Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorio

Autores
Del Llano, Tatiana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo brinda avances realizados en calidad de becaria del Consejo Interuniversitario Nacional (2021-2022) en el marco del Proyecto de investigación "Conflictos socio-ambientales en Argentina: una construcción desde la intersección entre la Geografía Crítica y Ecología Política Latinoamericana" H933 CIG-IdICSH (UNLP- CONICET). Con la finalidad de producir commodities y otros bienes comercializables a nivel global, el agronegocio disocia a la naturaleza de la sociedad. En contraposición a esto y guardando un compromiso con la unidad naturaleza-sociedad, surgen en las últimas décadas propuestas agroecológicas, como alternativas al modelo dominante, que pueden ser entendidas a partir de una relación sociedad-naturaleza que genera "una apropiación diferente del territorio, y consecuentemente transformaciones en el mismo, a partir de considerar los elementos y funciones de la naturaleza como bienes comunes" (Pohl Schnake y del Llano, 2022, p. 3). Las mismas, recuperan maneras de producir tradicionales e incluso ancestrales, y enarbolan conceptos como la soberanía alimentaria. Estos emprendimientos intentan sortear las dificultades y resolver los obstáculos, como son la comercialización y el acceso a la tierra; así como potenciar sus estrategias, a través de todo tipo de saberes, y dar respuesta a la creciente demanda urbana de alimentos sanos. (Resumen parcial)
Fil: Del Llano, Tatiana. Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Fuente
XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
Materia
Geografía
Emprendimientos agroecológicos
Movimientos socialles rurales
Transformaciones territoriales
Naturaleza-sociedad
Dimensión ambiental del territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15458

id MemAca_3f58f7e7510756a44d3cc1eb7c3ce81b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15458
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorioDel Llano, TatianaGeografíaEmprendimientos agroecológicosMovimientos socialles ruralesTransformaciones territorialesNaturaleza-sociedadDimensión ambiental del territorioEl presente trabajo brinda avances realizados en calidad de becaria del Consejo Interuniversitario Nacional (2021-2022) en el marco del Proyecto de investigación "Conflictos socio-ambientales en Argentina: una construcción desde la intersección entre la Geografía Crítica y Ecología Política Latinoamericana" H933 CIG-IdICSH (UNLP- CONICET). Con la finalidad de producir commodities y otros bienes comercializables a nivel global, el agronegocio disocia a la naturaleza de la sociedad. En contraposición a esto y guardando un compromiso con la unidad naturaleza-sociedad, surgen en las últimas décadas propuestas agroecológicas, como alternativas al modelo dominante, que pueden ser entendidas a partir de una relación sociedad-naturaleza que genera "una apropiación diferente del territorio, y consecuentemente transformaciones en el mismo, a partir de considerar los elementos y funciones de la naturaleza como bienes comunes" (Pohl Schnake y del Llano, 2022, p. 3). Las mismas, recuperan maneras de producir tradicionales e incluso ancestrales, y enarbolan conceptos como la soberanía alimentaria. Estos emprendimientos intentan sortear las dificultades y resolver los obstáculos, como son la comercialización y el acceso a la tierra; así como potenciar sus estrategias, a través de todo tipo de saberes, y dar respuesta a la creciente demanda urbana de alimentos sanos. (Resumen parcial)Fil: Del Llano, Tatiana. Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP).2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15458/ev.15458.pdfXXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15458Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:22.649Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorio
title Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorio
spellingShingle Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorio
Del Llano, Tatiana
Geografía
Emprendimientos agroecológicos
Movimientos socialles rurales
Transformaciones territoriales
Naturaleza-sociedad
Dimensión ambiental del territorio
title_short Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorio
title_full Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorio
title_fullStr Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorio
title_full_unstemmed Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorio
title_sort Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Del Llano, Tatiana
author Del Llano, Tatiana
author_facet Del Llano, Tatiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Emprendimientos agroecológicos
Movimientos socialles rurales
Transformaciones territoriales
Naturaleza-sociedad
Dimensión ambiental del territorio
topic Geografía
Emprendimientos agroecológicos
Movimientos socialles rurales
Transformaciones territoriales
Naturaleza-sociedad
Dimensión ambiental del territorio
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo brinda avances realizados en calidad de becaria del Consejo Interuniversitario Nacional (2021-2022) en el marco del Proyecto de investigación "Conflictos socio-ambientales en Argentina: una construcción desde la intersección entre la Geografía Crítica y Ecología Política Latinoamericana" H933 CIG-IdICSH (UNLP- CONICET). Con la finalidad de producir commodities y otros bienes comercializables a nivel global, el agronegocio disocia a la naturaleza de la sociedad. En contraposición a esto y guardando un compromiso con la unidad naturaleza-sociedad, surgen en las últimas décadas propuestas agroecológicas, como alternativas al modelo dominante, que pueden ser entendidas a partir de una relación sociedad-naturaleza que genera "una apropiación diferente del territorio, y consecuentemente transformaciones en el mismo, a partir de considerar los elementos y funciones de la naturaleza como bienes comunes" (Pohl Schnake y del Llano, 2022, p. 3). Las mismas, recuperan maneras de producir tradicionales e incluso ancestrales, y enarbolan conceptos como la soberanía alimentaria. Estos emprendimientos intentan sortear las dificultades y resolver los obstáculos, como son la comercialización y el acceso a la tierra; así como potenciar sus estrategias, a través de todo tipo de saberes, y dar respuesta a la creciente demanda urbana de alimentos sanos. (Resumen parcial)
Fil: Del Llano, Tatiana. Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
description El presente trabajo brinda avances realizados en calidad de becaria del Consejo Interuniversitario Nacional (2021-2022) en el marco del Proyecto de investigación "Conflictos socio-ambientales en Argentina: una construcción desde la intersección entre la Geografía Crítica y Ecología Política Latinoamericana" H933 CIG-IdICSH (UNLP- CONICET). Con la finalidad de producir commodities y otros bienes comercializables a nivel global, el agronegocio disocia a la naturaleza de la sociedad. En contraposición a esto y guardando un compromiso con la unidad naturaleza-sociedad, surgen en las últimas décadas propuestas agroecológicas, como alternativas al modelo dominante, que pueden ser entendidas a partir de una relación sociedad-naturaleza que genera "una apropiación diferente del territorio, y consecuentemente transformaciones en el mismo, a partir de considerar los elementos y funciones de la naturaleza como bienes comunes" (Pohl Schnake y del Llano, 2022, p. 3). Las mismas, recuperan maneras de producir tradicionales e incluso ancestrales, y enarbolan conceptos como la soberanía alimentaria. Estos emprendimientos intentan sortear las dificultades y resolver los obstáculos, como son la comercialización y el acceso a la tierra; así como potenciar sus estrategias, a través de todo tipo de saberes, y dar respuesta a la creciente demanda urbana de alimentos sanos. (Resumen parcial)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15458/ev.15458.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15458/ev.15458.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143202748268544
score 12.711113