El lenguaje de los medios : Rol y discurso de los movileros
- Autores
- Barandiarán, Julia; Ciolfi, Belén; Natoli, Cecilia
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta presentación expondremos los resultados de un trabajo de investigación comenzado recientemente. Desde una perspectiva lingüística y socio-pragmática que estudia la lengua en uso, abordaremos el estudio de diferentes aspectos del discurso de los periodistas identificados, en nuestro medio, como "movileros". El trabajo se desarrollará a partir de un corpus de ocho textos extraídos de noticieros de transmisiones televisivas. En esta ocasión, nos referiremos a los resultados obtenidos hasta el momento del análisis del rol social y de ciertas estrategias lingüístico-discursivas utilizadas en la muestra base de este estudio. Partiendo del modelo de cultura de Brealey (1997) en Spencer-Oatey (2000) y de la noción de "comunidad de cultura" de Wenger (2001), analizaremos cualitativamente las manifestaciones lingüísticas que nos permitirán detectar características discursivas e identidades proyectadas. Los resultados obtenidos y la comparación con lo observado en el discurso de los periodistas que conducen los programas, nos permitieron identificar ciertas características específicas de este tipo de discurso y demarcar el rol social de este grupo de comunicadores sociales.
Fil: Barandiarán, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ciolfi, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Natoli, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13046
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3db359315a802bf800d3ff833875c5ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13046 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El lenguaje de los medios : Rol y discurso de los movilerosBarandiarán, JuliaCiolfi, BelénNatoli, CeciliaLingüísticaEn esta presentación expondremos los resultados de un trabajo de investigación comenzado recientemente. Desde una perspectiva lingüística y socio-pragmática que estudia la lengua en uso, abordaremos el estudio de diferentes aspectos del discurso de los periodistas identificados, en nuestro medio, como "movileros". El trabajo se desarrollará a partir de un corpus de ocho textos extraídos de noticieros de transmisiones televisivas. En esta ocasión, nos referiremos a los resultados obtenidos hasta el momento del análisis del rol social y de ciertas estrategias lingüístico-discursivas utilizadas en la muestra base de este estudio. Partiendo del modelo de cultura de Brealey (1997) en Spencer-Oatey (2000) y de la noción de "comunidad de cultura" de Wenger (2001), analizaremos cualitativamente las manifestaciones lingüísticas que nos permitirán detectar características discursivas e identidades proyectadas. Los resultados obtenidos y la comparación con lo observado en el discurso de los periodistas que conducen los programas, nos permitieron identificar ciertas características específicas de este tipo de discurso y demarcar el rol social de este grupo de comunicadores sociales.Fil: Barandiarán, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ciolfi, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Natoli, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13046/ev.13046.pdfII Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005ISBN 950-34-0336-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13046Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:37.189Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lenguaje de los medios : Rol y discurso de los movileros |
title |
El lenguaje de los medios : Rol y discurso de los movileros |
spellingShingle |
El lenguaje de los medios : Rol y discurso de los movileros Barandiarán, Julia Lingüística |
title_short |
El lenguaje de los medios : Rol y discurso de los movileros |
title_full |
El lenguaje de los medios : Rol y discurso de los movileros |
title_fullStr |
El lenguaje de los medios : Rol y discurso de los movileros |
title_full_unstemmed |
El lenguaje de los medios : Rol y discurso de los movileros |
title_sort |
El lenguaje de los medios : Rol y discurso de los movileros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barandiarán, Julia Ciolfi, Belén Natoli, Cecilia |
author |
Barandiarán, Julia |
author_facet |
Barandiarán, Julia Ciolfi, Belén Natoli, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Ciolfi, Belén Natoli, Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta presentación expondremos los resultados de un trabajo de investigación comenzado recientemente. Desde una perspectiva lingüística y socio-pragmática que estudia la lengua en uso, abordaremos el estudio de diferentes aspectos del discurso de los periodistas identificados, en nuestro medio, como "movileros". El trabajo se desarrollará a partir de un corpus de ocho textos extraídos de noticieros de transmisiones televisivas. En esta ocasión, nos referiremos a los resultados obtenidos hasta el momento del análisis del rol social y de ciertas estrategias lingüístico-discursivas utilizadas en la muestra base de este estudio. Partiendo del modelo de cultura de Brealey (1997) en Spencer-Oatey (2000) y de la noción de "comunidad de cultura" de Wenger (2001), analizaremos cualitativamente las manifestaciones lingüísticas que nos permitirán detectar características discursivas e identidades proyectadas. Los resultados obtenidos y la comparación con lo observado en el discurso de los periodistas que conducen los programas, nos permitieron identificar ciertas características específicas de este tipo de discurso y demarcar el rol social de este grupo de comunicadores sociales. Fil: Barandiarán, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Ciolfi, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Natoli, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En esta presentación expondremos los resultados de un trabajo de investigación comenzado recientemente. Desde una perspectiva lingüística y socio-pragmática que estudia la lengua en uso, abordaremos el estudio de diferentes aspectos del discurso de los periodistas identificados, en nuestro medio, como "movileros". El trabajo se desarrollará a partir de un corpus de ocho textos extraídos de noticieros de transmisiones televisivas. En esta ocasión, nos referiremos a los resultados obtenidos hasta el momento del análisis del rol social y de ciertas estrategias lingüístico-discursivas utilizadas en la muestra base de este estudio. Partiendo del modelo de cultura de Brealey (1997) en Spencer-Oatey (2000) y de la noción de "comunidad de cultura" de Wenger (2001), analizaremos cualitativamente las manifestaciones lingüísticas que nos permitirán detectar características discursivas e identidades proyectadas. Los resultados obtenidos y la comparación con lo observado en el discurso de los periodistas que conducen los programas, nos permitieron identificar ciertas características específicas de este tipo de discurso y demarcar el rol social de este grupo de comunicadores sociales. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13046/ev.13046.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13046/ev.13046.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005 ISBN 950-34-0336-7 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616490768138240 |
score |
13.070432 |