Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger

Autores
Butierrez, Luis Fernando
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo proponemos un abordaje de los análisis en torno al cuerpo en trabajos fundamentales de Husserl y Heidegger, a partir de una distinción de diferencias y continuidades. Buscaremos demostrar que las especificaciones de la corporeidad de Heidegger remiten a una aclaración del entramado comprensivo y de significación en el que también se hallan articulados los análisis fenomenológicos de su maestro. Para ello, en primer lugar, especificaremos las consideraciones de Husserl sobre la corporalidad y la inter-corporalidad, distinguiendo su perspectiva gnoseológica y ética. Luego, dedicaremos un apartado a las aclaraciones de Heidegger en la década de 1920 y otro, a sus descripciones específicas en sus seminarios de la década de 1960, donde desarrolla el carácter ontológico de la corporeidad. Finalmente, analizaremos algunas implicancias relativas a estas tematizaciones, distinguiendo sus enfoques y orientaciones comprensivas sobre el cuerpo.
In the present article we propose an approach of the analyses around the body in fundamental works of Husserl and Heidegger, from a distinction of differences and continuities. We will try to demonstrate that the specifications of Heidegger's corporeality refer to a clarification of the comprehensive and meaningful framework in which the phenomenological analyses of his teacher are also articulated. For this, first, we will specify Husserl's considerations on corporality and inter-corporality, distinguishing his gnoseological and ethical perspective. Then, we will devote a section to Heidegger's explanations in the 1920s and another, to his specific descriptions in his seminars of the 1960s, where he develops the ontological character of corporeality. Finally, we will analyze some implications related to these thematizations, distinguishing their comprehensive approaches and orientations about the body.
Fil: Butierrez, Luis Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Agora (Santiago de Compostela), 39(2), 79-106. (2020)
ISSN 2174-3347
Materia
Filosofía
Corporalidad
Comprensión
Transición
Husserl
Heidegger
Corporality
Understanding
Transition
Husserl
Heidegger
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13969

id MemAca_334bd8abe459e15518b2ffad67778e74
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13969
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: una transición entre los enfoques de Husserl y HeideggerButierrez, Luis FernandoFilosofíaCorporalidadComprensiónTransiciónHusserlHeideggerCorporalityUnderstandingTransitionHusserlHeideggerEn el presente artículo proponemos un abordaje de los análisis en torno al cuerpo en trabajos fundamentales de Husserl y Heidegger, a partir de una distinción de diferencias y continuidades. Buscaremos demostrar que las especificaciones de la corporeidad de Heidegger remiten a una aclaración del entramado comprensivo y de significación en el que también se hallan articulados los análisis fenomenológicos de su maestro. Para ello, en primer lugar, especificaremos las consideraciones de Husserl sobre la corporalidad y la inter-corporalidad, distinguiendo su perspectiva gnoseológica y ética. Luego, dedicaremos un apartado a las aclaraciones de Heidegger en la década de 1920 y otro, a sus descripciones específicas en sus seminarios de la década de 1960, donde desarrolla el carácter ontológico de la corporeidad. Finalmente, analizaremos algunas implicancias relativas a estas tematizaciones, distinguiendo sus enfoques y orientaciones comprensivas sobre el cuerpo.In the present article we propose an approach of the analyses around the body in fundamental works of Husserl and Heidegger, from a distinction of differences and continuities. We will try to demonstrate that the specifications of Heidegger's corporeality refer to a clarification of the comprehensive and meaningful framework in which the phenomenological analyses of his teacher are also articulated. For this, first, we will specify Husserl's considerations on corporality and inter-corporality, distinguishing his gnoseological and ethical perspective. Then, we will devote a section to Heidegger's explanations in the 1920s and another, to his specific descriptions in his seminars of the 1960s, where he develops the ontological character of corporeality. Finally, we will analyze some implications related to these thematizations, distinguishing their comprehensive approaches and orientations about the body.Fil: Butierrez, Luis Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13969/pr.13969.pdfAgora (Santiago de Compostela), 39(2), 79-106. (2020)ISSN 2174-3347reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117764info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15304/ag.39.2.5977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:28:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13969Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:57.678Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger
title Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger
spellingShingle Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger
Butierrez, Luis Fernando
Filosofía
Corporalidad
Comprensión
Transición
Husserl
Heidegger
Corporality
Understanding
Transition
Husserl
Heidegger
title_short Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger
title_full Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger
title_fullStr Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger
title_full_unstemmed Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger
title_sort Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger
dc.creator.none.fl_str_mv Butierrez, Luis Fernando
author Butierrez, Luis Fernando
author_facet Butierrez, Luis Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Corporalidad
Comprensión
Transición
Husserl
Heidegger
Corporality
Understanding
Transition
Husserl
Heidegger
topic Filosofía
Corporalidad
Comprensión
Transición
Husserl
Heidegger
Corporality
Understanding
Transition
Husserl
Heidegger
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo proponemos un abordaje de los análisis en torno al cuerpo en trabajos fundamentales de Husserl y Heidegger, a partir de una distinción de diferencias y continuidades. Buscaremos demostrar que las especificaciones de la corporeidad de Heidegger remiten a una aclaración del entramado comprensivo y de significación en el que también se hallan articulados los análisis fenomenológicos de su maestro. Para ello, en primer lugar, especificaremos las consideraciones de Husserl sobre la corporalidad y la inter-corporalidad, distinguiendo su perspectiva gnoseológica y ética. Luego, dedicaremos un apartado a las aclaraciones de Heidegger en la década de 1920 y otro, a sus descripciones específicas en sus seminarios de la década de 1960, donde desarrolla el carácter ontológico de la corporeidad. Finalmente, analizaremos algunas implicancias relativas a estas tematizaciones, distinguiendo sus enfoques y orientaciones comprensivas sobre el cuerpo.
In the present article we propose an approach of the analyses around the body in fundamental works of Husserl and Heidegger, from a distinction of differences and continuities. We will try to demonstrate that the specifications of Heidegger's corporeality refer to a clarification of the comprehensive and meaningful framework in which the phenomenological analyses of his teacher are also articulated. For this, first, we will specify Husserl's considerations on corporality and inter-corporality, distinguishing his gnoseological and ethical perspective. Then, we will devote a section to Heidegger's explanations in the 1920s and another, to his specific descriptions in his seminars of the 1960s, where he develops the ontological character of corporeality. Finally, we will analyze some implications related to these thematizations, distinguishing their comprehensive approaches and orientations about the body.
Fil: Butierrez, Luis Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el presente artículo proponemos un abordaje de los análisis en torno al cuerpo en trabajos fundamentales de Husserl y Heidegger, a partir de una distinción de diferencias y continuidades. Buscaremos demostrar que las especificaciones de la corporeidad de Heidegger remiten a una aclaración del entramado comprensivo y de significación en el que también se hallan articulados los análisis fenomenológicos de su maestro. Para ello, en primer lugar, especificaremos las consideraciones de Husserl sobre la corporalidad y la inter-corporalidad, distinguiendo su perspectiva gnoseológica y ética. Luego, dedicaremos un apartado a las aclaraciones de Heidegger en la década de 1920 y otro, a sus descripciones específicas en sus seminarios de la década de 1960, donde desarrolla el carácter ontológico de la corporeidad. Finalmente, analizaremos algunas implicancias relativas a estas tematizaciones, distinguiendo sus enfoques y orientaciones comprensivas sobre el cuerpo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13969/pr.13969.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13969/pr.13969.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117764
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15304/ag.39.2.5977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Agora (Santiago de Compostela), 39(2), 79-106. (2020)
ISSN 2174-3347
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143189366341632
score 12.712165