La Cooperativa Arroceros Villa Elisa, un buen ejemplo de la tradición cooperativista de Entre Ríos (Argentina)

Autores
Mateo, Graciela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Así como la Historia reconoce a Entre Ríos como cuna de la colonización, es también en esta provincia donde desde el comienzo del siglo XX se desarrolla el cooperativismo agrario que presta importantes servicios al asociado en materia de abastecimiento, comercialización y transformación. Prestación que se traduce en un uso más racional de la tierra, un mayor volumen de negocios, el mejoramiento en la calidad del producto, la utilización eficiente del capital, el aumento de la demanda por la ampliación de los mercados y la introducción de servicios que cada agricultor por si sólo no podría alcanzar. El presente artículo se propone analizar la trayectoria de una cooperativa arrocera -fundada en la década de 1970- ubicada en la localidad entrerriana de Villa Elisa que en mayor o menor media ha ido cumpliendo con esas prestaciones y que hoy se posiciona como el tercer exportador nacional de arroz y el primero de gestión cooperativa. Más allá de las cuestiones económicas, se prestará especial atención a la articulación interinstitucional de la empresa y a los cambios introducidos a nivel organizacional
Historians recognize Entre Rios province as the birthplace of colonization but it is also there that, since the beginning of the twentieth century, agricultural cooperatives providing important services to partners in sourcing, marketing and industrialization have developed. Cooperative aid have brought about a more rational use of the land, increased turnover, improved product quality, efficient use of capital and rising demand due to expanding markets, different services that each farmer by itself could not reach. This article proposes to analyse the trajectory of a rice producers cooperative -founded in the 1970's - located in the town of Villa Elisa, Entre Rios province, which in greater or lesser degree has been giving these benefits and ranks nowadays as the third national rice exporter and occupies the first place in cooperative management. As well as economic issues, particular attention will be given to the institutional articulation of the company and the introduccion of organizational changes
Fil: Mateo, Graciela. Centro de Estudios de la Argentina Rural. Universidad Nacional de Quilmes.
Fuente
Mundo Agrario, 11(22). (2011)
Materia
Historia
Cooperativismo agrario
Agroindustria arrocera
Cambio organizacional
Agricultural cooperativism
Rice agroindustry
Organizational change
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4801

id MemAca_441a056254a10e93584ce1b598fded18
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4801
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La Cooperativa Arroceros Villa Elisa, un buen ejemplo de la tradición cooperativista de Entre Ríos (Argentina)Villa Elisa Rice Cooperative, a good example of Entre Rios cooperative tradition (Argentina)Mateo, GracielaHistoriaCooperativismo agrarioAgroindustria arroceraCambio organizacionalAgricultural cooperativismRice agroindustryOrganizational changeAsí como la Historia reconoce a Entre Ríos como cuna de la colonización, es también en esta provincia donde desde el comienzo del siglo XX se desarrolla el cooperativismo agrario que presta importantes servicios al asociado en materia de abastecimiento, comercialización y transformación. Prestación que se traduce en un uso más racional de la tierra, un mayor volumen de negocios, el mejoramiento en la calidad del producto, la utilización eficiente del capital, el aumento de la demanda por la ampliación de los mercados y la introducción de servicios que cada agricultor por si sólo no podría alcanzar. El presente artículo se propone analizar la trayectoria de una cooperativa arrocera -fundada en la década de 1970- ubicada en la localidad entrerriana de Villa Elisa que en mayor o menor media ha ido cumpliendo con esas prestaciones y que hoy se posiciona como el tercer exportador nacional de arroz y el primero de gestión cooperativa. Más allá de las cuestiones económicas, se prestará especial atención a la articulación interinstitucional de la empresa y a los cambios introducidos a nivel organizacionalHistorians recognize Entre Rios province as the birthplace of colonization but it is also there that, since the beginning of the twentieth century, agricultural cooperatives providing important services to partners in sourcing, marketing and industrialization have developed. Cooperative aid have brought about a more rational use of the land, increased turnover, improved product quality, efficient use of capital and rising demand due to expanding markets, different services that each farmer by itself could not reach. This article proposes to analyse the trajectory of a rice producers cooperative -founded in the 1970's - located in the town of Villa Elisa, Entre Rios province, which in greater or lesser degree has been giving these benefits and ranks nowadays as the third national rice exporter and occupies the first place in cooperative management. As well as economic issues, particular attention will be given to the institutional articulation of the company and the introduccion of organizational changesFil: Mateo, Graciela. Centro de Estudios de la Argentina Rural. Universidad Nacional de Quilmes.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4801/pr.4801.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4801Mundo Agrario, 11(22). (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:29:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4801Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:46.603Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Cooperativa Arroceros Villa Elisa, un buen ejemplo de la tradición cooperativista de Entre Ríos (Argentina)
Villa Elisa Rice Cooperative, a good example of Entre Rios cooperative tradition (Argentina)
title La Cooperativa Arroceros Villa Elisa, un buen ejemplo de la tradición cooperativista de Entre Ríos (Argentina)
spellingShingle La Cooperativa Arroceros Villa Elisa, un buen ejemplo de la tradición cooperativista de Entre Ríos (Argentina)
Mateo, Graciela
Historia
Cooperativismo agrario
Agroindustria arrocera
Cambio organizacional
Agricultural cooperativism
Rice agroindustry
Organizational change
title_short La Cooperativa Arroceros Villa Elisa, un buen ejemplo de la tradición cooperativista de Entre Ríos (Argentina)
title_full La Cooperativa Arroceros Villa Elisa, un buen ejemplo de la tradición cooperativista de Entre Ríos (Argentina)
title_fullStr La Cooperativa Arroceros Villa Elisa, un buen ejemplo de la tradición cooperativista de Entre Ríos (Argentina)
title_full_unstemmed La Cooperativa Arroceros Villa Elisa, un buen ejemplo de la tradición cooperativista de Entre Ríos (Argentina)
title_sort La Cooperativa Arroceros Villa Elisa, un buen ejemplo de la tradición cooperativista de Entre Ríos (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Mateo, Graciela
author Mateo, Graciela
author_facet Mateo, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Cooperativismo agrario
Agroindustria arrocera
Cambio organizacional
Agricultural cooperativism
Rice agroindustry
Organizational change
topic Historia
Cooperativismo agrario
Agroindustria arrocera
Cambio organizacional
Agricultural cooperativism
Rice agroindustry
Organizational change
dc.description.none.fl_txt_mv Así como la Historia reconoce a Entre Ríos como cuna de la colonización, es también en esta provincia donde desde el comienzo del siglo XX se desarrolla el cooperativismo agrario que presta importantes servicios al asociado en materia de abastecimiento, comercialización y transformación. Prestación que se traduce en un uso más racional de la tierra, un mayor volumen de negocios, el mejoramiento en la calidad del producto, la utilización eficiente del capital, el aumento de la demanda por la ampliación de los mercados y la introducción de servicios que cada agricultor por si sólo no podría alcanzar. El presente artículo se propone analizar la trayectoria de una cooperativa arrocera -fundada en la década de 1970- ubicada en la localidad entrerriana de Villa Elisa que en mayor o menor media ha ido cumpliendo con esas prestaciones y que hoy se posiciona como el tercer exportador nacional de arroz y el primero de gestión cooperativa. Más allá de las cuestiones económicas, se prestará especial atención a la articulación interinstitucional de la empresa y a los cambios introducidos a nivel organizacional
Historians recognize Entre Rios province as the birthplace of colonization but it is also there that, since the beginning of the twentieth century, agricultural cooperatives providing important services to partners in sourcing, marketing and industrialization have developed. Cooperative aid have brought about a more rational use of the land, increased turnover, improved product quality, efficient use of capital and rising demand due to expanding markets, different services that each farmer by itself could not reach. This article proposes to analyse the trajectory of a rice producers cooperative -founded in the 1970's - located in the town of Villa Elisa, Entre Rios province, which in greater or lesser degree has been giving these benefits and ranks nowadays as the third national rice exporter and occupies the first place in cooperative management. As well as economic issues, particular attention will be given to the institutional articulation of the company and the introduccion of organizational changes
Fil: Mateo, Graciela. Centro de Estudios de la Argentina Rural. Universidad Nacional de Quilmes.
description Así como la Historia reconoce a Entre Ríos como cuna de la colonización, es también en esta provincia donde desde el comienzo del siglo XX se desarrolla el cooperativismo agrario que presta importantes servicios al asociado en materia de abastecimiento, comercialización y transformación. Prestación que se traduce en un uso más racional de la tierra, un mayor volumen de negocios, el mejoramiento en la calidad del producto, la utilización eficiente del capital, el aumento de la demanda por la ampliación de los mercados y la introducción de servicios que cada agricultor por si sólo no podría alcanzar. El presente artículo se propone analizar la trayectoria de una cooperativa arrocera -fundada en la década de 1970- ubicada en la localidad entrerriana de Villa Elisa que en mayor o menor media ha ido cumpliendo con esas prestaciones y que hoy se posiciona como el tercer exportador nacional de arroz y el primero de gestión cooperativa. Más allá de las cuestiones económicas, se prestará especial atención a la articulación interinstitucional de la empresa y a los cambios introducidos a nivel organizacional
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4801/pr.4801.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4801
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4801/pr.4801.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 11(22). (2011)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143221799845888
score 12.712165