Campagno, M. Gallego, J. y García Mac Gaw, C. (Comps.). (2017). Capital, Deuda y Desigualdad. Distribuciones de la Riqueza en el Mediterráneo Antiguo. Buenos Aires: Miño y Dávila,...

Autores
Gerardi, Juan Manuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Revisión del libro Capital, Deuda y Desigualdad... compilado por Marcelo Campagno, Julián Gallego y Carlos García Mac Gaw. El volumen reúne, en diez capítulos y una introducción sumaria, los trabajos presentados en el V Coloquio Internacional del Progama de Estudios sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales de la Antigüedad. Los investigadores que intervinieron en el coloquio emplearon los textos de David Graeber (2011), En deuda. Una historia alternativa de la economía, y, de Thomas Piketty (2014), El capital en el siglo XXI, para pensar en perspectivas analíticas adecuadas para el mundo antiguo. Los autores mencionados estudiaron, desde la antropología y la economía respectivamente, la articulación entre las formas de desigualdad social, los procesos de acumulación de la riqueza y el papel de los dispositivos institucionales en la organización de la extracción del excedente y la distribución de recursos en una perspectiva de larga duración. La discusión de las hipótesis de Piketty y Graeber proporciona un fuerte incentivo para pensar el estatuto teórico de los medios disponibles para comprender las lógicas de articulación social que caracterizan a las formaciones socio-económicas consideradas.
Review of the book Capital, Debt and Inequality ... compiled by Marcelo Campagno, Julián Gallego and Carlos García Mac Gaw. The volume brings together, in ten chapters and a summary introduction, the papers presented in the V International Colloquium of the Program of Studies on the Forms of Society and the State Configurations of Antiquity.The researchers who participated in the colloquium used texts by David Graeber (2011), In debt. An alternative history of economics, and, by Thomas Piketty (2014), Capital in the 21st century, to think about analytical perspectives suitable for the ancient world. These authors studied, from anthropology and economics respectively, the articulation between the forms of social inequality, the processes of accumulation of wealth and the role of institutional arrangements in the organization of surplus extraction and distribution of resources a long-term perspective. The discussion of the Piketty and Graeber hypotheses provides a strong incentive to think about the theoretical status of the means available to understand the logics of social articulation that characterize the socio-economic formations considered.
Fil: Gerardi, Juan Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Históricos.
Fuente
Trabajos y Comunicaciones(49), e090. (2019)
ISSN 2346-8971
Materia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9380

id MemAca_3cd3085d3a951bad7854bab7f89a4f28
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9380
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Campagno, M. Gallego, J. y García Mac Gaw, C. (Comps.). (2017). Capital, Deuda y Desigualdad. Distribuciones de la Riqueza en el Mediterráneo Antiguo. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 206Gerardi, Juan ManuelHistoriaRevisión del libro Capital, Deuda y Desigualdad... compilado por Marcelo Campagno, Julián Gallego y Carlos García Mac Gaw. El volumen reúne, en diez capítulos y una introducción sumaria, los trabajos presentados en el V Coloquio Internacional del Progama de Estudios sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales de la Antigüedad. Los investigadores que intervinieron en el coloquio emplearon los textos de David Graeber (2011), En deuda. Una historia alternativa de la economía, y, de Thomas Piketty (2014), El capital en el siglo XXI, para pensar en perspectivas analíticas adecuadas para el mundo antiguo. Los autores mencionados estudiaron, desde la antropología y la economía respectivamente, la articulación entre las formas de desigualdad social, los procesos de acumulación de la riqueza y el papel de los dispositivos institucionales en la organización de la extracción del excedente y la distribución de recursos en una perspectiva de larga duración. La discusión de las hipótesis de Piketty y Graeber proporciona un fuerte incentivo para pensar el estatuto teórico de los medios disponibles para comprender las lógicas de articulación social que caracterizan a las formaciones socio-económicas consideradas.Review of the book Capital, Debt and Inequality ... compiled by Marcelo Campagno, Julián Gallego and Carlos García Mac Gaw. The volume brings together, in ten chapters and a summary introduction, the papers presented in the V International Colloquium of the Program of Studies on the Forms of Society and the State Configurations of Antiquity.The researchers who participated in the colloquium used texts by David Graeber (2011), In debt. An alternative history of economics, and, by Thomas Piketty (2014), Capital in the 21st century, to think about analytical perspectives suitable for the ancient world. These authors studied, from anthropology and economics respectively, the articulation between the forms of social inequality, the processes of accumulation of wealth and the role of institutional arrangements in the organization of surplus extraction and distribution of resources a long-term perspective. The discussion of the Piketty and Graeber hypotheses provides a strong incentive to think about the theoretical status of the means available to understand the logics of social articulation that characterize the socio-economic formations considered.Fil: Gerardi, Juan Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Históricos.2019info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9380/pr.9380.pdfTrabajos y Comunicaciones(49), e090. (2019)ISSN 2346-8971reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e090info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9380Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:16.821Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Campagno, M. Gallego, J. y García Mac Gaw, C. (Comps.). (2017). Capital, Deuda y Desigualdad. Distribuciones de la Riqueza en el Mediterráneo Antiguo. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 206
title Campagno, M. Gallego, J. y García Mac Gaw, C. (Comps.). (2017). Capital, Deuda y Desigualdad. Distribuciones de la Riqueza en el Mediterráneo Antiguo. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 206
spellingShingle Campagno, M. Gallego, J. y García Mac Gaw, C. (Comps.). (2017). Capital, Deuda y Desigualdad. Distribuciones de la Riqueza en el Mediterráneo Antiguo. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 206
Gerardi, Juan Manuel
Historia
title_short Campagno, M. Gallego, J. y García Mac Gaw, C. (Comps.). (2017). Capital, Deuda y Desigualdad. Distribuciones de la Riqueza en el Mediterráneo Antiguo. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 206
title_full Campagno, M. Gallego, J. y García Mac Gaw, C. (Comps.). (2017). Capital, Deuda y Desigualdad. Distribuciones de la Riqueza en el Mediterráneo Antiguo. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 206
title_fullStr Campagno, M. Gallego, J. y García Mac Gaw, C. (Comps.). (2017). Capital, Deuda y Desigualdad. Distribuciones de la Riqueza en el Mediterráneo Antiguo. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 206
title_full_unstemmed Campagno, M. Gallego, J. y García Mac Gaw, C. (Comps.). (2017). Capital, Deuda y Desigualdad. Distribuciones de la Riqueza en el Mediterráneo Antiguo. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 206
title_sort Campagno, M. Gallego, J. y García Mac Gaw, C. (Comps.). (2017). Capital, Deuda y Desigualdad. Distribuciones de la Riqueza en el Mediterráneo Antiguo. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 206
dc.creator.none.fl_str_mv Gerardi, Juan Manuel
author Gerardi, Juan Manuel
author_facet Gerardi, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
topic Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Revisión del libro Capital, Deuda y Desigualdad... compilado por Marcelo Campagno, Julián Gallego y Carlos García Mac Gaw. El volumen reúne, en diez capítulos y una introducción sumaria, los trabajos presentados en el V Coloquio Internacional del Progama de Estudios sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales de la Antigüedad. Los investigadores que intervinieron en el coloquio emplearon los textos de David Graeber (2011), En deuda. Una historia alternativa de la economía, y, de Thomas Piketty (2014), El capital en el siglo XXI, para pensar en perspectivas analíticas adecuadas para el mundo antiguo. Los autores mencionados estudiaron, desde la antropología y la economía respectivamente, la articulación entre las formas de desigualdad social, los procesos de acumulación de la riqueza y el papel de los dispositivos institucionales en la organización de la extracción del excedente y la distribución de recursos en una perspectiva de larga duración. La discusión de las hipótesis de Piketty y Graeber proporciona un fuerte incentivo para pensar el estatuto teórico de los medios disponibles para comprender las lógicas de articulación social que caracterizan a las formaciones socio-económicas consideradas.
Review of the book Capital, Debt and Inequality ... compiled by Marcelo Campagno, Julián Gallego and Carlos García Mac Gaw. The volume brings together, in ten chapters and a summary introduction, the papers presented in the V International Colloquium of the Program of Studies on the Forms of Society and the State Configurations of Antiquity.The researchers who participated in the colloquium used texts by David Graeber (2011), In debt. An alternative history of economics, and, by Thomas Piketty (2014), Capital in the 21st century, to think about analytical perspectives suitable for the ancient world. These authors studied, from anthropology and economics respectively, the articulation between the forms of social inequality, the processes of accumulation of wealth and the role of institutional arrangements in the organization of surplus extraction and distribution of resources a long-term perspective. The discussion of the Piketty and Graeber hypotheses provides a strong incentive to think about the theoretical status of the means available to understand the logics of social articulation that characterize the socio-economic formations considered.
Fil: Gerardi, Juan Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Históricos.
description Revisión del libro Capital, Deuda y Desigualdad... compilado por Marcelo Campagno, Julián Gallego y Carlos García Mac Gaw. El volumen reúne, en diez capítulos y una introducción sumaria, los trabajos presentados en el V Coloquio Internacional del Progama de Estudios sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales de la Antigüedad. Los investigadores que intervinieron en el coloquio emplearon los textos de David Graeber (2011), En deuda. Una historia alternativa de la economía, y, de Thomas Piketty (2014), El capital en el siglo XXI, para pensar en perspectivas analíticas adecuadas para el mundo antiguo. Los autores mencionados estudiaron, desde la antropología y la economía respectivamente, la articulación entre las formas de desigualdad social, los procesos de acumulación de la riqueza y el papel de los dispositivos institucionales en la organización de la extracción del excedente y la distribución de recursos en una perspectiva de larga duración. La discusión de las hipótesis de Piketty y Graeber proporciona un fuerte incentivo para pensar el estatuto teórico de los medios disponibles para comprender las lógicas de articulación social que caracterizan a las formaciones socio-económicas consideradas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9380/pr.9380.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9380/pr.9380.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e090
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajos y Comunicaciones(49), e090. (2019)
ISSN 2346-8971
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143279957016577
score 12.982451