¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología?
- Autores
- Rodríguez, Marcelo; Giri, Leandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien eran señaladas como problemas relevantes para la comunicación y la percepción pública de la ciencia antes de la pandemia (Polino y Castelfranchi, 2019; Quattrociocchi, 2017, Scharschmidt, 2017), las campañas de fake news y la llamada "posverdad" cobraron carácter álgido con la aparición del Covid-19, donde se acuñó además el neologismo "infodemia", en referencia a una eventual "pandemia" de desinformación. Como señalamos en un trabajo previo (Rodríguez y Giri, 2021a), medios masivos, digitales y redes sociales se superpoblaron de pronto con contenidos otrora restringidos al periodismo científico o la prensa especializada, con el requisito del conocimiento experto. A esto se suman obvios intentos de manipulación política en temas sensibles como vacunación o medidas preventivas, así como la emergencia de movimientos identificados como "opositores a la ciencia" (antivacunas, terraplanismo, narrativas conspirativas), con lo cual se asume que la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT) se halla, como disciplina práctica y de conocimiento, ante un desafío mayúsculo. Este trabajo intenta elucidar y dimensionar tal desafío, en vista de que los paradigmas dominantes en la disciplina -como se mostrará- pueden inducir diagnósticos equivocados. Para eso recurrimos a un análisis epistemológico de la CPCT qua disciplina, donde diferenciamos, primero, aspectos teóricos de aspectos prácticos, para distinguir luego aquellas concepciones de la CPCT como disciplina de conocimiento de aquellas donde es vista como la organización técnica de una práctica social. Finalmente destacamos algunos aspectos que a nuestro entender pueden ser la clave para caracterizar a los nuevos desafíos que hemos mencionado.
Fil: Rodríguez, Marcelo. Universidad Nacional Guillermo Brown / Centro Cultural Ricardo Rojas-UBA.
Fil: Giri, Leandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero-CONICET. - Fuente
- VII Coloquio Internacional de Filosofía del Conocimiento; Ciencia, arte y tecnología en tiempos de pandemia y en perspectiva futura, Ensenada, Argentina, 2-3 y 9-10 de agosto de 2021
ISSN 2618-5512 - Materia
- Filosofía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15173
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_408e7ef21ed8b302cc245bd9833b5345 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15173 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología?Rodríguez, MarceloGiri, LeandroFilosofíaSi bien eran señaladas como problemas relevantes para la comunicación y la percepción pública de la ciencia antes de la pandemia (Polino y Castelfranchi, 2019; Quattrociocchi, 2017, Scharschmidt, 2017), las campañas de fake news y la llamada "posverdad" cobraron carácter álgido con la aparición del Covid-19, donde se acuñó además el neologismo "infodemia", en referencia a una eventual "pandemia" de desinformación. Como señalamos en un trabajo previo (Rodríguez y Giri, 2021a), medios masivos, digitales y redes sociales se superpoblaron de pronto con contenidos otrora restringidos al periodismo científico o la prensa especializada, con el requisito del conocimiento experto. A esto se suman obvios intentos de manipulación política en temas sensibles como vacunación o medidas preventivas, así como la emergencia de movimientos identificados como "opositores a la ciencia" (antivacunas, terraplanismo, narrativas conspirativas), con lo cual se asume que la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT) se halla, como disciplina práctica y de conocimiento, ante un desafío mayúsculo. Este trabajo intenta elucidar y dimensionar tal desafío, en vista de que los paradigmas dominantes en la disciplina -como se mostrará- pueden inducir diagnósticos equivocados. Para eso recurrimos a un análisis epistemológico de la CPCT qua disciplina, donde diferenciamos, primero, aspectos teóricos de aspectos prácticos, para distinguir luego aquellas concepciones de la CPCT como disciplina de conocimiento de aquellas donde es vista como la organización técnica de una práctica social. Finalmente destacamos algunos aspectos que a nuestro entender pueden ser la clave para caracterizar a los nuevos desafíos que hemos mencionado.Fil: Rodríguez, Marcelo. Universidad Nacional Guillermo Brown / Centro Cultural Ricardo Rojas-UBA.Fil: Giri, Leandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero-CONICET.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15173/ev.15173.pdfVII Coloquio Internacional de Filosofía del Conocimiento; Ciencia, arte y tecnología en tiempos de pandemia y en perspectiva futura, Ensenada, Argentina, 2-3 y 9-10 de agosto de 2021ISSN 2618-5512reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15173Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:08.59Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología? |
title |
¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología? |
spellingShingle |
¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología? Rodríguez, Marcelo Filosofía |
title_short |
¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología? |
title_full |
¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología? |
title_fullStr |
¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología? |
title_full_unstemmed |
¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología? |
title_sort |
¿Nos obligó la pandemia a replantear la comunicación pública de ciencia y tecnología? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Marcelo Giri, Leandro |
author |
Rodríguez, Marcelo |
author_facet |
Rodríguez, Marcelo Giri, Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Giri, Leandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía |
topic |
Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien eran señaladas como problemas relevantes para la comunicación y la percepción pública de la ciencia antes de la pandemia (Polino y Castelfranchi, 2019; Quattrociocchi, 2017, Scharschmidt, 2017), las campañas de fake news y la llamada "posverdad" cobraron carácter álgido con la aparición del Covid-19, donde se acuñó además el neologismo "infodemia", en referencia a una eventual "pandemia" de desinformación. Como señalamos en un trabajo previo (Rodríguez y Giri, 2021a), medios masivos, digitales y redes sociales se superpoblaron de pronto con contenidos otrora restringidos al periodismo científico o la prensa especializada, con el requisito del conocimiento experto. A esto se suman obvios intentos de manipulación política en temas sensibles como vacunación o medidas preventivas, así como la emergencia de movimientos identificados como "opositores a la ciencia" (antivacunas, terraplanismo, narrativas conspirativas), con lo cual se asume que la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT) se halla, como disciplina práctica y de conocimiento, ante un desafío mayúsculo. Este trabajo intenta elucidar y dimensionar tal desafío, en vista de que los paradigmas dominantes en la disciplina -como se mostrará- pueden inducir diagnósticos equivocados. Para eso recurrimos a un análisis epistemológico de la CPCT qua disciplina, donde diferenciamos, primero, aspectos teóricos de aspectos prácticos, para distinguir luego aquellas concepciones de la CPCT como disciplina de conocimiento de aquellas donde es vista como la organización técnica de una práctica social. Finalmente destacamos algunos aspectos que a nuestro entender pueden ser la clave para caracterizar a los nuevos desafíos que hemos mencionado. Fil: Rodríguez, Marcelo. Universidad Nacional Guillermo Brown / Centro Cultural Ricardo Rojas-UBA. Fil: Giri, Leandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero-CONICET. |
description |
Si bien eran señaladas como problemas relevantes para la comunicación y la percepción pública de la ciencia antes de la pandemia (Polino y Castelfranchi, 2019; Quattrociocchi, 2017, Scharschmidt, 2017), las campañas de fake news y la llamada "posverdad" cobraron carácter álgido con la aparición del Covid-19, donde se acuñó además el neologismo "infodemia", en referencia a una eventual "pandemia" de desinformación. Como señalamos en un trabajo previo (Rodríguez y Giri, 2021a), medios masivos, digitales y redes sociales se superpoblaron de pronto con contenidos otrora restringidos al periodismo científico o la prensa especializada, con el requisito del conocimiento experto. A esto se suman obvios intentos de manipulación política en temas sensibles como vacunación o medidas preventivas, así como la emergencia de movimientos identificados como "opositores a la ciencia" (antivacunas, terraplanismo, narrativas conspirativas), con lo cual se asume que la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT) se halla, como disciplina práctica y de conocimiento, ante un desafío mayúsculo. Este trabajo intenta elucidar y dimensionar tal desafío, en vista de que los paradigmas dominantes en la disciplina -como se mostrará- pueden inducir diagnósticos equivocados. Para eso recurrimos a un análisis epistemológico de la CPCT qua disciplina, donde diferenciamos, primero, aspectos teóricos de aspectos prácticos, para distinguir luego aquellas concepciones de la CPCT como disciplina de conocimiento de aquellas donde es vista como la organización técnica de una práctica social. Finalmente destacamos algunos aspectos que a nuestro entender pueden ser la clave para caracterizar a los nuevos desafíos que hemos mencionado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15173/ev.15173.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15173/ev.15173.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VII Coloquio Internacional de Filosofía del Conocimiento; Ciencia, arte y tecnología en tiempos de pandemia y en perspectiva futura, Ensenada, Argentina, 2-3 y 9-10 de agosto de 2021 ISSN 2618-5512 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616570197770240 |
score |
13.070432 |