Feministas en sus zapatos: historiografía y enseñanza de la Historia

Autores
Rugna Cuenca, Cecilia María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo transito un recorrido que vincula Historiografía e Historia enseñada. Considero a la Historiografía que me enseñaron y aprendí en las aulas de la Universidad, desde la teoría y praxis de los feminismos, como productora del «plano inclinado». Esta metáfora de Margarita Pisano ilustra la situación de exclusión y silenciamiento del colectivo mujeres con respecto a la construcción del saber y a la forma de estar con/en el saber. La ejemplificación y justificación de la existencia del «plano inclinado» resulta clave para indagar sobre dos cuestiones: a) los aspectos problemáticos y escurridizos de la Ley Nº 26150 de Educación Sexual Integral en el momento en que promueve la transversalización de contenidos con perspectiva de género a quienes han estudiado versiones tradicionales de la Historiografía; b) las estrategias (herramientas conceptuales, metodológicas, etc.) que pueden implementarse para revertir esa situación, principalmente teniendo en cuenta los aportes que surgen de la distinción entre Historia contributiva y crítica
In this article I transit a route linking Historiography and History taught. I consider historiography taught me and I learned in the classrooms of the University, from the theory and praxis of feminism, as producer of the "inclined plane". This Margarita Pisano's metaphor illustrates exclusion and silencing of women regarding collective construction of knowledge and the way of being with / in the know. The modeling and justification of the existence of the «inclined plane» is key to investigate two questions: a) the problematic and elusive aspects of the sexual education's law in the moment content promotes mainstreaming a gender perspective to those who have studied traditional versions of Historiography; b) strategies (conceptual, methodological, etc.) that can be implemented to reverse this situation, mainly taking into account the contributions arising from the distinction between contributory History and critical History
Fuente
Clio & Asociados(18), 216-231. (2014)
ISSN 2362-3063
Materia
Historia
Historiografía
Historia enseñada
Feminismo
Educación sexual integral
Historia crítica
Historiography
History taught
Feminism
Sexual education
Critical History
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8092

id MemAca_3ad89bac5eea0d386fd4158da25a71f3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8092
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Feministas en sus zapatos: historiografía y enseñanza de la HistoriaFeminists in their shoes: historiography and history teachingRugna Cuenca, Cecilia MaríaHistoriaHistoriografíaHistoria enseñadaFeminismoEducación sexual integralHistoria críticaHistoriographyHistory taughtFeminismSexual educationCritical HistoryEn este artículo transito un recorrido que vincula Historiografía e Historia enseñada. Considero a la Historiografía que me enseñaron y aprendí en las aulas de la Universidad, desde la teoría y praxis de los feminismos, como productora del «plano inclinado». Esta metáfora de Margarita Pisano ilustra la situación de exclusión y silenciamiento del colectivo mujeres con respecto a la construcción del saber y a la forma de estar con/en el saber. La ejemplificación y justificación de la existencia del «plano inclinado» resulta clave para indagar sobre dos cuestiones: a) los aspectos problemáticos y escurridizos de la Ley Nº 26150 de Educación Sexual Integral en el momento en que promueve la transversalización de contenidos con perspectiva de género a quienes han estudiado versiones tradicionales de la Historiografía; b) las estrategias (herramientas conceptuales, metodológicas, etc.) que pueden implementarse para revertir esa situación, principalmente teniendo en cuenta los aportes que surgen de la distinción entre Historia contributiva y críticaIn this article I transit a route linking Historiography and History taught. I consider historiography taught me and I learned in the classrooms of the University, from the theory and praxis of feminism, as producer of the "inclined plane". This Margarita Pisano's metaphor illustrates exclusion and silencing of women regarding collective construction of knowledge and the way of being with / in the know. The modeling and justification of the existence of the «inclined plane» is key to investigate two questions: a) the problematic and elusive aspects of the sexual education's law in the moment content promotes mainstreaming a gender perspective to those who have studied traditional versions of Historiography; b) strategies (conceptual, methodological, etc.) that can be implemented to reverse this situation, mainly taking into account the contributions arising from the distinction between contributory History and critical History2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8092/pr.8092.pdfClio & Asociados(18), 216-231. (2014)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8092Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:39.75Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Feministas en sus zapatos: historiografía y enseñanza de la Historia
Feminists in their shoes: historiography and history teaching
title Feministas en sus zapatos: historiografía y enseñanza de la Historia
spellingShingle Feministas en sus zapatos: historiografía y enseñanza de la Historia
Rugna Cuenca, Cecilia María
Historia
Historiografía
Historia enseñada
Feminismo
Educación sexual integral
Historia crítica
Historiography
History taught
Feminism
Sexual education
Critical History
title_short Feministas en sus zapatos: historiografía y enseñanza de la Historia
title_full Feministas en sus zapatos: historiografía y enseñanza de la Historia
title_fullStr Feministas en sus zapatos: historiografía y enseñanza de la Historia
title_full_unstemmed Feministas en sus zapatos: historiografía y enseñanza de la Historia
title_sort Feministas en sus zapatos: historiografía y enseñanza de la Historia
dc.creator.none.fl_str_mv Rugna Cuenca, Cecilia María
author Rugna Cuenca, Cecilia María
author_facet Rugna Cuenca, Cecilia María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historiografía
Historia enseñada
Feminismo
Educación sexual integral
Historia crítica
Historiography
History taught
Feminism
Sexual education
Critical History
topic Historia
Historiografía
Historia enseñada
Feminismo
Educación sexual integral
Historia crítica
Historiography
History taught
Feminism
Sexual education
Critical History
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo transito un recorrido que vincula Historiografía e Historia enseñada. Considero a la Historiografía que me enseñaron y aprendí en las aulas de la Universidad, desde la teoría y praxis de los feminismos, como productora del «plano inclinado». Esta metáfora de Margarita Pisano ilustra la situación de exclusión y silenciamiento del colectivo mujeres con respecto a la construcción del saber y a la forma de estar con/en el saber. La ejemplificación y justificación de la existencia del «plano inclinado» resulta clave para indagar sobre dos cuestiones: a) los aspectos problemáticos y escurridizos de la Ley Nº 26150 de Educación Sexual Integral en el momento en que promueve la transversalización de contenidos con perspectiva de género a quienes han estudiado versiones tradicionales de la Historiografía; b) las estrategias (herramientas conceptuales, metodológicas, etc.) que pueden implementarse para revertir esa situación, principalmente teniendo en cuenta los aportes que surgen de la distinción entre Historia contributiva y crítica
In this article I transit a route linking Historiography and History taught. I consider historiography taught me and I learned in the classrooms of the University, from the theory and praxis of feminism, as producer of the "inclined plane". This Margarita Pisano's metaphor illustrates exclusion and silencing of women regarding collective construction of knowledge and the way of being with / in the know. The modeling and justification of the existence of the «inclined plane» is key to investigate two questions: a) the problematic and elusive aspects of the sexual education's law in the moment content promotes mainstreaming a gender perspective to those who have studied traditional versions of Historiography; b) strategies (conceptual, methodological, etc.) that can be implemented to reverse this situation, mainly taking into account the contributions arising from the distinction between contributory History and critical History
description En este artículo transito un recorrido que vincula Historiografía e Historia enseñada. Considero a la Historiografía que me enseñaron y aprendí en las aulas de la Universidad, desde la teoría y praxis de los feminismos, como productora del «plano inclinado». Esta metáfora de Margarita Pisano ilustra la situación de exclusión y silenciamiento del colectivo mujeres con respecto a la construcción del saber y a la forma de estar con/en el saber. La ejemplificación y justificación de la existencia del «plano inclinado» resulta clave para indagar sobre dos cuestiones: a) los aspectos problemáticos y escurridizos de la Ley Nº 26150 de Educación Sexual Integral en el momento en que promueve la transversalización de contenidos con perspectiva de género a quienes han estudiado versiones tradicionales de la Historiografía; b) las estrategias (herramientas conceptuales, metodológicas, etc.) que pueden implementarse para revertir esa situación, principalmente teniendo en cuenta los aportes que surgen de la distinción entre Historia contributiva y crítica
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8092/pr.8092.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8092/pr.8092.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clio & Asociados(18), 216-231. (2014)
ISSN 2362-3063
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616537973981184
score 13.070432