En las entrelíneas de la memoria y de los lugares : El proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material en la ciudad de La Plata (1982-2008)

Autores
Leao Dornelles, Laura de
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gandolfi, Fernando
Mercader Moyano, María del Pilar
Mosquera Adell, Eduardo
Descripción
La Plata fue planeada con la finalidad de tornarse la capital de la provincia argentina de Buenos Aires, siendo inaugurada el 19 de noviembre del 1882. En las últimas décadas del siglo XX, en consonancia con gran parte de las capitales de Latinoamérica, la ciudad se encontró envuelta en un intenso crecimiento poblacional y cambio de su paisaje urbano. Esa situación dio margen a un acalorado debate entre dos modelos de desarrollo: el mantenimiento del patrón de "ciudad ideal" higienista de fines del siglo XIX, por el cual fue proyectada; y el avance de la industria de la construcción civil. De esa manera, la presente investigación pretende analizar el proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material de La Plata (1982-2008), haciendo un estudio interdisciplinar entre las áreas de Historia y de Arquitectura y Urbanismo. Como fuentes de análisis, además de la utilización de instrumentos legislativos y demás documentación escrita, se recurre a la Historia Oral, vista como recurso metodológico imprescindible para aclarar brechas de los registros escritos, bien para dar "voz" a los agentes históricos que poseen la vivencia de ese proceso. Teniendo en cuenta que el debate sobre la memoria y los lugares de memoria es un territorio bastante complejo y lleno de entrelíneas, la perspectiva es que tales narrativas posibiliten captar el lado sensible de las relaciones simbólicas entre la memoria social y la preservación. Finalmente, se espera que esta investigación sea productiva no solamente para la consolidación de las temáticas de la sostenibilidad y de preservación patrimonial en futuros planeamientos urbanos de La Plata, sino también que colabore para la reflexión de que la vinculación entre ambas áreas pueda ser extremamente fructífera al contexto de las más diversas urbes que transiten por circunstancias análogas
Inaugurated on November 1882, the city of La Plata was planned with the intention of becoming the capital of Argentina's province of Buenos Aires. In the last decades of the twentieth century, in line with most of the capitals of Latin America, the city was found wrapped in a process of intense population growth and changing urban landscape. Such process became the subject of a heated debate between two development models: the maintenance of the hygienist "ideal city" pattern from the late nineteenth century, according to which it has been designed; and the progress of the civil construction industry. With that in mind, this research aims to investigate the historical process of preservation of material cultural heritage of La Plata's city (1982-2008), by an interdisciplinary study between the areas of History and Architecture. As survey sources, besides the use of legislation and written documentation, it shall resort to Oral History, viewed as an essential methodological resource to clarify gaps by written records, as well as to give a "voice" to the historic agents possessing the experience of this process. Given that the debate about memory and sites of memory is a complex territory and full of between the lines, the prospect is that those narratives can be enable to capture the sensitive side of the symbolic relationship between social memory and preservation of such spaces. Finally, it is expected that the present research may be relevant not only for helping in consolidating the themes of sustainability and heritage preservation in future urban planning of La Plata, but also as an appliance for reflection about the importance of the link between both areas for other cities transiting through similar circumstances
Fil: Leao Dornelles, Laura de. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Historia
Preservación patrimonial
Sostenibilidad
Rehabilitación urbana
Ciudad
Memoria
Heritage preservation
Sustainability
Urban rehabilitation
City
Memory
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1367

id MemAca_3e09b7e3dcb4326b75fc3c3a54f3f9bf
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1367
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling En las entrelíneas de la memoria y de los lugares : El proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material en la ciudad de La Plata (1982-2008)Leao Dornelles, Laura deHistoriaPreservación patrimonialSostenibilidadRehabilitación urbanaCiudadMemoriaHeritage preservationSustainabilityUrban rehabilitationCityMemoryLa Plata fue planeada con la finalidad de tornarse la capital de la provincia argentina de Buenos Aires, siendo inaugurada el 19 de noviembre del 1882. En las últimas décadas del siglo XX, en consonancia con gran parte de las capitales de Latinoamérica, la ciudad se encontró envuelta en un intenso crecimiento poblacional y cambio de su paisaje urbano. Esa situación dio margen a un acalorado debate entre dos modelos de desarrollo: el mantenimiento del patrón de "ciudad ideal" higienista de fines del siglo XIX, por el cual fue proyectada; y el avance de la industria de la construcción civil. De esa manera, la presente investigación pretende analizar el proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material de La Plata (1982-2008), haciendo un estudio interdisciplinar entre las áreas de Historia y de Arquitectura y Urbanismo. Como fuentes de análisis, además de la utilización de instrumentos legislativos y demás documentación escrita, se recurre a la Historia Oral, vista como recurso metodológico imprescindible para aclarar brechas de los registros escritos, bien para dar "voz" a los agentes históricos que poseen la vivencia de ese proceso. Teniendo en cuenta que el debate sobre la memoria y los lugares de memoria es un territorio bastante complejo y lleno de entrelíneas, la perspectiva es que tales narrativas posibiliten captar el lado sensible de las relaciones simbólicas entre la memoria social y la preservación. Finalmente, se espera que esta investigación sea productiva no solamente para la consolidación de las temáticas de la sostenibilidad y de preservación patrimonial en futuros planeamientos urbanos de La Plata, sino también que colabore para la reflexión de que la vinculación entre ambas áreas pueda ser extremamente fructífera al contexto de las más diversas urbes que transiten por circunstancias análogasInaugurated on November 1882, the city of La Plata was planned with the intention of becoming the capital of Argentina's province of Buenos Aires. In the last decades of the twentieth century, in line with most of the capitals of Latin America, the city was found wrapped in a process of intense population growth and changing urban landscape. Such process became the subject of a heated debate between two development models: the maintenance of the hygienist "ideal city" pattern from the late nineteenth century, according to which it has been designed; and the progress of the civil construction industry. With that in mind, this research aims to investigate the historical process of preservation of material cultural heritage of La Plata's city (1982-2008), by an interdisciplinary study between the areas of History and Architecture. As survey sources, besides the use of legislation and written documentation, it shall resort to Oral History, viewed as an essential methodological resource to clarify gaps by written records, as well as to give a "voice" to the historic agents possessing the experience of this process. Given that the debate about memory and sites of memory is a complex territory and full of between the lines, the prospect is that those narratives can be enable to capture the sensitive side of the symbolic relationship between social memory and preservation of such spaces. Finally, it is expected that the present research may be relevant not only for helping in consolidating the themes of sustainability and heritage preservation in future urban planning of La Plata, but also as an appliance for reflection about the importance of the link between both areas for other cities transiting through similar circumstancesFil: Leao Dornelles, Laura de. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Gandolfi, FernandoMercader Moyano, María del PilarMosquera Adell, Eduardo2017-03-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1367/te.1367.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/59627info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:10:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1367Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:10:05.003Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv En las entrelíneas de la memoria y de los lugares : El proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material en la ciudad de La Plata (1982-2008)
title En las entrelíneas de la memoria y de los lugares : El proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material en la ciudad de La Plata (1982-2008)
spellingShingle En las entrelíneas de la memoria y de los lugares : El proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material en la ciudad de La Plata (1982-2008)
Leao Dornelles, Laura de
Historia
Preservación patrimonial
Sostenibilidad
Rehabilitación urbana
Ciudad
Memoria
Heritage preservation
Sustainability
Urban rehabilitation
City
Memory
title_short En las entrelíneas de la memoria y de los lugares : El proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material en la ciudad de La Plata (1982-2008)
title_full En las entrelíneas de la memoria y de los lugares : El proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material en la ciudad de La Plata (1982-2008)
title_fullStr En las entrelíneas de la memoria y de los lugares : El proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material en la ciudad de La Plata (1982-2008)
title_full_unstemmed En las entrelíneas de la memoria y de los lugares : El proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material en la ciudad de La Plata (1982-2008)
title_sort En las entrelíneas de la memoria y de los lugares : El proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material en la ciudad de La Plata (1982-2008)
dc.creator.none.fl_str_mv Leao Dornelles, Laura de
author Leao Dornelles, Laura de
author_facet Leao Dornelles, Laura de
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gandolfi, Fernando
Mercader Moyano, María del Pilar
Mosquera Adell, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Preservación patrimonial
Sostenibilidad
Rehabilitación urbana
Ciudad
Memoria
Heritage preservation
Sustainability
Urban rehabilitation
City
Memory
topic Historia
Preservación patrimonial
Sostenibilidad
Rehabilitación urbana
Ciudad
Memoria
Heritage preservation
Sustainability
Urban rehabilitation
City
Memory
dc.description.none.fl_txt_mv La Plata fue planeada con la finalidad de tornarse la capital de la provincia argentina de Buenos Aires, siendo inaugurada el 19 de noviembre del 1882. En las últimas décadas del siglo XX, en consonancia con gran parte de las capitales de Latinoamérica, la ciudad se encontró envuelta en un intenso crecimiento poblacional y cambio de su paisaje urbano. Esa situación dio margen a un acalorado debate entre dos modelos de desarrollo: el mantenimiento del patrón de "ciudad ideal" higienista de fines del siglo XIX, por el cual fue proyectada; y el avance de la industria de la construcción civil. De esa manera, la presente investigación pretende analizar el proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material de La Plata (1982-2008), haciendo un estudio interdisciplinar entre las áreas de Historia y de Arquitectura y Urbanismo. Como fuentes de análisis, además de la utilización de instrumentos legislativos y demás documentación escrita, se recurre a la Historia Oral, vista como recurso metodológico imprescindible para aclarar brechas de los registros escritos, bien para dar "voz" a los agentes históricos que poseen la vivencia de ese proceso. Teniendo en cuenta que el debate sobre la memoria y los lugares de memoria es un territorio bastante complejo y lleno de entrelíneas, la perspectiva es que tales narrativas posibiliten captar el lado sensible de las relaciones simbólicas entre la memoria social y la preservación. Finalmente, se espera que esta investigación sea productiva no solamente para la consolidación de las temáticas de la sostenibilidad y de preservación patrimonial en futuros planeamientos urbanos de La Plata, sino también que colabore para la reflexión de que la vinculación entre ambas áreas pueda ser extremamente fructífera al contexto de las más diversas urbes que transiten por circunstancias análogas
Inaugurated on November 1882, the city of La Plata was planned with the intention of becoming the capital of Argentina's province of Buenos Aires. In the last decades of the twentieth century, in line with most of the capitals of Latin America, the city was found wrapped in a process of intense population growth and changing urban landscape. Such process became the subject of a heated debate between two development models: the maintenance of the hygienist "ideal city" pattern from the late nineteenth century, according to which it has been designed; and the progress of the civil construction industry. With that in mind, this research aims to investigate the historical process of preservation of material cultural heritage of La Plata's city (1982-2008), by an interdisciplinary study between the areas of History and Architecture. As survey sources, besides the use of legislation and written documentation, it shall resort to Oral History, viewed as an essential methodological resource to clarify gaps by written records, as well as to give a "voice" to the historic agents possessing the experience of this process. Given that the debate about memory and sites of memory is a complex territory and full of between the lines, the prospect is that those narratives can be enable to capture the sensitive side of the symbolic relationship between social memory and preservation of such spaces. Finally, it is expected that the present research may be relevant not only for helping in consolidating the themes of sustainability and heritage preservation in future urban planning of La Plata, but also as an appliance for reflection about the importance of the link between both areas for other cities transiting through similar circumstances
Fil: Leao Dornelles, Laura de. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La Plata fue planeada con la finalidad de tornarse la capital de la provincia argentina de Buenos Aires, siendo inaugurada el 19 de noviembre del 1882. En las últimas décadas del siglo XX, en consonancia con gran parte de las capitales de Latinoamérica, la ciudad se encontró envuelta en un intenso crecimiento poblacional y cambio de su paisaje urbano. Esa situación dio margen a un acalorado debate entre dos modelos de desarrollo: el mantenimiento del patrón de "ciudad ideal" higienista de fines del siglo XIX, por el cual fue proyectada; y el avance de la industria de la construcción civil. De esa manera, la presente investigación pretende analizar el proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material de La Plata (1982-2008), haciendo un estudio interdisciplinar entre las áreas de Historia y de Arquitectura y Urbanismo. Como fuentes de análisis, además de la utilización de instrumentos legislativos y demás documentación escrita, se recurre a la Historia Oral, vista como recurso metodológico imprescindible para aclarar brechas de los registros escritos, bien para dar "voz" a los agentes históricos que poseen la vivencia de ese proceso. Teniendo en cuenta que el debate sobre la memoria y los lugares de memoria es un territorio bastante complejo y lleno de entrelíneas, la perspectiva es que tales narrativas posibiliten captar el lado sensible de las relaciones simbólicas entre la memoria social y la preservación. Finalmente, se espera que esta investigación sea productiva no solamente para la consolidación de las temáticas de la sostenibilidad y de preservación patrimonial en futuros planeamientos urbanos de La Plata, sino también que colabore para la reflexión de que la vinculación entre ambas áreas pueda ser extremamente fructífera al contexto de las más diversas urbes que transiten por circunstancias análogas
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1367/te.1367.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1367/te.1367.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/59627
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261536653967360
score 13.13397