Relatos góticos y creepypasta : La narrativa tradicional oral puesta en relación con los intereses de los jóvenes

Autores
López Corral, Manuela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿De qué manera es posible realizar prácticas de enseñanza que resulten significativas para los jóvenes, que los interpelen, que conecten sus consumos culturales, sus experiencias, sus creencias, y las pongan en relación con la tradición cultural popular abordada desde una perspectiva disciplinar propia del área de prácticas del lenguaje? Esta ponencia narra la experiencia que fue llevada adelante con alumnos de 1° año de la Escuela de Educación Secundaria N° 56 de la ciudad de La Plata, jóvenes de 11 a 13 años de edad, y pretendió responder esa pregunta que había adquirido protagonismo por la repetida referencia de los alumnos, registrada en clases propias y clases de colegas, a relatos de seres sobrenaturales y leyendas urbanas al abordar la enseñanza del género gótico o de terror. Este trabajo áulico consistió en la elaboración de varias creepypasta por parte de los alumnos, y permitió poner en relación los ejes que abordan la enseñanza de la narración oral en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria, con los recursos que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). ;A través del relato de esta experiencia pretendemos mostrar un posible modo de incorporar las TIC a la enseñanza de la lengua y la literatura, hecho que no necesita ser planteado como un evento disruptivo o extraordinario, sino que puede pensarse como la articulación entre los contenidos disciplinares en juego con las prácticas y consumos juveniles actuales.
Fil: López Corral, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
III Jornadas de TIC e Innovación en el Aula; Enlaces entre educación, conocimiento libre y tecnologías digitales, La Plata, Argentina, 7-8 de septiembre de 2015
ISBN 978-950-34-1280-0
Materia
Lingüística
Docencia secundaria
Narrativa de tradición oral
Creepypasta
Enseñanza con TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10467

id MemAca_31b5de0c87bb758cfe5dbbccd2e4b08d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10467
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Relatos góticos y creepypasta : La narrativa tradicional oral puesta en relación con los intereses de los jóvenesLópez Corral, ManuelaLingüísticaDocencia secundariaNarrativa de tradición oralCreepypastaEnseñanza con TIC¿De qué manera es posible realizar prácticas de enseñanza que resulten significativas para los jóvenes, que los interpelen, que conecten sus consumos culturales, sus experiencias, sus creencias, y las pongan en relación con la tradición cultural popular abordada desde una perspectiva disciplinar propia del área de prácticas del lenguaje? Esta ponencia narra la experiencia que fue llevada adelante con alumnos de 1° año de la Escuela de Educación Secundaria N° 56 de la ciudad de La Plata, jóvenes de 11 a 13 años de edad, y pretendió responder esa pregunta que había adquirido protagonismo por la repetida referencia de los alumnos, registrada en clases propias y clases de colegas, a relatos de seres sobrenaturales y leyendas urbanas al abordar la enseñanza del género gótico o de terror. Este trabajo áulico consistió en la elaboración de varias creepypasta por parte de los alumnos, y permitió poner en relación los ejes que abordan la enseñanza de la narración oral en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria, con los recursos que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). ;A través del relato de esta experiencia pretendemos mostrar un posible modo de incorporar las TIC a la enseñanza de la lengua y la literatura, hecho que no necesita ser planteado como un evento disruptivo o extraordinario, sino que puede pensarse como la articulación entre los contenidos disciplinares en juego con las prácticas y consumos juveniles actuales.Fil: López Corral, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10467/ev.10467.pdfIII Jornadas de TIC e Innovación en el Aula; Enlaces entre educación, conocimiento libre y tecnologías digitales, La Plata, Argentina, 7-8 de septiembre de 2015ISBN 978-950-34-1280-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:55:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10467Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:07.407Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relatos góticos y creepypasta : La narrativa tradicional oral puesta en relación con los intereses de los jóvenes
title Relatos góticos y creepypasta : La narrativa tradicional oral puesta en relación con los intereses de los jóvenes
spellingShingle Relatos góticos y creepypasta : La narrativa tradicional oral puesta en relación con los intereses de los jóvenes
López Corral, Manuela
Lingüística
Docencia secundaria
Narrativa de tradición oral
Creepypasta
Enseñanza con TIC
title_short Relatos góticos y creepypasta : La narrativa tradicional oral puesta en relación con los intereses de los jóvenes
title_full Relatos góticos y creepypasta : La narrativa tradicional oral puesta en relación con los intereses de los jóvenes
title_fullStr Relatos góticos y creepypasta : La narrativa tradicional oral puesta en relación con los intereses de los jóvenes
title_full_unstemmed Relatos góticos y creepypasta : La narrativa tradicional oral puesta en relación con los intereses de los jóvenes
title_sort Relatos góticos y creepypasta : La narrativa tradicional oral puesta en relación con los intereses de los jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv López Corral, Manuela
author López Corral, Manuela
author_facet López Corral, Manuela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Docencia secundaria
Narrativa de tradición oral
Creepypasta
Enseñanza con TIC
topic Lingüística
Docencia secundaria
Narrativa de tradición oral
Creepypasta
Enseñanza con TIC
dc.description.none.fl_txt_mv ¿De qué manera es posible realizar prácticas de enseñanza que resulten significativas para los jóvenes, que los interpelen, que conecten sus consumos culturales, sus experiencias, sus creencias, y las pongan en relación con la tradición cultural popular abordada desde una perspectiva disciplinar propia del área de prácticas del lenguaje? Esta ponencia narra la experiencia que fue llevada adelante con alumnos de 1° año de la Escuela de Educación Secundaria N° 56 de la ciudad de La Plata, jóvenes de 11 a 13 años de edad, y pretendió responder esa pregunta que había adquirido protagonismo por la repetida referencia de los alumnos, registrada en clases propias y clases de colegas, a relatos de seres sobrenaturales y leyendas urbanas al abordar la enseñanza del género gótico o de terror. Este trabajo áulico consistió en la elaboración de varias creepypasta por parte de los alumnos, y permitió poner en relación los ejes que abordan la enseñanza de la narración oral en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria, con los recursos que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). ;A través del relato de esta experiencia pretendemos mostrar un posible modo de incorporar las TIC a la enseñanza de la lengua y la literatura, hecho que no necesita ser planteado como un evento disruptivo o extraordinario, sino que puede pensarse como la articulación entre los contenidos disciplinares en juego con las prácticas y consumos juveniles actuales.
Fil: López Corral, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description ¿De qué manera es posible realizar prácticas de enseñanza que resulten significativas para los jóvenes, que los interpelen, que conecten sus consumos culturales, sus experiencias, sus creencias, y las pongan en relación con la tradición cultural popular abordada desde una perspectiva disciplinar propia del área de prácticas del lenguaje? Esta ponencia narra la experiencia que fue llevada adelante con alumnos de 1° año de la Escuela de Educación Secundaria N° 56 de la ciudad de La Plata, jóvenes de 11 a 13 años de edad, y pretendió responder esa pregunta que había adquirido protagonismo por la repetida referencia de los alumnos, registrada en clases propias y clases de colegas, a relatos de seres sobrenaturales y leyendas urbanas al abordar la enseñanza del género gótico o de terror. Este trabajo áulico consistió en la elaboración de varias creepypasta por parte de los alumnos, y permitió poner en relación los ejes que abordan la enseñanza de la narración oral en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el Ciclo Básico de la Escuela Secundaria, con los recursos que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). ;A través del relato de esta experiencia pretendemos mostrar un posible modo de incorporar las TIC a la enseñanza de la lengua y la literatura, hecho que no necesita ser planteado como un evento disruptivo o extraordinario, sino que puede pensarse como la articulación entre los contenidos disciplinares en juego con las prácticas y consumos juveniles actuales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10467/ev.10467.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10467/ev.10467.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de TIC e Innovación en el Aula; Enlaces entre educación, conocimiento libre y tecnologías digitales, La Plata, Argentina, 7-8 de septiembre de 2015
ISBN 978-950-34-1280-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616502154625024
score 13.070432