Representaciones finiseculares de los Estados Unidos en el socialismo argentino: los tempranos diagnósticos de Juan B. Justo y Manuel Ugarte

Autores
Merbilhaá, Margarita
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Propongo analizar la representación de los Estados Unidos entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, en escritos de los socialistas argentinos Juan B. Justo y Manuel Ugarte. Intento así indagar en los problemas y debates que ésta revela, atendiendo a su contemporaneidad tanto en los debates europeos como en los latinoamericanos, para comprenderlos en el contexto de producción en que se realizan estos diagnósticos sociológicos. En este marco, enfoco particularmente la retórica del diagnóstico que despliegan ambas intervenciones. En el caso de Justo, sus observaciones hechas in situ hacia 1895, dialogan con una motivación teórica y político-ideológica: la necesidad de interpretar y definir el tipo de capitalismo norteamericano, y así poder predecir sus formas futuras. Pero también responden a su intento de comprender la complejidad de la vida social moderna que allí se desarrollaba, como un anticipo de lo que podría darse luego en Sudamérica. Los análisis de Ugarte, en cambio, revelan una heterogeneidad discursiva e ideológica en la que se cruzan los presupuestos cientificistas y latinistas propios de la época, con doctrinas socialistas. Acaso el núcleo más divergente de sus indagaciones resida en la caracterización de la política exterior norteamericana en términos de imperialismo.
Fil: Merbilhaá, Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista contracorriente, 9(1), 237-269. (2011)
ISSN 2542-310X
Materia
Ciencias sociales
Historia
Socialismo
Argentina
Estados Unidos
Justo, Juan Bautista
Ugarte, Manuel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9768

id MemAca_4167048c669a78a0a80453e66544b1f4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9768
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Representaciones finiseculares de los Estados Unidos en el socialismo argentino: los tempranos diagnósticos de Juan B. Justo y Manuel UgarteMerbilhaá, MargaritaCiencias socialesHistoriaSocialismoArgentinaEstados UnidosJusto, Juan BautistaUgarte, ManuelPropongo analizar la representación de los Estados Unidos entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, en escritos de los socialistas argentinos Juan B. Justo y Manuel Ugarte. Intento así indagar en los problemas y debates que ésta revela, atendiendo a su contemporaneidad tanto en los debates europeos como en los latinoamericanos, para comprenderlos en el contexto de producción en que se realizan estos diagnósticos sociológicos. En este marco, enfoco particularmente la retórica del diagnóstico que despliegan ambas intervenciones. En el caso de Justo, sus observaciones hechas in situ hacia 1895, dialogan con una motivación teórica y político-ideológica: la necesidad de interpretar y definir el tipo de capitalismo norteamericano, y así poder predecir sus formas futuras. Pero también responden a su intento de comprender la complejidad de la vida social moderna que allí se desarrollaba, como un anticipo de lo que podría darse luego en Sudamérica. Los análisis de Ugarte, en cambio, revelan una heterogeneidad discursiva e ideológica en la que se cruzan los presupuestos cientificistas y latinistas propios de la época, con doctrinas socialistas. Acaso el núcleo más divergente de sus indagaciones resida en la caracterización de la política exterior norteamericana en términos de imperialismo.Fil: Merbilhaá, Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9768/pr.9768.pdfRevista contracorriente, 9(1), 237-269. (2011)ISSN 2542-310Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-12T14:11:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9768Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:11:43.866Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones finiseculares de los Estados Unidos en el socialismo argentino: los tempranos diagnósticos de Juan B. Justo y Manuel Ugarte
title Representaciones finiseculares de los Estados Unidos en el socialismo argentino: los tempranos diagnósticos de Juan B. Justo y Manuel Ugarte
spellingShingle Representaciones finiseculares de los Estados Unidos en el socialismo argentino: los tempranos diagnósticos de Juan B. Justo y Manuel Ugarte
Merbilhaá, Margarita
Ciencias sociales
Historia
Socialismo
Argentina
Estados Unidos
Justo, Juan Bautista
Ugarte, Manuel
title_short Representaciones finiseculares de los Estados Unidos en el socialismo argentino: los tempranos diagnósticos de Juan B. Justo y Manuel Ugarte
title_full Representaciones finiseculares de los Estados Unidos en el socialismo argentino: los tempranos diagnósticos de Juan B. Justo y Manuel Ugarte
title_fullStr Representaciones finiseculares de los Estados Unidos en el socialismo argentino: los tempranos diagnósticos de Juan B. Justo y Manuel Ugarte
title_full_unstemmed Representaciones finiseculares de los Estados Unidos en el socialismo argentino: los tempranos diagnósticos de Juan B. Justo y Manuel Ugarte
title_sort Representaciones finiseculares de los Estados Unidos en el socialismo argentino: los tempranos diagnósticos de Juan B. Justo y Manuel Ugarte
dc.creator.none.fl_str_mv Merbilhaá, Margarita
author Merbilhaá, Margarita
author_facet Merbilhaá, Margarita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Historia
Socialismo
Argentina
Estados Unidos
Justo, Juan Bautista
Ugarte, Manuel
topic Ciencias sociales
Historia
Socialismo
Argentina
Estados Unidos
Justo, Juan Bautista
Ugarte, Manuel
dc.description.none.fl_txt_mv Propongo analizar la representación de los Estados Unidos entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, en escritos de los socialistas argentinos Juan B. Justo y Manuel Ugarte. Intento así indagar en los problemas y debates que ésta revela, atendiendo a su contemporaneidad tanto en los debates europeos como en los latinoamericanos, para comprenderlos en el contexto de producción en que se realizan estos diagnósticos sociológicos. En este marco, enfoco particularmente la retórica del diagnóstico que despliegan ambas intervenciones. En el caso de Justo, sus observaciones hechas in situ hacia 1895, dialogan con una motivación teórica y político-ideológica: la necesidad de interpretar y definir el tipo de capitalismo norteamericano, y así poder predecir sus formas futuras. Pero también responden a su intento de comprender la complejidad de la vida social moderna que allí se desarrollaba, como un anticipo de lo que podría darse luego en Sudamérica. Los análisis de Ugarte, en cambio, revelan una heterogeneidad discursiva e ideológica en la que se cruzan los presupuestos cientificistas y latinistas propios de la época, con doctrinas socialistas. Acaso el núcleo más divergente de sus indagaciones resida en la caracterización de la política exterior norteamericana en términos de imperialismo.
Fil: Merbilhaá, Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Propongo analizar la representación de los Estados Unidos entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, en escritos de los socialistas argentinos Juan B. Justo y Manuel Ugarte. Intento así indagar en los problemas y debates que ésta revela, atendiendo a su contemporaneidad tanto en los debates europeos como en los latinoamericanos, para comprenderlos en el contexto de producción en que se realizan estos diagnósticos sociológicos. En este marco, enfoco particularmente la retórica del diagnóstico que despliegan ambas intervenciones. En el caso de Justo, sus observaciones hechas in situ hacia 1895, dialogan con una motivación teórica y político-ideológica: la necesidad de interpretar y definir el tipo de capitalismo norteamericano, y así poder predecir sus formas futuras. Pero también responden a su intento de comprender la complejidad de la vida social moderna que allí se desarrollaba, como un anticipo de lo que podría darse luego en Sudamérica. Los análisis de Ugarte, en cambio, revelan una heterogeneidad discursiva e ideológica en la que se cruzan los presupuestos cientificistas y latinistas propios de la época, con doctrinas socialistas. Acaso el núcleo más divergente de sus indagaciones resida en la caracterización de la política exterior norteamericana en términos de imperialismo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9768/pr.9768.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9768/pr.9768.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90143
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista contracorriente, 9(1), 237-269. (2011)
ISSN 2542-310X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848607973134303232
score 12.46538