Amistades paganas y persecución de los cristianos: La epístola de Bruno de Querfurt al emperador Enrique II

Autores
Neyra, Andrea Vanina; Sapere, Analía
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La carta que presentamos traducida al español fue escrita en el año 1008 por el obispo misionero Bruno de Querfurt. El destinatario era el rey sajón Enrique II (1002-1024), emperador desde el año 1014. El contexto de la epístola está marcado por los vínculos cambiantes entre diversos actores políticos. La dinastía polaca piasta había cooperado con el Imperio desde mediados del siglo x. Por otra parte, los liutizos, una confederación de pueblos eslavos paganos, se habían levantado contra las estructuras eclesiásticas e imperiales en la región del Elba en 983, en el marco de un floreciente paganismo. Sin embargo, al iniciarse el nuevo milenio, el piasta Boleslao el Bravo se había convertido en una amenaza más atemorizadora para el Imperio, debido particularmente a la expansión territorial que encabezaba. Así, el rey Enrique II pactó en el año 1003 en Quedlinburg con los liutizos frente al piasta: se sellaba una alianza entre un rey cristiano y una confederación pagana para hacer frente a otro gobernante cristiano. Bruno de Querfurt, que había dedicado su vida a la misión y recibía apoyo de Boleslao, escribió esta misiva, con el objeto de señalar las contradicciones de la alianza citada arriba
The following letter was written during the year 1008 by Brun of Querfurt -a bishop and missionary. It was addressed to the Saxon king Henry II (1002-1024), who was appointed emperor in 1014. The relations among the political actors involved in the events, which are described in the letter, were constantly changing. The Polish Piast dynasty had cooperated with the Empire since the middle of the 10th century. In 983 the Liutizi (a confederation of Slavic peoples) had risen up against the ecclesiastical and imperial structures in the Elbe region; in that context, paganism seems to have flourished. However, at the beginning of the new millennium, the Piast Boleslaw the Brave became the most intimidating threat for the Empire, particularly because of his expansionist aims. In 1003 King Henry II came to an agreement with the Liutizi against him: this was a pact between a Christian king and a pagan confederation against another Christian ruler. Brun of Querfurt, who had devoted himself to mission and whose activities were supported by Boleslaw, wrote this letter to Henry II in order to highlight the contradictions involved of the aforementioned alliance
Fil: Neyra, Andrea Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires; CEICAM-Universidad Nacional del Sur; GIEM -Universidad Nacional de Mar del Plata) ; Sociedad Argentina de Estudios Medievales.
Fil: Sapere, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires.
Fuente
Sociedades Precapitalistas, 2(1). (2012)
Materia
Historia
Bruno de Querfurt
Enrique II
Misionero
Cristianización
Eslavos
Brun of Querfurt
Henry II
Missionary
Christianization
Slavs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5473

id MemAca_45d7dbdf4fe2c80f1b3ebbb71abf844a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5473
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Amistades paganas y persecución de los cristianos: La epístola de Bruno de Querfurt al emperador Enrique IINeyra, Andrea VaninaSapere, AnalíaHistoriaBruno de QuerfurtEnrique IIMisioneroCristianizaciónEslavosBrun of QuerfurtHenry IIMissionaryChristianizationSlavsLa carta que presentamos traducida al español fue escrita en el año 1008 por el obispo misionero Bruno de Querfurt. El destinatario era el rey sajón Enrique II (1002-1024), emperador desde el año 1014. El contexto de la epístola está marcado por los vínculos cambiantes entre diversos actores políticos. La dinastía polaca piasta había cooperado con el Imperio desde mediados del siglo x. Por otra parte, los liutizos, una confederación de pueblos eslavos paganos, se habían levantado contra las estructuras eclesiásticas e imperiales en la región del Elba en 983, en el marco de un floreciente paganismo. Sin embargo, al iniciarse el nuevo milenio, el piasta Boleslao el Bravo se había convertido en una amenaza más atemorizadora para el Imperio, debido particularmente a la expansión territorial que encabezaba. Así, el rey Enrique II pactó en el año 1003 en Quedlinburg con los liutizos frente al piasta: se sellaba una alianza entre un rey cristiano y una confederación pagana para hacer frente a otro gobernante cristiano. Bruno de Querfurt, que había dedicado su vida a la misión y recibía apoyo de Boleslao, escribió esta misiva, con el objeto de señalar las contradicciones de la alianza citada arribaThe following letter was written during the year 1008 by Brun of Querfurt -a bishop and missionary. It was addressed to the Saxon king Henry II (1002-1024), who was appointed emperor in 1014. The relations among the political actors involved in the events, which are described in the letter, were constantly changing. The Polish Piast dynasty had cooperated with the Empire since the middle of the 10th century. In 983 the Liutizi (a confederation of Slavic peoples) had risen up against the ecclesiastical and imperial structures in the Elbe region; in that context, paganism seems to have flourished. However, at the beginning of the new millennium, the Piast Boleslaw the Brave became the most intimidating threat for the Empire, particularly because of his expansionist aims. In 1003 King Henry II came to an agreement with the Liutizi against him: this was a pact between a Christian king and a pagan confederation against another Christian ruler. Brun of Querfurt, who had devoted himself to mission and whose activities were supported by Boleslaw, wrote this letter to Henry II in order to highlight the contradictions involved of the aforementioned allianceFil: Neyra, Andrea Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires; CEICAM-Universidad Nacional del Sur; GIEM -Universidad Nacional de Mar del Plata) ; Sociedad Argentina de Estudios Medievales.Fil: Sapere, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5473/pr.5473.pdfSociedades Precapitalistas, 2(1). (2012)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:53:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5473Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:48.894Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Amistades paganas y persecución de los cristianos: La epístola de Bruno de Querfurt al emperador Enrique II
title Amistades paganas y persecución de los cristianos: La epístola de Bruno de Querfurt al emperador Enrique II
spellingShingle Amistades paganas y persecución de los cristianos: La epístola de Bruno de Querfurt al emperador Enrique II
Neyra, Andrea Vanina
Historia
Bruno de Querfurt
Enrique II
Misionero
Cristianización
Eslavos
Brun of Querfurt
Henry II
Missionary
Christianization
Slavs
title_short Amistades paganas y persecución de los cristianos: La epístola de Bruno de Querfurt al emperador Enrique II
title_full Amistades paganas y persecución de los cristianos: La epístola de Bruno de Querfurt al emperador Enrique II
title_fullStr Amistades paganas y persecución de los cristianos: La epístola de Bruno de Querfurt al emperador Enrique II
title_full_unstemmed Amistades paganas y persecución de los cristianos: La epístola de Bruno de Querfurt al emperador Enrique II
title_sort Amistades paganas y persecución de los cristianos: La epístola de Bruno de Querfurt al emperador Enrique II
dc.creator.none.fl_str_mv Neyra, Andrea Vanina
Sapere, Analía
author Neyra, Andrea Vanina
author_facet Neyra, Andrea Vanina
Sapere, Analía
author_role author
author2 Sapere, Analía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Bruno de Querfurt
Enrique II
Misionero
Cristianización
Eslavos
Brun of Querfurt
Henry II
Missionary
Christianization
Slavs
topic Historia
Bruno de Querfurt
Enrique II
Misionero
Cristianización
Eslavos
Brun of Querfurt
Henry II
Missionary
Christianization
Slavs
dc.description.none.fl_txt_mv La carta que presentamos traducida al español fue escrita en el año 1008 por el obispo misionero Bruno de Querfurt. El destinatario era el rey sajón Enrique II (1002-1024), emperador desde el año 1014. El contexto de la epístola está marcado por los vínculos cambiantes entre diversos actores políticos. La dinastía polaca piasta había cooperado con el Imperio desde mediados del siglo x. Por otra parte, los liutizos, una confederación de pueblos eslavos paganos, se habían levantado contra las estructuras eclesiásticas e imperiales en la región del Elba en 983, en el marco de un floreciente paganismo. Sin embargo, al iniciarse el nuevo milenio, el piasta Boleslao el Bravo se había convertido en una amenaza más atemorizadora para el Imperio, debido particularmente a la expansión territorial que encabezaba. Así, el rey Enrique II pactó en el año 1003 en Quedlinburg con los liutizos frente al piasta: se sellaba una alianza entre un rey cristiano y una confederación pagana para hacer frente a otro gobernante cristiano. Bruno de Querfurt, que había dedicado su vida a la misión y recibía apoyo de Boleslao, escribió esta misiva, con el objeto de señalar las contradicciones de la alianza citada arriba
The following letter was written during the year 1008 by Brun of Querfurt -a bishop and missionary. It was addressed to the Saxon king Henry II (1002-1024), who was appointed emperor in 1014. The relations among the political actors involved in the events, which are described in the letter, were constantly changing. The Polish Piast dynasty had cooperated with the Empire since the middle of the 10th century. In 983 the Liutizi (a confederation of Slavic peoples) had risen up against the ecclesiastical and imperial structures in the Elbe region; in that context, paganism seems to have flourished. However, at the beginning of the new millennium, the Piast Boleslaw the Brave became the most intimidating threat for the Empire, particularly because of his expansionist aims. In 1003 King Henry II came to an agreement with the Liutizi against him: this was a pact between a Christian king and a pagan confederation against another Christian ruler. Brun of Querfurt, who had devoted himself to mission and whose activities were supported by Boleslaw, wrote this letter to Henry II in order to highlight the contradictions involved of the aforementioned alliance
Fil: Neyra, Andrea Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires; CEICAM-Universidad Nacional del Sur; GIEM -Universidad Nacional de Mar del Plata) ; Sociedad Argentina de Estudios Medievales.
Fil: Sapere, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires.
description La carta que presentamos traducida al español fue escrita en el año 1008 por el obispo misionero Bruno de Querfurt. El destinatario era el rey sajón Enrique II (1002-1024), emperador desde el año 1014. El contexto de la epístola está marcado por los vínculos cambiantes entre diversos actores políticos. La dinastía polaca piasta había cooperado con el Imperio desde mediados del siglo x. Por otra parte, los liutizos, una confederación de pueblos eslavos paganos, se habían levantado contra las estructuras eclesiásticas e imperiales en la región del Elba en 983, en el marco de un floreciente paganismo. Sin embargo, al iniciarse el nuevo milenio, el piasta Boleslao el Bravo se había convertido en una amenaza más atemorizadora para el Imperio, debido particularmente a la expansión territorial que encabezaba. Así, el rey Enrique II pactó en el año 1003 en Quedlinburg con los liutizos frente al piasta: se sellaba una alianza entre un rey cristiano y una confederación pagana para hacer frente a otro gobernante cristiano. Bruno de Querfurt, que había dedicado su vida a la misión y recibía apoyo de Boleslao, escribió esta misiva, con el objeto de señalar las contradicciones de la alianza citada arriba
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5473/pr.5473.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5473/pr.5473.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociedades Precapitalistas, 2(1). (2012)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616472051056640
score 13.070432