Las leyes de 1821 y sus implicancias en las dinámicas político-electorales de los pueblos rurales bonaerenses

Autores
Galimberti, Vicente Agustín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las leyes sancionadas desde 1821 establecieron la ingeniería institucional de la Provincia de Buenos Aires. Las mismas tenían como finalidad reformar la situación de varias corporaciones y modificar las características políticas, económicas, sociales y territoriales de la provincia autónoma. Para los pueblos rurales de la misma, algunas de estas reformas, como la eliminación de los cabildos, la creación de los juzgados de paz y la ley de elecciones significaron profundos cambios en relación con las dinámicas político-electorales desarrolladas durante la década revolucionaria. Este artículo tiene como finalidad evidenciar, analizar y relacionar las modificaciones que estas reformas generaron. Para lograr nuestro cometido y vislumbrar con nitidez las implicancias de las mismas realizaremos una comparación entre las características existentes durante la década revolucionaria y la posterior. En este análisis comparativo tomaremos en consideración algunas variables significativas como: la competencia existente en las elecciones, los elegidos en ella, la participación electoral, el rol de las autoridades locales en las elecciones, las concepciones existentes sobre la representación política y el sujeto de imputación soberana. Este cotejo permitiría pensar los cambios que estas reformas implicaron en las dinámicas político-electorales como en las relaciones entre los pueblos rurales y el poder central de la provincia.
The laws enacted form 1821 established the institutional engineering of Buenos Aires Province. The purpose of these laws was to reform the situation of corporations and modify the political, economic, social and territorial characteristics of the autonomous Province. For these rural towns, some of the reforms, such as the elimination of town councils, the creation of the Peace Courts, and the election law, meant deep changes on relation to the political and electoral dynamics developed during the revolutionary decade. The aim of this article is to evidence, analyse and relate the modifications caused by those reforms. In order to achieve our goal and envisage the implications of the reforms, a comparison will be done between the characteristics during the revolutionary decade and the next. In this comparative analysis, we will take into consideration some meaningful variables like the competition in elections and their winners, the electoral participation, the role of the local authorities, the understanding about political representation and the subject of sovereign imputation. This comparison will allow us to consider the changes involved in the political and electoral dynamics, the relationship between the rural towns and the central power of the Province due to the reforms.
Fil: Galimberti, Vicente Agustín. Universidad Nacional de Luján.
Fuente
Trabajos y Comunicaciones(54), e153. (2021)
ISSN 2346-8971
Materia
Historia
Pueblos rurales
Leyes de 1821
Elecciones
Autoridades locales
Buenos Aires
Rural towns
The 1821 laws
Elections
Local authorities
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12806

id MemAca_323f62c9d9b5073481610ddce5fee580
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12806
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las leyes de 1821 y sus implicancias en las dinámicas político-electorales de los pueblos rurales bonaerensesThe 1821 laws and their implications in the political and electoral dynamics in the rural towns of Buenos AiresGalimberti, Vicente AgustínHistoriaPueblos ruralesLeyes de 1821EleccionesAutoridades localesBuenos AiresRural townsThe 1821 lawsElectionsLocal authoritiesBuenos AiresLas leyes sancionadas desde 1821 establecieron la ingeniería institucional de la Provincia de Buenos Aires. Las mismas tenían como finalidad reformar la situación de varias corporaciones y modificar las características políticas, económicas, sociales y territoriales de la provincia autónoma. Para los pueblos rurales de la misma, algunas de estas reformas, como la eliminación de los cabildos, la creación de los juzgados de paz y la ley de elecciones significaron profundos cambios en relación con las dinámicas político-electorales desarrolladas durante la década revolucionaria. Este artículo tiene como finalidad evidenciar, analizar y relacionar las modificaciones que estas reformas generaron. Para lograr nuestro cometido y vislumbrar con nitidez las implicancias de las mismas realizaremos una comparación entre las características existentes durante la década revolucionaria y la posterior. En este análisis comparativo tomaremos en consideración algunas variables significativas como: la competencia existente en las elecciones, los elegidos en ella, la participación electoral, el rol de las autoridades locales en las elecciones, las concepciones existentes sobre la representación política y el sujeto de imputación soberana. Este cotejo permitiría pensar los cambios que estas reformas implicaron en las dinámicas político-electorales como en las relaciones entre los pueblos rurales y el poder central de la provincia.The laws enacted form 1821 established the institutional engineering of Buenos Aires Province. The purpose of these laws was to reform the situation of corporations and modify the political, economic, social and territorial characteristics of the autonomous Province. For these rural towns, some of the reforms, such as the elimination of town councils, the creation of the Peace Courts, and the election law, meant deep changes on relation to the political and electoral dynamics developed during the revolutionary decade. The aim of this article is to evidence, analyse and relate the modifications caused by those reforms. In order to achieve our goal and envisage the implications of the reforms, a comparison will be done between the characteristics during the revolutionary decade and the next. In this comparative analysis, we will take into consideration some meaningful variables like the competition in elections and their winners, the electoral participation, the role of the local authorities, the understanding about political representation and the subject of sovereign imputation. This comparison will allow us to consider the changes involved in the political and electoral dynamics, the relationship between the rural towns and the central power of the Province due to the reforms.Fil: Galimberti, Vicente Agustín. Universidad Nacional de Luján.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12806/pr.12806.pdfTrabajos y Comunicaciones(54), e153. (2021)ISSN 2346-8971reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e153info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12806Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:41.987Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las leyes de 1821 y sus implicancias en las dinámicas político-electorales de los pueblos rurales bonaerenses
The 1821 laws and their implications in the political and electoral dynamics in the rural towns of Buenos Aires
title Las leyes de 1821 y sus implicancias en las dinámicas político-electorales de los pueblos rurales bonaerenses
spellingShingle Las leyes de 1821 y sus implicancias en las dinámicas político-electorales de los pueblos rurales bonaerenses
Galimberti, Vicente Agustín
Historia
Pueblos rurales
Leyes de 1821
Elecciones
Autoridades locales
Buenos Aires
Rural towns
The 1821 laws
Elections
Local authorities
Buenos Aires
title_short Las leyes de 1821 y sus implicancias en las dinámicas político-electorales de los pueblos rurales bonaerenses
title_full Las leyes de 1821 y sus implicancias en las dinámicas político-electorales de los pueblos rurales bonaerenses
title_fullStr Las leyes de 1821 y sus implicancias en las dinámicas político-electorales de los pueblos rurales bonaerenses
title_full_unstemmed Las leyes de 1821 y sus implicancias en las dinámicas político-electorales de los pueblos rurales bonaerenses
title_sort Las leyes de 1821 y sus implicancias en las dinámicas político-electorales de los pueblos rurales bonaerenses
dc.creator.none.fl_str_mv Galimberti, Vicente Agustín
author Galimberti, Vicente Agustín
author_facet Galimberti, Vicente Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Pueblos rurales
Leyes de 1821
Elecciones
Autoridades locales
Buenos Aires
Rural towns
The 1821 laws
Elections
Local authorities
Buenos Aires
topic Historia
Pueblos rurales
Leyes de 1821
Elecciones
Autoridades locales
Buenos Aires
Rural towns
The 1821 laws
Elections
Local authorities
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Las leyes sancionadas desde 1821 establecieron la ingeniería institucional de la Provincia de Buenos Aires. Las mismas tenían como finalidad reformar la situación de varias corporaciones y modificar las características políticas, económicas, sociales y territoriales de la provincia autónoma. Para los pueblos rurales de la misma, algunas de estas reformas, como la eliminación de los cabildos, la creación de los juzgados de paz y la ley de elecciones significaron profundos cambios en relación con las dinámicas político-electorales desarrolladas durante la década revolucionaria. Este artículo tiene como finalidad evidenciar, analizar y relacionar las modificaciones que estas reformas generaron. Para lograr nuestro cometido y vislumbrar con nitidez las implicancias de las mismas realizaremos una comparación entre las características existentes durante la década revolucionaria y la posterior. En este análisis comparativo tomaremos en consideración algunas variables significativas como: la competencia existente en las elecciones, los elegidos en ella, la participación electoral, el rol de las autoridades locales en las elecciones, las concepciones existentes sobre la representación política y el sujeto de imputación soberana. Este cotejo permitiría pensar los cambios que estas reformas implicaron en las dinámicas político-electorales como en las relaciones entre los pueblos rurales y el poder central de la provincia.
The laws enacted form 1821 established the institutional engineering of Buenos Aires Province. The purpose of these laws was to reform the situation of corporations and modify the political, economic, social and territorial characteristics of the autonomous Province. For these rural towns, some of the reforms, such as the elimination of town councils, the creation of the Peace Courts, and the election law, meant deep changes on relation to the political and electoral dynamics developed during the revolutionary decade. The aim of this article is to evidence, analyse and relate the modifications caused by those reforms. In order to achieve our goal and envisage the implications of the reforms, a comparison will be done between the characteristics during the revolutionary decade and the next. In this comparative analysis, we will take into consideration some meaningful variables like the competition in elections and their winners, the electoral participation, the role of the local authorities, the understanding about political representation and the subject of sovereign imputation. This comparison will allow us to consider the changes involved in the political and electoral dynamics, the relationship between the rural towns and the central power of the Province due to the reforms.
Fil: Galimberti, Vicente Agustín. Universidad Nacional de Luján.
description Las leyes sancionadas desde 1821 establecieron la ingeniería institucional de la Provincia de Buenos Aires. Las mismas tenían como finalidad reformar la situación de varias corporaciones y modificar las características políticas, económicas, sociales y territoriales de la provincia autónoma. Para los pueblos rurales de la misma, algunas de estas reformas, como la eliminación de los cabildos, la creación de los juzgados de paz y la ley de elecciones significaron profundos cambios en relación con las dinámicas político-electorales desarrolladas durante la década revolucionaria. Este artículo tiene como finalidad evidenciar, analizar y relacionar las modificaciones que estas reformas generaron. Para lograr nuestro cometido y vislumbrar con nitidez las implicancias de las mismas realizaremos una comparación entre las características existentes durante la década revolucionaria y la posterior. En este análisis comparativo tomaremos en consideración algunas variables significativas como: la competencia existente en las elecciones, los elegidos en ella, la participación electoral, el rol de las autoridades locales en las elecciones, las concepciones existentes sobre la representación política y el sujeto de imputación soberana. Este cotejo permitiría pensar los cambios que estas reformas implicaron en las dinámicas político-electorales como en las relaciones entre los pueblos rurales y el poder central de la provincia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12806/pr.12806.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12806/pr.12806.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e153
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajos y Comunicaciones(54), e153. (2021)
ISSN 2346-8971
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616539084423168
score 13.070432