decourse. Thus it analyses not only the impact of the theory of development, as an atmosphere of ideas, in the bureaucratic- state and the higher education field but also the different circuits of production of the idea of new universities and their crisscross during the period of the so-called "Argentine Revolution" (1966- 1973). This work asserts that since the '70s, the different circuits of the idea of new national universities converged on a space of intersection, promoted by the government belief in the positive impact that the creation of new universities could have in the context of a critical political conjuncture. In the middle term, they hope to diminish, by means of a decentralization of the higher education supply, the real or potential risks of a student's agitation and conflict through the reduction of the student's concentration at traditional universities.
Fil: Rovelli, Laura Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Historia de la educación, 7, 291-308. (2006)
ISSN 2313-9277
Materia
Educación
Universidades nacionales
Década 1970
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.en
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9808

id MemAca_4774377e48e3e24303dd4803b7adf2b2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9808
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La universidad para el desarrollo: un recorrido por la idea de creación de nuevas universidades nacionales en los años '70Rovelli, Laura InésEducaciónUniversidades nacionalesDécada 1970Este escrito propone reconstruir la producción de una constelación de diversos problemas en torno a la cuestión universitaria durante el período 1955-1973. En particular, se aborda el aumento de la demanda de educación superior, el sobredimensionamiento de las universidades nacionales y la creciente radicalización del movimiento estudiantil. Además, se indaga de qué manera esos diagnósticos contribuyeron a idear un nuevo modelo universitario articulado con el desarrollo, en oposición al decurso revolucionario. Para ello se analiza el impacto del desarrollismo como clima de ideas en el ámbito burocrático-estatal y universitario, como también los distintos circuitos de producción de la idea de creación de nuevas universidades y sus entrecruzamientos durante el período de la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). El trabajo postula que, a partir de los años '70, los distintos recorridos de la idea de nuevas universidades nacionales convergieron en un espacio de intersección productiva, facilitado por la creencia, desde el gobierno, en el impacto positivo que la creación de nuevas universidades tendría en el marco de una coyuntura política crítica. En el mediano plazo se esperaba, mediante la descentralización de la oferta de educación superior, disminuir los riesgos reales o potenciales de agitación y conflicto estudiantil a partir de la reducción de la concentración de estudiantes en las universidades tradicionales.This article reconstructs the production of diverse problems around the higher education question during the period 1955-1973. In particular, it covers the increasing demand for higher education, the overcrowding of national universities and the ongoing radicalization of the student's movement. What is more, it examines the way these diagnoses configured a new model of university in relation with development, in contrast to the revolutionary decourse. Thus it analyses not only the impact of the theory of development, as an atmosphere of ideas, in the bureaucratic- state and the higher education field but also the different circuits of production of the idea of new universities and their crisscross during the period of the so-called "Argentine Revolution" (1966- 1973). This work asserts that since the '70s, the different circuits of the idea of new national universities converged on a space of intersection, promoted by the government belief in the positive impact that the creation of new universities could have in the context of a critical political conjuncture. In the middle term, they hope to diminish, by means of a decentralization of the higher education supply, the real or potential risks of a student's agitation and conflict through the reduction of the student's concentration at traditional universities.Fil: Rovelli, Laura Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9808/pr.9808.pdfHistoria de la educación, 7, 291-308. (2006)ISSN 2313-9277reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89450info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.en2025-09-29T11:57:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9808Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:55.232Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La universidad para el desarrollo: un recorrido por la idea de creación de nuevas universidades nacionales en los años '70
title La universidad para el desarrollo: un recorrido por la idea de creación de nuevas universidades nacionales en los años '70
spellingShingle La universidad para el desarrollo: un recorrido por la idea de creación de nuevas universidades nacionales en los años '70
Rovelli, Laura Inés
Educación
Universidades nacionales
Década 1970
title_short La universidad para el desarrollo: un recorrido por la idea de creación de nuevas universidades nacionales en los años '70
title_full La universidad para el desarrollo: un recorrido por la idea de creación de nuevas universidades nacionales en los años '70
title_fullStr La universidad para el desarrollo: un recorrido por la idea de creación de nuevas universidades nacionales en los años '70
title_full_unstemmed La universidad para el desarrollo: un recorrido por la idea de creación de nuevas universidades nacionales en los años '70
title_sort La universidad para el desarrollo: un recorrido por la idea de creación de nuevas universidades nacionales en los años '70
dc.creator.none.fl_str_mv Rovelli, Laura Inés
author Rovelli, Laura Inés
author_facet Rovelli, Laura Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Universidades nacionales
Década 1970
topic Educación
Universidades nacionales
Década 1970
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito propone reconstruir la producción de una constelación de diversos problemas en torno a la cuestión universitaria durante el período 1955-1973. En particular, se aborda el aumento de la demanda de educación superior, el sobredimensionamiento de las universidades nacionales y la creciente radicalización del movimiento estudiantil. Además, se indaga de qué manera esos diagnósticos contribuyeron a idear un nuevo modelo universitario articulado con el desarrollo, en oposición al decurso revolucionario. Para ello se analiza el impacto del desarrollismo como clima de ideas en el ámbito burocrático-estatal y universitario, como también los distintos circuitos de producción de la idea de creación de nuevas universidades y sus entrecruzamientos durante el período de la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). El trabajo postula que, a partir de los años '70, los distintos recorridos de la idea de nuevas universidades nacionales convergieron en un espacio de intersección productiva, facilitado por la creencia, desde el gobierno, en el impacto positivo que la creación de nuevas universidades tendría en el marco de una coyuntura política crítica. En el mediano plazo se esperaba, mediante la descentralización de la oferta de educación superior, disminuir los riesgos reales o potenciales de agitación y conflicto estudiantil a partir de la reducción de la concentración de estudiantes en las universidades tradicionales.
This article reconstructs the production of diverse problems around the higher education question during the period 1955-1973. In particular, it covers the increasing demand for higher education, the overcrowding of national universities and the ongoing radicalization of the student's movement. What is more, it examines the way these diagnoses configured a new model of university in relation with development, in contrast to the revolutionary decourse. Thus it analyses not only the impact of the theory of development, as an atmosphere of ideas, in the bureaucratic- state and the higher education field but also the different circuits of production of the idea of new universities and their crisscross during the period of the so-called "Argentine Revolution" (1966- 1973). This work asserts that since the '70s, the different circuits of the idea of new national universities converged on a space of intersection, promoted by the government belief in the positive impact that the creation of new universities could have in the context of a critical political conjuncture. In the middle term, they hope to diminish, by means of a decentralization of the higher education supply, the real or potential risks of a student's agitation and conflict through the reduction of the student's concentration at traditional universities.
Fil: Rovelli, Laura Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este escrito propone reconstruir la producción de una constelación de diversos problemas en torno a la cuestión universitaria durante el período 1955-1973. En particular, se aborda el aumento de la demanda de educación superior, el sobredimensionamiento de las universidades nacionales y la creciente radicalización del movimiento estudiantil. Además, se indaga de qué manera esos diagnósticos contribuyeron a idear un nuevo modelo universitario articulado con el desarrollo, en oposición al decurso revolucionario. Para ello se analiza el impacto del desarrollismo como clima de ideas en el ámbito burocrático-estatal y universitario, como también los distintos circuitos de producción de la idea de creación de nuevas universidades y sus entrecruzamientos durante el período de la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973). El trabajo postula que, a partir de los años '70, los distintos recorridos de la idea de nuevas universidades nacionales convergieron en un espacio de intersección productiva, facilitado por la creencia, desde el gobierno, en el impacto positivo que la creación de nuevas universidades tendría en el marco de una coyuntura política crítica. En el mediano plazo se esperaba, mediante la descentralización de la oferta de educación superior, disminuir los riesgos reales o potenciales de agitación y conflicto estudiantil a partir de la reducción de la concentración de estudiantes en las universidades tradicionales.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9808/pr.9808.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9808/pr.9808.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89450
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.en
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.en
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Historia de la educación, 7, 291-308. (2006)
ISSN 2313-9277
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616565385854976
score 13.070432