El reino visigodo de Toledo : una formación social de base campesina
- Autores
- Orlowski, Sabrina Soledad
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo principal demostrar que las comunidades campesinas visigodas poseían un importante grado de autonomía con respecto al poder central. Para el desarrollo de nuestra hipótesis, en primer lugar se analizará el concepto de modo de producción campesino enfatizando en sus variantes empíricas altomedievales. Finalizado este análisis, se describirá el medio rural visigodo ibérico a partir de los hallazgos arqueológicos y de los documentos escritos. Las pruebas presentadas permitirán comprender que el reino de Toledo fue una formación social con leyes de funcionamiento y pautas de reproducción social desarrolladas bajo la lógica del modo campesino. Esto no significa negar otras formas de explotación, como el colonato o las relaciones esclavistas; se argumenta que el modo campesino es el modo dominante en la formación social.
Fil: Orlowski, Sabrina Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- I Encuentro de Investigadores Jóvenes sobre Sociedades Precapitalistas; La Plata, Argentina, 29-30 de agosto de 2011
ISSN 2362-4078 - Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11875
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_4266f74d36dd8e8245edff7576c70de6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11875 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El reino visigodo de Toledo : una formación social de base campesinaOrlowski, Sabrina SoledadHistoriaEl presente trabajo tiene como objetivo principal demostrar que las comunidades campesinas visigodas poseían un importante grado de autonomía con respecto al poder central. Para el desarrollo de nuestra hipótesis, en primer lugar se analizará el concepto de modo de producción campesino enfatizando en sus variantes empíricas altomedievales. Finalizado este análisis, se describirá el medio rural visigodo ibérico a partir de los hallazgos arqueológicos y de los documentos escritos. Las pruebas presentadas permitirán comprender que el reino de Toledo fue una formación social con leyes de funcionamiento y pautas de reproducción social desarrolladas bajo la lógica del modo campesino. Esto no significa negar otras formas de explotación, como el colonato o las relaciones esclavistas; se argumenta que el modo campesino es el modo dominante en la formación social.Fil: Orlowski, Sabrina Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11875/ev.11875.pdfI Encuentro de Investigadores Jóvenes sobre Sociedades Precapitalistas; La Plata, Argentina, 29-30 de agosto de 2011ISSN 2362-4078reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:56:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11875Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:57.008Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El reino visigodo de Toledo : una formación social de base campesina |
title |
El reino visigodo de Toledo : una formación social de base campesina |
spellingShingle |
El reino visigodo de Toledo : una formación social de base campesina Orlowski, Sabrina Soledad Historia |
title_short |
El reino visigodo de Toledo : una formación social de base campesina |
title_full |
El reino visigodo de Toledo : una formación social de base campesina |
title_fullStr |
El reino visigodo de Toledo : una formación social de base campesina |
title_full_unstemmed |
El reino visigodo de Toledo : una formación social de base campesina |
title_sort |
El reino visigodo de Toledo : una formación social de base campesina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orlowski, Sabrina Soledad |
author |
Orlowski, Sabrina Soledad |
author_facet |
Orlowski, Sabrina Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo principal demostrar que las comunidades campesinas visigodas poseían un importante grado de autonomía con respecto al poder central. Para el desarrollo de nuestra hipótesis, en primer lugar se analizará el concepto de modo de producción campesino enfatizando en sus variantes empíricas altomedievales. Finalizado este análisis, se describirá el medio rural visigodo ibérico a partir de los hallazgos arqueológicos y de los documentos escritos. Las pruebas presentadas permitirán comprender que el reino de Toledo fue una formación social con leyes de funcionamiento y pautas de reproducción social desarrolladas bajo la lógica del modo campesino. Esto no significa negar otras formas de explotación, como el colonato o las relaciones esclavistas; se argumenta que el modo campesino es el modo dominante en la formación social. Fil: Orlowski, Sabrina Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo principal demostrar que las comunidades campesinas visigodas poseían un importante grado de autonomía con respecto al poder central. Para el desarrollo de nuestra hipótesis, en primer lugar se analizará el concepto de modo de producción campesino enfatizando en sus variantes empíricas altomedievales. Finalizado este análisis, se describirá el medio rural visigodo ibérico a partir de los hallazgos arqueológicos y de los documentos escritos. Las pruebas presentadas permitirán comprender que el reino de Toledo fue una formación social con leyes de funcionamiento y pautas de reproducción social desarrolladas bajo la lógica del modo campesino. Esto no significa negar otras formas de explotación, como el colonato o las relaciones esclavistas; se argumenta que el modo campesino es el modo dominante en la formación social. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11875/ev.11875.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11875/ev.11875.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Encuentro de Investigadores Jóvenes sobre Sociedades Precapitalistas; La Plata, Argentina, 29-30 de agosto de 2011 ISSN 2362-4078 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616544448937984 |
score |
13.070432 |