Comprender la ciudad desde sus habitantes. Relevancia de la teoría de prácticas sociales para abordar la movilidad

Autores
Jirón, Paola; Lange, Carlos
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Transantiago, el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago, ha generado diversas críticas en cuanto al poco reconocimiento por parte de los planificadores urbanos y de transporte de la relevancia que tienen las prácticas de movilidad en la vida cotidiana y por ende en los sistemas de transporte urbano. Desde su implementación en 2007 hasta la actualidad, sus usuarios han podido reaprender a viajar, crear nuevas espacialidades por medio de nuevas prácticas sociales y subvertir algunos procesos por medio de la transformación de ciertas prácticas. Lo anterior permite establecer la existencia de unestrecho vínculo entre las prácticas sociales de movilidad, sus procesos cotidianos de aprendizaje y la producción de conocimientos y saberes relevantes y necesarios para comprender la ciudad integrando las perspectivas de habitantes e interventores. El presente artículo plantea que el estudio de las prácticas sociales urbanas constituye un camino relevante para comprender y promover el rol de los habitantes urbanos en el desarrollo de sus territorios
Transantiago, the city of Santiago's public transport system, has generated multiple criticisms in terms of the limited recognition from urban and transportplannerson the relevance mobility practices have on daily life and thus on urban transport systems. Since its implementation in 2007, travellers have had to relearn to travel, create new spatialitythrough new practices and subvert processes thoughthe transformation of specific practices. This helps to establish the existence of a close link between mobility socialpractices, daily learning processes from these practices and the production of relevant and necessary knowledge to understand the city by integrating dwellers' and planners' perspectives. This paper proposesthe study of urban social practices as one way of understanding the role urban dwellers have on spatial development
Fil: Jirón, Paola. Instituto de la Vivienda (INVI), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
Fil: Lange, Carlos. Instituto de la Vivienda (INVI), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
Fuente
Cuestiones de Sociología(16), e030. (2017)
ISSN 2346-8904
Materia
Sociología
Prácticas de movilidad
Aprendizaje urbano
Saberes y conocimiento urbano
Mobility practices
Urban learning
Urban knowledge
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8192

id MemAca_45a73fc343741e98a823648ef0f94b25
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8192
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Comprender la ciudad desde sus habitantes. Relevancia de la teoría de prácticas sociales para abordar la movilidadUnderstanding the city from its dwellers' perspective. The relevance of social practice theory to approach mobilityJirón, PaolaLange, CarlosSociologíaPrácticas de movilidadAprendizaje urbanoSaberes y conocimiento urbanoMobility practicesUrban learningUrban knowledgeTransantiago, el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago, ha generado diversas críticas en cuanto al poco reconocimiento por parte de los planificadores urbanos y de transporte de la relevancia que tienen las prácticas de movilidad en la vida cotidiana y por ende en los sistemas de transporte urbano. Desde su implementación en 2007 hasta la actualidad, sus usuarios han podido reaprender a viajar, crear nuevas espacialidades por medio de nuevas prácticas sociales y subvertir algunos procesos por medio de la transformación de ciertas prácticas. Lo anterior permite establecer la existencia de unestrecho vínculo entre las prácticas sociales de movilidad, sus procesos cotidianos de aprendizaje y la producción de conocimientos y saberes relevantes y necesarios para comprender la ciudad integrando las perspectivas de habitantes e interventores. El presente artículo plantea que el estudio de las prácticas sociales urbanas constituye un camino relevante para comprender y promover el rol de los habitantes urbanos en el desarrollo de sus territoriosTransantiago, the city of Santiago's public transport system, has generated multiple criticisms in terms of the limited recognition from urban and transportplannerson the relevance mobility practices have on daily life and thus on urban transport systems. Since its implementation in 2007, travellers have had to relearn to travel, create new spatialitythrough new practices and subvert processes thoughthe transformation of specific practices. This helps to establish the existence of a close link between mobility socialpractices, daily learning processes from these practices and the production of relevant and necessary knowledge to understand the city by integrating dwellers' and planners' perspectives. This paper proposesthe study of urban social practices as one way of understanding the role urban dwellers have on spatial developmentFil: Jirón, Paola. Instituto de la Vivienda (INVI), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.Fil: Lange, Carlos. Instituto de la Vivienda (INVI), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8192/pr.8192.pdfCuestiones de Sociología(16), e030. (2017)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e030info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-12T14:12:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8192Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:12:06.914Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comprender la ciudad desde sus habitantes. Relevancia de la teoría de prácticas sociales para abordar la movilidad
Understanding the city from its dwellers' perspective. The relevance of social practice theory to approach mobility
title Comprender la ciudad desde sus habitantes. Relevancia de la teoría de prácticas sociales para abordar la movilidad
spellingShingle Comprender la ciudad desde sus habitantes. Relevancia de la teoría de prácticas sociales para abordar la movilidad
Jirón, Paola
Sociología
Prácticas de movilidad
Aprendizaje urbano
Saberes y conocimiento urbano
Mobility practices
Urban learning
Urban knowledge
title_short Comprender la ciudad desde sus habitantes. Relevancia de la teoría de prácticas sociales para abordar la movilidad
title_full Comprender la ciudad desde sus habitantes. Relevancia de la teoría de prácticas sociales para abordar la movilidad
title_fullStr Comprender la ciudad desde sus habitantes. Relevancia de la teoría de prácticas sociales para abordar la movilidad
title_full_unstemmed Comprender la ciudad desde sus habitantes. Relevancia de la teoría de prácticas sociales para abordar la movilidad
title_sort Comprender la ciudad desde sus habitantes. Relevancia de la teoría de prácticas sociales para abordar la movilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Jirón, Paola
Lange, Carlos
author Jirón, Paola
author_facet Jirón, Paola
Lange, Carlos
author_role author
author2 Lange, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Prácticas de movilidad
Aprendizaje urbano
Saberes y conocimiento urbano
Mobility practices
Urban learning
Urban knowledge
topic Sociología
Prácticas de movilidad
Aprendizaje urbano
Saberes y conocimiento urbano
Mobility practices
Urban learning
Urban knowledge
dc.description.none.fl_txt_mv Transantiago, el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago, ha generado diversas críticas en cuanto al poco reconocimiento por parte de los planificadores urbanos y de transporte de la relevancia que tienen las prácticas de movilidad en la vida cotidiana y por ende en los sistemas de transporte urbano. Desde su implementación en 2007 hasta la actualidad, sus usuarios han podido reaprender a viajar, crear nuevas espacialidades por medio de nuevas prácticas sociales y subvertir algunos procesos por medio de la transformación de ciertas prácticas. Lo anterior permite establecer la existencia de unestrecho vínculo entre las prácticas sociales de movilidad, sus procesos cotidianos de aprendizaje y la producción de conocimientos y saberes relevantes y necesarios para comprender la ciudad integrando las perspectivas de habitantes e interventores. El presente artículo plantea que el estudio de las prácticas sociales urbanas constituye un camino relevante para comprender y promover el rol de los habitantes urbanos en el desarrollo de sus territorios
Transantiago, the city of Santiago's public transport system, has generated multiple criticisms in terms of the limited recognition from urban and transportplannerson the relevance mobility practices have on daily life and thus on urban transport systems. Since its implementation in 2007, travellers have had to relearn to travel, create new spatialitythrough new practices and subvert processes thoughthe transformation of specific practices. This helps to establish the existence of a close link between mobility socialpractices, daily learning processes from these practices and the production of relevant and necessary knowledge to understand the city by integrating dwellers' and planners' perspectives. This paper proposesthe study of urban social practices as one way of understanding the role urban dwellers have on spatial development
Fil: Jirón, Paola. Instituto de la Vivienda (INVI), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
Fil: Lange, Carlos. Instituto de la Vivienda (INVI), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
description Transantiago, el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago, ha generado diversas críticas en cuanto al poco reconocimiento por parte de los planificadores urbanos y de transporte de la relevancia que tienen las prácticas de movilidad en la vida cotidiana y por ende en los sistemas de transporte urbano. Desde su implementación en 2007 hasta la actualidad, sus usuarios han podido reaprender a viajar, crear nuevas espacialidades por medio de nuevas prácticas sociales y subvertir algunos procesos por medio de la transformación de ciertas prácticas. Lo anterior permite establecer la existencia de unestrecho vínculo entre las prácticas sociales de movilidad, sus procesos cotidianos de aprendizaje y la producción de conocimientos y saberes relevantes y necesarios para comprender la ciudad integrando las perspectivas de habitantes e interventores. El presente artículo plantea que el estudio de las prácticas sociales urbanas constituye un camino relevante para comprender y promover el rol de los habitantes urbanos en el desarrollo de sus territorios
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8192/pr.8192.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8192/pr.8192.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e030
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(16), e030. (2017)
ISSN 2346-8904
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848607983025520640
score 12.742515