Derecho y sinrazón : Reflexiones sobre las transformaciones de la justicia penal : El caso de juicio por jurados en Córdoba

Autores
Cosacov, Gustavo; Plaza, Valeria; Rufinetti, Edgar; Weckesser, Cintia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a la elaboradísima teoría del delito que la doctrina jurídica ha levantado a lo largo de tres siglos, pareciera que el derecho penal se ha transformado en patrimonio exclusivo de la corporación de los expertos en derecho. Términos técnicos sofisticados y a veces intencionalmente oscurecidos, construcciones sistemáticas dotadas de criterios sutiles, argumentos retóricos de uso frecuente aunque muchas veces falaces, constituyen el arsenal de quienes pretenden el monopolio del conocimiento y la aplicación de la ley penal. Se trata de un esfuerzo que conduce a neutralizar el valor político de la decisión judicial y que busca tecnificar lo que primariamente es un bien accesible a todos, principalmente a aquellos a quienes se les impone su normatividad. La consecuencia es la 'alienación del derecho', haciendo del ciudadano un extranjero frente a su propia ley. En el presente trabajo nos proponemos analizar la figura del juicio por jurado en Córdoba, ya que nos encontramos ante una nueva institución que conjuga dos raíces culturales distintas. El carácter mixto del nuevo tipo de tribunal es motivo de una indisimulable tensión que estimamos merece una reflexión detenida. A partir de la observación de algunos juicios, nos preguntamos en qué medida el garantismo se ve lesionado o por el contrario, beneficiado, con la incorporación de los ciudadanos y ciudadanas al estrado judicial
Fil: Cosacov, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones.
Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones.
Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones.
Fil: Weckesser, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones.
Fuente
VII Jornadas de Sociología de la UNLP; Argentina en el escenario latinoamericano actual : Debates desde las ciencias sociales, La Plata, Argentina, 5-7 de diciembre de 2012
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1799

id MemAca_44024bd1fc274cb4ad81e34169b1005a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1799
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Derecho y sinrazón : Reflexiones sobre las transformaciones de la justicia penal : El caso de juicio por jurados en CórdobaCosacov, GustavoPlaza, ValeriaRufinetti, EdgarWeckesser, CintiaSociologíaFrente a la elaboradísima teoría del delito que la doctrina jurídica ha levantado a lo largo de tres siglos, pareciera que el derecho penal se ha transformado en patrimonio exclusivo de la corporación de los expertos en derecho. Términos técnicos sofisticados y a veces intencionalmente oscurecidos, construcciones sistemáticas dotadas de criterios sutiles, argumentos retóricos de uso frecuente aunque muchas veces falaces, constituyen el arsenal de quienes pretenden el monopolio del conocimiento y la aplicación de la ley penal. Se trata de un esfuerzo que conduce a neutralizar el valor político de la decisión judicial y que busca tecnificar lo que primariamente es un bien accesible a todos, principalmente a aquellos a quienes se les impone su normatividad. La consecuencia es la 'alienación del derecho', haciendo del ciudadano un extranjero frente a su propia ley. En el presente trabajo nos proponemos analizar la figura del juicio por jurado en Córdoba, ya que nos encontramos ante una nueva institución que conjuga dos raíces culturales distintas. El carácter mixto del nuevo tipo de tribunal es motivo de una indisimulable tensión que estimamos merece una reflexión detenida. A partir de la observación de algunos juicios, nos preguntamos en qué medida el garantismo se ve lesionado o por el contrario, beneficiado, con la incorporación de los ciudadanos y ciudadanas al estrado judicialFil: Cosacov, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones.Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones.Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones.Fil: Weckesser, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1799/ev.1799.pdfVII Jornadas de Sociología de la UNLP; Argentina en el escenario latinoamericano actual : Debates desde las ciencias sociales, La Plata, Argentina, 5-7 de diciembre de 2012ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1799Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:26.566Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho y sinrazón : Reflexiones sobre las transformaciones de la justicia penal : El caso de juicio por jurados en Córdoba
title Derecho y sinrazón : Reflexiones sobre las transformaciones de la justicia penal : El caso de juicio por jurados en Córdoba
spellingShingle Derecho y sinrazón : Reflexiones sobre las transformaciones de la justicia penal : El caso de juicio por jurados en Córdoba
Cosacov, Gustavo
Sociología
title_short Derecho y sinrazón : Reflexiones sobre las transformaciones de la justicia penal : El caso de juicio por jurados en Córdoba
title_full Derecho y sinrazón : Reflexiones sobre las transformaciones de la justicia penal : El caso de juicio por jurados en Córdoba
title_fullStr Derecho y sinrazón : Reflexiones sobre las transformaciones de la justicia penal : El caso de juicio por jurados en Córdoba
title_full_unstemmed Derecho y sinrazón : Reflexiones sobre las transformaciones de la justicia penal : El caso de juicio por jurados en Córdoba
title_sort Derecho y sinrazón : Reflexiones sobre las transformaciones de la justicia penal : El caso de juicio por jurados en Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Cosacov, Gustavo
Plaza, Valeria
Rufinetti, Edgar
Weckesser, Cintia
author Cosacov, Gustavo
author_facet Cosacov, Gustavo
Plaza, Valeria
Rufinetti, Edgar
Weckesser, Cintia
author_role author
author2 Plaza, Valeria
Rufinetti, Edgar
Weckesser, Cintia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a la elaboradísima teoría del delito que la doctrina jurídica ha levantado a lo largo de tres siglos, pareciera que el derecho penal se ha transformado en patrimonio exclusivo de la corporación de los expertos en derecho. Términos técnicos sofisticados y a veces intencionalmente oscurecidos, construcciones sistemáticas dotadas de criterios sutiles, argumentos retóricos de uso frecuente aunque muchas veces falaces, constituyen el arsenal de quienes pretenden el monopolio del conocimiento y la aplicación de la ley penal. Se trata de un esfuerzo que conduce a neutralizar el valor político de la decisión judicial y que busca tecnificar lo que primariamente es un bien accesible a todos, principalmente a aquellos a quienes se les impone su normatividad. La consecuencia es la 'alienación del derecho', haciendo del ciudadano un extranjero frente a su propia ley. En el presente trabajo nos proponemos analizar la figura del juicio por jurado en Córdoba, ya que nos encontramos ante una nueva institución que conjuga dos raíces culturales distintas. El carácter mixto del nuevo tipo de tribunal es motivo de una indisimulable tensión que estimamos merece una reflexión detenida. A partir de la observación de algunos juicios, nos preguntamos en qué medida el garantismo se ve lesionado o por el contrario, beneficiado, con la incorporación de los ciudadanos y ciudadanas al estrado judicial
Fil: Cosacov, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones.
Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones.
Fil: Rufinetti, Edgar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones.
Fil: Weckesser, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones.
description Frente a la elaboradísima teoría del delito que la doctrina jurídica ha levantado a lo largo de tres siglos, pareciera que el derecho penal se ha transformado en patrimonio exclusivo de la corporación de los expertos en derecho. Términos técnicos sofisticados y a veces intencionalmente oscurecidos, construcciones sistemáticas dotadas de criterios sutiles, argumentos retóricos de uso frecuente aunque muchas veces falaces, constituyen el arsenal de quienes pretenden el monopolio del conocimiento y la aplicación de la ley penal. Se trata de un esfuerzo que conduce a neutralizar el valor político de la decisión judicial y que busca tecnificar lo que primariamente es un bien accesible a todos, principalmente a aquellos a quienes se les impone su normatividad. La consecuencia es la 'alienación del derecho', haciendo del ciudadano un extranjero frente a su propia ley. En el presente trabajo nos proponemos analizar la figura del juicio por jurado en Córdoba, ya que nos encontramos ante una nueva institución que conjuga dos raíces culturales distintas. El carácter mixto del nuevo tipo de tribunal es motivo de una indisimulable tensión que estimamos merece una reflexión detenida. A partir de la observación de algunos juicios, nos preguntamos en qué medida el garantismo se ve lesionado o por el contrario, beneficiado, con la incorporación de los ciudadanos y ciudadanas al estrado judicial
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1799/ev.1799.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1799/ev.1799.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VII Jornadas de Sociología de la UNLP; Argentina en el escenario latinoamericano actual : Debates desde las ciencias sociales, La Plata, Argentina, 5-7 de diciembre de 2012
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616554747002881
score 13.070432