Una iniciativa con Inteligencia Territorial : OPYD-OIDTE en Lavalleja, Uruguay

Autores
Bozzano, Horacio; Araújo, Gustavo; Escudero, Lucía; Oggero, Carlos; Núñez, Rodrigo; García, Vanesa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La creación de un espacio institucional en la IDL -Gobierno de Lavalleja- denominado OPyD-OIDTe aprobado en el Plan Quinquenal 2000-2015 y refrendado por un Convenio con la Red Científica Internacional de Inteligencia Territorial, tiene como propósito promover el desarrollo de proyectos emergentes de la comunidad -y el mundo empresario donde fuera oportuno- articulando iniciativas del Gobierno Departamental, organismos del Gobierno nacional, cooperación internacional y aportes científicos con aplicación de criterios de inteligencia territorial sustentables integrando una 'mesa de cuatro patas'. La Oficina OPyD de Promoción y Desarrollo promueve micro, meso y macro proyectos de desarrollo sustentable, mientras que el Observatorio OIDTe de Inteligencia y Desarrollo Territorial, con funciones de apoyo científico aplicado, acompaña promoviendo la concreción de proyectos con inteligencia territorial, mediante talleres y aplicación de métodos y técnicas; el enfoque transversal y orientado a la toma social participativa de decisiones para la intervención en el territorio hace de estos procesos, acciones con más sustentabilidad El trabajo se organiza en cuatro partes: qué es el Observatorio OIDTe (1); un resumen de los logros obtenidos en los primeros dos años con esta iniciativa (2), mientras que luego se pone hincapié en problemas, aprendizajes y soluciones en y con el OIDTe, en clave de inteligencia territorial, mediante intentos de articulación con las interfaces de conocimiento en Norman Long (3) y con el naciente Método Skypa propuesto por TAG UNLP-CONICET (4), con el propósito de aportar algunos grados de análisis, interpretación y sistematización acerca de dificultades tales como transformar ideas en proyectos, el paso de la fase de individuos aislados a la formación de grupos y equipos, la co-operación en los complejos procesos orientados a construir apropiación, valorización, organización y proyección colectiva, y maneras de descubrir en qué medida tienen lugar micro-procesos de transformación en conciencias, en espíritus, en miradas, en acciones y en objetos, en los sujetos y con sus territorios, entre muchos otros aspectos
Fil: Bozzano, Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Araújo, Gustavo. Intendencia Departamental de Lavalleja.
Fil: Escudero, Lucía. Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo.
Fil: Oggero, Carlos. Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo.
Fil: Núñez, Rodrigo. Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo.
Fil: García, Vanesa. Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo.
Fuente
XI INTI International Conference La Plata; Inteligencia territorial y globalización: Tensiones, transición y transformación, La Plata. Argentina, 17-20 de octubre 2012
Materia
Geografía
Proyecto
Inteligencia territorial
Interfaces de conocimiento
Método Skypa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2638

id MemAca_43d57bbb721232e2262aa4713511536c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2638
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una iniciativa con Inteligencia Territorial : OPYD-OIDTE en Lavalleja, UruguayBozzano, HoracioAraújo, GustavoEscudero, LucíaOggero, CarlosNúñez, RodrigoGarcía, VanesaGeografíaProyectoInteligencia territorialInterfaces de conocimientoMétodo SkypaLa creación de un espacio institucional en la IDL -Gobierno de Lavalleja- denominado OPyD-OIDTe aprobado en el Plan Quinquenal 2000-2015 y refrendado por un Convenio con la Red Científica Internacional de Inteligencia Territorial, tiene como propósito promover el desarrollo de proyectos emergentes de la comunidad -y el mundo empresario donde fuera oportuno- articulando iniciativas del Gobierno Departamental, organismos del Gobierno nacional, cooperación internacional y aportes científicos con aplicación de criterios de inteligencia territorial sustentables integrando una 'mesa de cuatro patas'. La Oficina OPyD de Promoción y Desarrollo promueve micro, meso y macro proyectos de desarrollo sustentable, mientras que el Observatorio OIDTe de Inteligencia y Desarrollo Territorial, con funciones de apoyo científico aplicado, acompaña promoviendo la concreción de proyectos con inteligencia territorial, mediante talleres y aplicación de métodos y técnicas; el enfoque transversal y orientado a la toma social participativa de decisiones para la intervención en el territorio hace de estos procesos, acciones con más sustentabilidad El trabajo se organiza en cuatro partes: qué es el Observatorio OIDTe (1); un resumen de los logros obtenidos en los primeros dos años con esta iniciativa (2), mientras que luego se pone hincapié en problemas, aprendizajes y soluciones en y con el OIDTe, en clave de inteligencia territorial, mediante intentos de articulación con las interfaces de conocimiento en Norman Long (3) y con el naciente Método Skypa propuesto por TAG UNLP-CONICET (4), con el propósito de aportar algunos grados de análisis, interpretación y sistematización acerca de dificultades tales como transformar ideas en proyectos, el paso de la fase de individuos aislados a la formación de grupos y equipos, la co-operación en los complejos procesos orientados a construir apropiación, valorización, organización y proyección colectiva, y maneras de descubrir en qué medida tienen lugar micro-procesos de transformación en conciencias, en espíritus, en miradas, en acciones y en objetos, en los sujetos y con sus territorios, entre muchos otros aspectosFil: Bozzano, Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Araújo, Gustavo. Intendencia Departamental de Lavalleja.Fil: Escudero, Lucía. Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo.Fil: Oggero, Carlos. Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo.Fil: Núñez, Rodrigo. Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo.Fil: García, Vanesa. Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2638/ev.2638.pdfXI INTI International Conference La Plata; Inteligencia territorial y globalización: Tensiones, transición y transformación, La Plata. Argentina, 17-20 de octubre 2012reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:04:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2638Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:07.755Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una iniciativa con Inteligencia Territorial : OPYD-OIDTE en Lavalleja, Uruguay
title Una iniciativa con Inteligencia Territorial : OPYD-OIDTE en Lavalleja, Uruguay
spellingShingle Una iniciativa con Inteligencia Territorial : OPYD-OIDTE en Lavalleja, Uruguay
Bozzano, Horacio
Geografía
Proyecto
Inteligencia territorial
Interfaces de conocimiento
Método Skypa
title_short Una iniciativa con Inteligencia Territorial : OPYD-OIDTE en Lavalleja, Uruguay
title_full Una iniciativa con Inteligencia Territorial : OPYD-OIDTE en Lavalleja, Uruguay
title_fullStr Una iniciativa con Inteligencia Territorial : OPYD-OIDTE en Lavalleja, Uruguay
title_full_unstemmed Una iniciativa con Inteligencia Territorial : OPYD-OIDTE en Lavalleja, Uruguay
title_sort Una iniciativa con Inteligencia Territorial : OPYD-OIDTE en Lavalleja, Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Bozzano, Horacio
Araújo, Gustavo
Escudero, Lucía
Oggero, Carlos
Núñez, Rodrigo
García, Vanesa
author Bozzano, Horacio
author_facet Bozzano, Horacio
Araújo, Gustavo
Escudero, Lucía
Oggero, Carlos
Núñez, Rodrigo
García, Vanesa
author_role author
author2 Araújo, Gustavo
Escudero, Lucía
Oggero, Carlos
Núñez, Rodrigo
García, Vanesa
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Proyecto
Inteligencia territorial
Interfaces de conocimiento
Método Skypa
topic Geografía
Proyecto
Inteligencia territorial
Interfaces de conocimiento
Método Skypa
dc.description.none.fl_txt_mv La creación de un espacio institucional en la IDL -Gobierno de Lavalleja- denominado OPyD-OIDTe aprobado en el Plan Quinquenal 2000-2015 y refrendado por un Convenio con la Red Científica Internacional de Inteligencia Territorial, tiene como propósito promover el desarrollo de proyectos emergentes de la comunidad -y el mundo empresario donde fuera oportuno- articulando iniciativas del Gobierno Departamental, organismos del Gobierno nacional, cooperación internacional y aportes científicos con aplicación de criterios de inteligencia territorial sustentables integrando una 'mesa de cuatro patas'. La Oficina OPyD de Promoción y Desarrollo promueve micro, meso y macro proyectos de desarrollo sustentable, mientras que el Observatorio OIDTe de Inteligencia y Desarrollo Territorial, con funciones de apoyo científico aplicado, acompaña promoviendo la concreción de proyectos con inteligencia territorial, mediante talleres y aplicación de métodos y técnicas; el enfoque transversal y orientado a la toma social participativa de decisiones para la intervención en el territorio hace de estos procesos, acciones con más sustentabilidad El trabajo se organiza en cuatro partes: qué es el Observatorio OIDTe (1); un resumen de los logros obtenidos en los primeros dos años con esta iniciativa (2), mientras que luego se pone hincapié en problemas, aprendizajes y soluciones en y con el OIDTe, en clave de inteligencia territorial, mediante intentos de articulación con las interfaces de conocimiento en Norman Long (3) y con el naciente Método Skypa propuesto por TAG UNLP-CONICET (4), con el propósito de aportar algunos grados de análisis, interpretación y sistematización acerca de dificultades tales como transformar ideas en proyectos, el paso de la fase de individuos aislados a la formación de grupos y equipos, la co-operación en los complejos procesos orientados a construir apropiación, valorización, organización y proyección colectiva, y maneras de descubrir en qué medida tienen lugar micro-procesos de transformación en conciencias, en espíritus, en miradas, en acciones y en objetos, en los sujetos y con sus territorios, entre muchos otros aspectos
Fil: Bozzano, Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Araújo, Gustavo. Intendencia Departamental de Lavalleja.
Fil: Escudero, Lucía. Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo.
Fil: Oggero, Carlos. Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo.
Fil: Núñez, Rodrigo. Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo.
Fil: García, Vanesa. Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo.
description La creación de un espacio institucional en la IDL -Gobierno de Lavalleja- denominado OPyD-OIDTe aprobado en el Plan Quinquenal 2000-2015 y refrendado por un Convenio con la Red Científica Internacional de Inteligencia Territorial, tiene como propósito promover el desarrollo de proyectos emergentes de la comunidad -y el mundo empresario donde fuera oportuno- articulando iniciativas del Gobierno Departamental, organismos del Gobierno nacional, cooperación internacional y aportes científicos con aplicación de criterios de inteligencia territorial sustentables integrando una 'mesa de cuatro patas'. La Oficina OPyD de Promoción y Desarrollo promueve micro, meso y macro proyectos de desarrollo sustentable, mientras que el Observatorio OIDTe de Inteligencia y Desarrollo Territorial, con funciones de apoyo científico aplicado, acompaña promoviendo la concreción de proyectos con inteligencia territorial, mediante talleres y aplicación de métodos y técnicas; el enfoque transversal y orientado a la toma social participativa de decisiones para la intervención en el territorio hace de estos procesos, acciones con más sustentabilidad El trabajo se organiza en cuatro partes: qué es el Observatorio OIDTe (1); un resumen de los logros obtenidos en los primeros dos años con esta iniciativa (2), mientras que luego se pone hincapié en problemas, aprendizajes y soluciones en y con el OIDTe, en clave de inteligencia territorial, mediante intentos de articulación con las interfaces de conocimiento en Norman Long (3) y con el naciente Método Skypa propuesto por TAG UNLP-CONICET (4), con el propósito de aportar algunos grados de análisis, interpretación y sistematización acerca de dificultades tales como transformar ideas en proyectos, el paso de la fase de individuos aislados a la formación de grupos y equipos, la co-operación en los complejos procesos orientados a construir apropiación, valorización, organización y proyección colectiva, y maneras de descubrir en qué medida tienen lugar micro-procesos de transformación en conciencias, en espíritus, en miradas, en acciones y en objetos, en los sujetos y con sus territorios, entre muchos otros aspectos
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2638/ev.2638.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2638/ev.2638.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI INTI International Conference La Plata; Inteligencia territorial y globalización: Tensiones, transición y transformación, La Plata. Argentina, 17-20 de octubre 2012
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261394876006400
score 13.13397