Reproducción social indígena, solidaridad económica y reciprocidad en la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco

Autores
Colla, Julia Lucía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos las experiencias de producción agrícola y hortícola de los pueblos originarios Qom que conforman el movimiento social Federación Nacional Campesina (FNC) de la localidad de Pampa del Indio (provincia de Chaco). En un contexto de doble exclusión que impuso el desarrollo del capital en estos territorios, el objetivo es analizar la manera en que estas poblaciones se apropiaron de los programas de asistencia estatal e implementaron diversas estrategias para realizar prácticas campesinas que permitieron la reproducción social en sus territorios. Consideramos que el análisis de estas actividades permite comprender que el objetivo de estas comunidades es la reproducción social de la vida, la cual no se halla anclada a las nociones de rentabilidad, competencia en el mercado o acumulación de capital. El enfoque de abordaje es la etnografía y se han realizado entrevistas en profundidad a hombres y mujeres que integran la FNC y observación participante en diversas visitas a las chacras. Además, se utilizan fuentes secundarias para profundizar el análisis sobre las condiciones estructurales y de vida de estas poblaciones.
This article analyze the experiences of agricultural and horticultural production of Qom's indigenous people that take part on social movement "Federación Nacional Campesina" (FNC) in the town of Pampa del Indio (Chaco province). In a context of double exclusion, imposed by the capital develop in territories, the objective is to analyze the way in which families appropriated state assistance programs and activate their practical knowledge to carry out peasant practices. We consider that these productive projects allow us to understand that the objective of these communities is the social reproduction of life, and it is not related to the notions of cost effectiveness, market competition or capital accumulation. The methodology used is ethnography with participant observation and interviews carred out to men and women who are members of the FNC. In addition, secondary sources are used to go deep into the analysis of the structural and living conditions of these populations.
Fil: Colla, Julia Lucía. IHUCSO LITORAL, CONICET-UNL.
Fuente
Cuestiones de Sociología(21), e084. (2019)
ISSN 2346-8904
Materia
Sociología
Reproducción social
Indígenas
Prácticas campesinas
Solidaridad económica
Social reproduction
Indigenous
Peasant practices
Economic solidarity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11502

id MemAca_45aeda4e8da27d15ec44a4095a605ceb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11502
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Reproducción social indígena, solidaridad económica y reciprocidad en la comunidad Qom de Pampa del Indio, ChacoIndigenous Social Reproduction, Economic Solidarity and Reciprocity in the Qom Community of Pampa del Indio, ChacoColla, Julia LucíaSociologíaReproducción socialIndígenasPrácticas campesinasSolidaridad económicaSocial reproductionIndigenousPeasant practicesEconomic solidarityEn este artículo analizamos las experiencias de producción agrícola y hortícola de los pueblos originarios Qom que conforman el movimiento social Federación Nacional Campesina (FNC) de la localidad de Pampa del Indio (provincia de Chaco). En un contexto de doble exclusión que impuso el desarrollo del capital en estos territorios, el objetivo es analizar la manera en que estas poblaciones se apropiaron de los programas de asistencia estatal e implementaron diversas estrategias para realizar prácticas campesinas que permitieron la reproducción social en sus territorios. Consideramos que el análisis de estas actividades permite comprender que el objetivo de estas comunidades es la reproducción social de la vida, la cual no se halla anclada a las nociones de rentabilidad, competencia en el mercado o acumulación de capital. El enfoque de abordaje es la etnografía y se han realizado entrevistas en profundidad a hombres y mujeres que integran la FNC y observación participante en diversas visitas a las chacras. Además, se utilizan fuentes secundarias para profundizar el análisis sobre las condiciones estructurales y de vida de estas poblaciones.This article analyze the experiences of agricultural and horticultural production of Qom's indigenous people that take part on social movement "Federación Nacional Campesina" (FNC) in the town of Pampa del Indio (Chaco province). In a context of double exclusion, imposed by the capital develop in territories, the objective is to analyze the way in which families appropriated state assistance programs and activate their practical knowledge to carry out peasant practices. We consider that these productive projects allow us to understand that the objective of these communities is the social reproduction of life, and it is not related to the notions of cost effectiveness, market competition or capital accumulation. The methodology used is ethnography with participant observation and interviews carred out to men and women who are members of the FNC. In addition, secondary sources are used to go deep into the analysis of the structural and living conditions of these populations.Fil: Colla, Julia Lucía. IHUCSO LITORAL, CONICET-UNL.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11502/pr.11502.pdfCuestiones de Sociología(21), e084. (2019)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e084info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11502Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:08.377Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reproducción social indígena, solidaridad económica y reciprocidad en la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco
Indigenous Social Reproduction, Economic Solidarity and Reciprocity in the Qom Community of Pampa del Indio, Chaco
title Reproducción social indígena, solidaridad económica y reciprocidad en la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco
spellingShingle Reproducción social indígena, solidaridad económica y reciprocidad en la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco
Colla, Julia Lucía
Sociología
Reproducción social
Indígenas
Prácticas campesinas
Solidaridad económica
Social reproduction
Indigenous
Peasant practices
Economic solidarity
title_short Reproducción social indígena, solidaridad económica y reciprocidad en la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco
title_full Reproducción social indígena, solidaridad económica y reciprocidad en la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco
title_fullStr Reproducción social indígena, solidaridad económica y reciprocidad en la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco
title_full_unstemmed Reproducción social indígena, solidaridad económica y reciprocidad en la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco
title_sort Reproducción social indígena, solidaridad económica y reciprocidad en la comunidad Qom de Pampa del Indio, Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Colla, Julia Lucía
author Colla, Julia Lucía
author_facet Colla, Julia Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Reproducción social
Indígenas
Prácticas campesinas
Solidaridad económica
Social reproduction
Indigenous
Peasant practices
Economic solidarity
topic Sociología
Reproducción social
Indígenas
Prácticas campesinas
Solidaridad económica
Social reproduction
Indigenous
Peasant practices
Economic solidarity
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos las experiencias de producción agrícola y hortícola de los pueblos originarios Qom que conforman el movimiento social Federación Nacional Campesina (FNC) de la localidad de Pampa del Indio (provincia de Chaco). En un contexto de doble exclusión que impuso el desarrollo del capital en estos territorios, el objetivo es analizar la manera en que estas poblaciones se apropiaron de los programas de asistencia estatal e implementaron diversas estrategias para realizar prácticas campesinas que permitieron la reproducción social en sus territorios. Consideramos que el análisis de estas actividades permite comprender que el objetivo de estas comunidades es la reproducción social de la vida, la cual no se halla anclada a las nociones de rentabilidad, competencia en el mercado o acumulación de capital. El enfoque de abordaje es la etnografía y se han realizado entrevistas en profundidad a hombres y mujeres que integran la FNC y observación participante en diversas visitas a las chacras. Además, se utilizan fuentes secundarias para profundizar el análisis sobre las condiciones estructurales y de vida de estas poblaciones.
This article analyze the experiences of agricultural and horticultural production of Qom's indigenous people that take part on social movement "Federación Nacional Campesina" (FNC) in the town of Pampa del Indio (Chaco province). In a context of double exclusion, imposed by the capital develop in territories, the objective is to analyze the way in which families appropriated state assistance programs and activate their practical knowledge to carry out peasant practices. We consider that these productive projects allow us to understand that the objective of these communities is the social reproduction of life, and it is not related to the notions of cost effectiveness, market competition or capital accumulation. The methodology used is ethnography with participant observation and interviews carred out to men and women who are members of the FNC. In addition, secondary sources are used to go deep into the analysis of the structural and living conditions of these populations.
Fil: Colla, Julia Lucía. IHUCSO LITORAL, CONICET-UNL.
description En este artículo analizamos las experiencias de producción agrícola y hortícola de los pueblos originarios Qom que conforman el movimiento social Federación Nacional Campesina (FNC) de la localidad de Pampa del Indio (provincia de Chaco). En un contexto de doble exclusión que impuso el desarrollo del capital en estos territorios, el objetivo es analizar la manera en que estas poblaciones se apropiaron de los programas de asistencia estatal e implementaron diversas estrategias para realizar prácticas campesinas que permitieron la reproducción social en sus territorios. Consideramos que el análisis de estas actividades permite comprender que el objetivo de estas comunidades es la reproducción social de la vida, la cual no se halla anclada a las nociones de rentabilidad, competencia en el mercado o acumulación de capital. El enfoque de abordaje es la etnografía y se han realizado entrevistas en profundidad a hombres y mujeres que integran la FNC y observación participante en diversas visitas a las chacras. Además, se utilizan fuentes secundarias para profundizar el análisis sobre las condiciones estructurales y de vida de estas poblaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11502/pr.11502.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11502/pr.11502.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e084
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(21), e084. (2019)
ISSN 2346-8904
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616569968132096
score 13.070432