Representación del HIV-SIDA y performatividad de género en Continuadísimo de Naty Menstrual

Autores
Roccatagliata, Camila
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Naty Menstrual es una artista trans multifacética: poeta, performer, actriz, escritora. Colaboró en diversos suplementos como Las 12 y Soy, forma parte del equipo de la redacción de El Teje (primer periódico travesti latinoamericano) y lleva adelante un blog (Naty Menstrual Blog. Literatura Travesti Trash) en donde publica sus poemas, crónicas y relatos. En el año 2008 sale al mercado por Eterna Cadencia Continuadísimo (Menstrual, 2008), un grupo de relatos y cuentos que varían tanto de tono como de género y que lx confirmaron como unx de las escritorxs que merecen ser tenidas en cuenta en el campo literario argentino y latinoamericano. Asimismo, se erige como una lúcida exponente de lo que podríamos denominar Literatura queer y trans. El universo trans se despliega sin ningún tipo de tabú, muchas veces con humor, en todo lo que tiene de crudo y marginal, pero también en su paroxismo deseante y su constante fluir. Cada capítulo se agrupa a partir de un título acompañado de un epígrafe con letras del rock nacional (que van desde Sui Generis, pasando por Soda Stereo, hasta Fabiana Cantilo). El paratexto funciona como anticipo de una de las características de la literatura de Naty Menstrual: el amor por lo popular. Ese principio constructivo lx une a un linaje bastardo de nuestra literatura nacional (Manuel Puig y su Boquitas pintadas, por ejemplo) pero también la emparenta con otrxs autores contemporánexs que desde la Literatura recuperan lo bajo, lo marginal, lo residual. Hay una suerte de homenaje a ese universo con leyes, formas y discursos propios que no necesitan ser apropiados porque Naty Menstrual sabe a la perfección lo que es la orilla, el borde, el mundo marcado por la discriminación, la violencia y la muerte. Nos vamos a concentrar aquí en los relatos del capítulo "Camarada Kaposi" porque son aquellos en los que ficción y VIH-SIDA se entrelazan.
Fil: Roccatagliata, Camila. UNLP - ISDP. JVG - UNLPam.
Fuente
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
Materia
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10810

id MemAca_376326e68fded004bea45b2bd97d2b1e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10810
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Representación del HIV-SIDA y performatividad de género en Continuadísimo de Naty MenstrualRoccatagliata, CamilaCiencias socialesNaty Menstrual es una artista trans multifacética: poeta, performer, actriz, escritora. Colaboró en diversos suplementos como Las 12 y Soy, forma parte del equipo de la redacción de El Teje (primer periódico travesti latinoamericano) y lleva adelante un blog (Naty Menstrual Blog. Literatura Travesti Trash) en donde publica sus poemas, crónicas y relatos. En el año 2008 sale al mercado por Eterna Cadencia Continuadísimo (Menstrual, 2008), un grupo de relatos y cuentos que varían tanto de tono como de género y que lx confirmaron como unx de las escritorxs que merecen ser tenidas en cuenta en el campo literario argentino y latinoamericano. Asimismo, se erige como una lúcida exponente de lo que podríamos denominar Literatura queer y trans. El universo trans se despliega sin ningún tipo de tabú, muchas veces con humor, en todo lo que tiene de crudo y marginal, pero también en su paroxismo deseante y su constante fluir. Cada capítulo se agrupa a partir de un título acompañado de un epígrafe con letras del rock nacional (que van desde Sui Generis, pasando por Soda Stereo, hasta Fabiana Cantilo). El paratexto funciona como anticipo de una de las características de la literatura de Naty Menstrual: el amor por lo popular. Ese principio constructivo lx une a un linaje bastardo de nuestra literatura nacional (Manuel Puig y su Boquitas pintadas, por ejemplo) pero también la emparenta con otrxs autores contemporánexs que desde la Literatura recuperan lo bajo, lo marginal, lo residual. Hay una suerte de homenaje a ese universo con leyes, formas y discursos propios que no necesitan ser apropiados porque Naty Menstrual sabe a la perfección lo que es la orilla, el borde, el mundo marcado por la discriminación, la violencia y la muerte. Nos vamos a concentrar aquí en los relatos del capítulo "Camarada Kaposi" porque son aquellos en los que ficción y VIH-SIDA se entrelazan.Fil: Roccatagliata, Camila. UNLP - ISDP. JVG - UNLPam.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10810/ev.10810.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10810Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:31.59Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representación del HIV-SIDA y performatividad de género en Continuadísimo de Naty Menstrual
title Representación del HIV-SIDA y performatividad de género en Continuadísimo de Naty Menstrual
spellingShingle Representación del HIV-SIDA y performatividad de género en Continuadísimo de Naty Menstrual
Roccatagliata, Camila
Ciencias sociales
title_short Representación del HIV-SIDA y performatividad de género en Continuadísimo de Naty Menstrual
title_full Representación del HIV-SIDA y performatividad de género en Continuadísimo de Naty Menstrual
title_fullStr Representación del HIV-SIDA y performatividad de género en Continuadísimo de Naty Menstrual
title_full_unstemmed Representación del HIV-SIDA y performatividad de género en Continuadísimo de Naty Menstrual
title_sort Representación del HIV-SIDA y performatividad de género en Continuadísimo de Naty Menstrual
dc.creator.none.fl_str_mv Roccatagliata, Camila
author Roccatagliata, Camila
author_facet Roccatagliata, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
topic Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Naty Menstrual es una artista trans multifacética: poeta, performer, actriz, escritora. Colaboró en diversos suplementos como Las 12 y Soy, forma parte del equipo de la redacción de El Teje (primer periódico travesti latinoamericano) y lleva adelante un blog (Naty Menstrual Blog. Literatura Travesti Trash) en donde publica sus poemas, crónicas y relatos. En el año 2008 sale al mercado por Eterna Cadencia Continuadísimo (Menstrual, 2008), un grupo de relatos y cuentos que varían tanto de tono como de género y que lx confirmaron como unx de las escritorxs que merecen ser tenidas en cuenta en el campo literario argentino y latinoamericano. Asimismo, se erige como una lúcida exponente de lo que podríamos denominar Literatura queer y trans. El universo trans se despliega sin ningún tipo de tabú, muchas veces con humor, en todo lo que tiene de crudo y marginal, pero también en su paroxismo deseante y su constante fluir. Cada capítulo se agrupa a partir de un título acompañado de un epígrafe con letras del rock nacional (que van desde Sui Generis, pasando por Soda Stereo, hasta Fabiana Cantilo). El paratexto funciona como anticipo de una de las características de la literatura de Naty Menstrual: el amor por lo popular. Ese principio constructivo lx une a un linaje bastardo de nuestra literatura nacional (Manuel Puig y su Boquitas pintadas, por ejemplo) pero también la emparenta con otrxs autores contemporánexs que desde la Literatura recuperan lo bajo, lo marginal, lo residual. Hay una suerte de homenaje a ese universo con leyes, formas y discursos propios que no necesitan ser apropiados porque Naty Menstrual sabe a la perfección lo que es la orilla, el borde, el mundo marcado por la discriminación, la violencia y la muerte. Nos vamos a concentrar aquí en los relatos del capítulo "Camarada Kaposi" porque son aquellos en los que ficción y VIH-SIDA se entrelazan.
Fil: Roccatagliata, Camila. UNLP - ISDP. JVG - UNLPam.
description Naty Menstrual es una artista trans multifacética: poeta, performer, actriz, escritora. Colaboró en diversos suplementos como Las 12 y Soy, forma parte del equipo de la redacción de El Teje (primer periódico travesti latinoamericano) y lleva adelante un blog (Naty Menstrual Blog. Literatura Travesti Trash) en donde publica sus poemas, crónicas y relatos. En el año 2008 sale al mercado por Eterna Cadencia Continuadísimo (Menstrual, 2008), un grupo de relatos y cuentos que varían tanto de tono como de género y que lx confirmaron como unx de las escritorxs que merecen ser tenidas en cuenta en el campo literario argentino y latinoamericano. Asimismo, se erige como una lúcida exponente de lo que podríamos denominar Literatura queer y trans. El universo trans se despliega sin ningún tipo de tabú, muchas veces con humor, en todo lo que tiene de crudo y marginal, pero también en su paroxismo deseante y su constante fluir. Cada capítulo se agrupa a partir de un título acompañado de un epígrafe con letras del rock nacional (que van desde Sui Generis, pasando por Soda Stereo, hasta Fabiana Cantilo). El paratexto funciona como anticipo de una de las características de la literatura de Naty Menstrual: el amor por lo popular. Ese principio constructivo lx une a un linaje bastardo de nuestra literatura nacional (Manuel Puig y su Boquitas pintadas, por ejemplo) pero también la emparenta con otrxs autores contemporánexs que desde la Literatura recuperan lo bajo, lo marginal, lo residual. Hay una suerte de homenaje a ese universo con leyes, formas y discursos propios que no necesitan ser apropiados porque Naty Menstrual sabe a la perfección lo que es la orilla, el borde, el mundo marcado por la discriminación, la violencia y la muerte. Nos vamos a concentrar aquí en los relatos del capítulo "Camarada Kaposi" porque son aquellos en los que ficción y VIH-SIDA se entrelazan.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10810/ev.10810.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10810/ev.10810.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143261852303360
score 12.712165