Ya de bebe, en mi casa hay una foto de humanidades en la cocina. Aproximaciones a las transformaciones de las militancias estudiantiles en la Facultad de Humanidades y Ciencias de...

Autores
Carriquiriborde, Nicolás; Ferreyra, Nahuel Edgar; Porta Fernández, Pedro; Reartes, Miguel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde sus inicios las universidades han sido usina de militancias y de procesos de politización, basta mirar la reforma del 18 o el Cordobazo de 1969 por citar algunos hechos históricos. Esto permite pensar que las militancias estudiantiles pueden dar cuenta no solo de los climas de época, sino de una forma específica de vivir y transitar los procesos históricos. Si bien hay coyunturas donde estos fenómenos se expresan con mayor claridad, en otros permiten rastrear las experiencias subterráneas o en producción (Liaudat D., Liaudat, S. y Pis Diez; 2012). En este sentido, abordar las militancias estudiantiles durante el kirchnerismo puede ofrecer elementos analíticos para pensar los fenómenos socio-políticos. De esta forma, realizaremos un primer acercamiento a las dinámicas estudiantiles universitarias durante el kirchnerismo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. La propuesta es rastrear las transformaciones de los sentidos y prácticas de las militancias, en función de los procesos previos, especialmente el "argentinazo" de diciembre del 2001 como hecho neurálgico en las militancias sociales y políticas en Argentina. En particular, quisiéramos hacer una primera aproximación a los procesos de politización y ebullición militante entre los años 2005 y 2012, al calor de importantes sectores del estudiantado que canalizaron allí sus compromisos o activismos. En este sentido, proponemos un abordaje a partir de la metodología de trayectorias biográficas, y fuentes empíricas ligadas a nuestras propias experiencias personales, como la correspondencia electrónica vía e-mail, que en los años que tomamos como recorte constituyó el principal medio de comunicación. También apelaremos a informantes claves, que a través de sus testimonios en diálogos y entrevistas informales nos permitirán reconstruir los sucesos acontecidos. Para este objetivo, se propondrán tres momentos: en primer lugar, un breve recorrido por algunas categorías analíticas; en un segundo momento nos adentraremos en las experiencias estudiantiles por fuera de los canales clásicos de participación; y, por un último, un abordaje de estos procesos a la luz de las categorías propuestas inicialmente y de la noción de nuevo ethos militante, propuesta por Svampa (2010).
Fil: Carriquiriborde, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Porta Fernández, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Reartes, Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15643

id MemAca_2f0572ca3703480a21251cff368a4a6d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15643
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Ya de bebe, en mi casa hay una foto de humanidades en la cocina. Aproximaciones a las transformaciones de las militancias estudiantiles en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP 2005-2015Carriquiriborde, NicolásFerreyra, Nahuel EdgarPorta Fernández, PedroReartes, MiguelSociologíaDesde sus inicios las universidades han sido usina de militancias y de procesos de politización, basta mirar la reforma del 18 o el Cordobazo de 1969 por citar algunos hechos históricos. Esto permite pensar que las militancias estudiantiles pueden dar cuenta no solo de los climas de época, sino de una forma específica de vivir y transitar los procesos históricos. Si bien hay coyunturas donde estos fenómenos se expresan con mayor claridad, en otros permiten rastrear las experiencias subterráneas o en producción (Liaudat D., Liaudat, S. y Pis Diez; 2012). En este sentido, abordar las militancias estudiantiles durante el kirchnerismo puede ofrecer elementos analíticos para pensar los fenómenos socio-políticos. De esta forma, realizaremos un primer acercamiento a las dinámicas estudiantiles universitarias durante el kirchnerismo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. La propuesta es rastrear las transformaciones de los sentidos y prácticas de las militancias, en función de los procesos previos, especialmente el "argentinazo" de diciembre del 2001 como hecho neurálgico en las militancias sociales y políticas en Argentina. En particular, quisiéramos hacer una primera aproximación a los procesos de politización y ebullición militante entre los años 2005 y 2012, al calor de importantes sectores del estudiantado que canalizaron allí sus compromisos o activismos. En este sentido, proponemos un abordaje a partir de la metodología de trayectorias biográficas, y fuentes empíricas ligadas a nuestras propias experiencias personales, como la correspondencia electrónica vía e-mail, que en los años que tomamos como recorte constituyó el principal medio de comunicación. También apelaremos a informantes claves, que a través de sus testimonios en diálogos y entrevistas informales nos permitirán reconstruir los sucesos acontecidos. Para este objetivo, se propondrán tres momentos: en primer lugar, un breve recorrido por algunas categorías analíticas; en un segundo momento nos adentraremos en las experiencias estudiantiles por fuera de los canales clásicos de participación; y, por un último, un abordaje de estos procesos a la luz de las categorías propuestas inicialmente y de la noción de nuevo ethos militante, propuesta por Svampa (2010).Fil: Carriquiriborde, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Porta Fernández, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Reartes, Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15643/ev.15643.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15643Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:30.708Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ya de bebe, en mi casa hay una foto de humanidades en la cocina. Aproximaciones a las transformaciones de las militancias estudiantiles en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP 2005-2015
title Ya de bebe, en mi casa hay una foto de humanidades en la cocina. Aproximaciones a las transformaciones de las militancias estudiantiles en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP 2005-2015
spellingShingle Ya de bebe, en mi casa hay una foto de humanidades en la cocina. Aproximaciones a las transformaciones de las militancias estudiantiles en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP 2005-2015
Carriquiriborde, Nicolás
Sociología
title_short Ya de bebe, en mi casa hay una foto de humanidades en la cocina. Aproximaciones a las transformaciones de las militancias estudiantiles en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP 2005-2015
title_full Ya de bebe, en mi casa hay una foto de humanidades en la cocina. Aproximaciones a las transformaciones de las militancias estudiantiles en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP 2005-2015
title_fullStr Ya de bebe, en mi casa hay una foto de humanidades en la cocina. Aproximaciones a las transformaciones de las militancias estudiantiles en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP 2005-2015
title_full_unstemmed Ya de bebe, en mi casa hay una foto de humanidades en la cocina. Aproximaciones a las transformaciones de las militancias estudiantiles en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP 2005-2015
title_sort Ya de bebe, en mi casa hay una foto de humanidades en la cocina. Aproximaciones a las transformaciones de las militancias estudiantiles en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP 2005-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Carriquiriborde, Nicolás
Ferreyra, Nahuel Edgar
Porta Fernández, Pedro
Reartes, Miguel
author Carriquiriborde, Nicolás
author_facet Carriquiriborde, Nicolás
Ferreyra, Nahuel Edgar
Porta Fernández, Pedro
Reartes, Miguel
author_role author
author2 Ferreyra, Nahuel Edgar
Porta Fernández, Pedro
Reartes, Miguel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Desde sus inicios las universidades han sido usina de militancias y de procesos de politización, basta mirar la reforma del 18 o el Cordobazo de 1969 por citar algunos hechos históricos. Esto permite pensar que las militancias estudiantiles pueden dar cuenta no solo de los climas de época, sino de una forma específica de vivir y transitar los procesos históricos. Si bien hay coyunturas donde estos fenómenos se expresan con mayor claridad, en otros permiten rastrear las experiencias subterráneas o en producción (Liaudat D., Liaudat, S. y Pis Diez; 2012). En este sentido, abordar las militancias estudiantiles durante el kirchnerismo puede ofrecer elementos analíticos para pensar los fenómenos socio-políticos. De esta forma, realizaremos un primer acercamiento a las dinámicas estudiantiles universitarias durante el kirchnerismo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. La propuesta es rastrear las transformaciones de los sentidos y prácticas de las militancias, en función de los procesos previos, especialmente el "argentinazo" de diciembre del 2001 como hecho neurálgico en las militancias sociales y políticas en Argentina. En particular, quisiéramos hacer una primera aproximación a los procesos de politización y ebullición militante entre los años 2005 y 2012, al calor de importantes sectores del estudiantado que canalizaron allí sus compromisos o activismos. En este sentido, proponemos un abordaje a partir de la metodología de trayectorias biográficas, y fuentes empíricas ligadas a nuestras propias experiencias personales, como la correspondencia electrónica vía e-mail, que en los años que tomamos como recorte constituyó el principal medio de comunicación. También apelaremos a informantes claves, que a través de sus testimonios en diálogos y entrevistas informales nos permitirán reconstruir los sucesos acontecidos. Para este objetivo, se propondrán tres momentos: en primer lugar, un breve recorrido por algunas categorías analíticas; en un segundo momento nos adentraremos en las experiencias estudiantiles por fuera de los canales clásicos de participación; y, por un último, un abordaje de estos procesos a la luz de las categorías propuestas inicialmente y de la noción de nuevo ethos militante, propuesta por Svampa (2010).
Fil: Carriquiriborde, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Porta Fernández, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Reartes, Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Desde sus inicios las universidades han sido usina de militancias y de procesos de politización, basta mirar la reforma del 18 o el Cordobazo de 1969 por citar algunos hechos históricos. Esto permite pensar que las militancias estudiantiles pueden dar cuenta no solo de los climas de época, sino de una forma específica de vivir y transitar los procesos históricos. Si bien hay coyunturas donde estos fenómenos se expresan con mayor claridad, en otros permiten rastrear las experiencias subterráneas o en producción (Liaudat D., Liaudat, S. y Pis Diez; 2012). En este sentido, abordar las militancias estudiantiles durante el kirchnerismo puede ofrecer elementos analíticos para pensar los fenómenos socio-políticos. De esta forma, realizaremos un primer acercamiento a las dinámicas estudiantiles universitarias durante el kirchnerismo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. La propuesta es rastrear las transformaciones de los sentidos y prácticas de las militancias, en función de los procesos previos, especialmente el "argentinazo" de diciembre del 2001 como hecho neurálgico en las militancias sociales y políticas en Argentina. En particular, quisiéramos hacer una primera aproximación a los procesos de politización y ebullición militante entre los años 2005 y 2012, al calor de importantes sectores del estudiantado que canalizaron allí sus compromisos o activismos. En este sentido, proponemos un abordaje a partir de la metodología de trayectorias biográficas, y fuentes empíricas ligadas a nuestras propias experiencias personales, como la correspondencia electrónica vía e-mail, que en los años que tomamos como recorte constituyó el principal medio de comunicación. También apelaremos a informantes claves, que a través de sus testimonios en diálogos y entrevistas informales nos permitirán reconstruir los sucesos acontecidos. Para este objetivo, se propondrán tres momentos: en primer lugar, un breve recorrido por algunas categorías analíticas; en un segundo momento nos adentraremos en las experiencias estudiantiles por fuera de los canales clásicos de participación; y, por un último, un abordaje de estos procesos a la luz de las categorías propuestas inicialmente y de la noción de nuevo ethos militante, propuesta por Svampa (2010).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15643/ev.15643.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15643/ev.15643.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143213025361920
score 12.712165