La enseñanza de la gimnasia y la danza en personas en situación de discapacidad. Una perspectiva desde la Educación Corporal

Autores
Valle, Mara Luz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Escudero, Carolina
Descripción
En el presente trabajo propongo problematizar la discapacidad, su institucionalización y la puesta en marcha de un proyecto que pretende fusionar y llevar adelante la enseñanza de la gimnasia y la danza dentro de una institución donde todos los alumnos presentan alguna discapacidad intelectual. Esta tesis surge a raíz de la respuesta recibida por parte de la organización de un torneo al que participo el grupo de baile "BAILA CONMIGO" de la institución Hogar y Centro de día Los Tilos de la ciudad de La Plata. Al pretender inscribirnos a dicho torneo, la organización del mismo planteó el siguiente inconveniente, (que para ellos resultaba ser una posibilidad): "como no contamos con categorías para personas con discapacidad, les proponemos que el grupo se presente como exhibición". Entendiendo que no fue mal intencionada, esto llevó a pensar que la sociedad, las familias, las instituciones, los docentes y cada persona involucrada en situaciones o contextos relacionados con la discapacidad, a veces, pensando en aportar o colaborar con una lógica asistencialista, de lastima y ayuda, terminan teniendo actitudes que lejos de aportar generan mayo diferenciación y exclusión. Por eso surgió la posibilidad de teorizar, analizar y criticar la práctica que se está llevando adelante con el grupo de baile que se creó en Los Tilos. Dicha propuesta se encuentra enmarcada en una postura teórica con respecto a la discapacidad: se considera que la misma es una construcción social, fundamentando la idea de que es la sociedad, el entorno, el contexto, quien discapacita. También se pretende establecer definiciones y conceptos utilizados a la hora de llevar adelante una clase en las que se utilizan como recursos metodológicos a la Gimnasia y sus contenidos, y en donde el producto final observable es una propuesta artística de baile. En donde la Danza y la Gimnasia interactúan para lograr generar nuevos conocimientos de interés para los y las alumnos/as. Produciendo espacios educativos en los que las practicas tomaran un valor crucial en el desarrollo de la propuesta. Finalmente, se expondrá cómo el deseo toma un papel fundamental en la propuesta ya que irá atravesando todo el trabajo de manera transversal, interfiriendo en los diferentes puntos de análisis.
Fil: Valle, Mara Luz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación física
Discapacidad
Gimnasia
Danza
Practicas corporales
Deseo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2745

id MemAca_2eae8c0c4ac4bbc3fba217e6c6f1fb10
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2745
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La enseñanza de la gimnasia y la danza en personas en situación de discapacidad. Una perspectiva desde la Educación CorporalValle, Mara LuzEducación físicaDiscapacidadGimnasiaDanzaPracticas corporalesDeseoEn el presente trabajo propongo problematizar la discapacidad, su institucionalización y la puesta en marcha de un proyecto que pretende fusionar y llevar adelante la enseñanza de la gimnasia y la danza dentro de una institución donde todos los alumnos presentan alguna discapacidad intelectual. Esta tesis surge a raíz de la respuesta recibida por parte de la organización de un torneo al que participo el grupo de baile "BAILA CONMIGO" de la institución Hogar y Centro de día Los Tilos de la ciudad de La Plata. Al pretender inscribirnos a dicho torneo, la organización del mismo planteó el siguiente inconveniente, (que para ellos resultaba ser una posibilidad): "como no contamos con categorías para personas con discapacidad, les proponemos que el grupo se presente como exhibición". Entendiendo que no fue mal intencionada, esto llevó a pensar que la sociedad, las familias, las instituciones, los docentes y cada persona involucrada en situaciones o contextos relacionados con la discapacidad, a veces, pensando en aportar o colaborar con una lógica asistencialista, de lastima y ayuda, terminan teniendo actitudes que lejos de aportar generan mayo diferenciación y exclusión. Por eso surgió la posibilidad de teorizar, analizar y criticar la práctica que se está llevando adelante con el grupo de baile que se creó en Los Tilos. Dicha propuesta se encuentra enmarcada en una postura teórica con respecto a la discapacidad: se considera que la misma es una construcción social, fundamentando la idea de que es la sociedad, el entorno, el contexto, quien discapacita. También se pretende establecer definiciones y conceptos utilizados a la hora de llevar adelante una clase en las que se utilizan como recursos metodológicos a la Gimnasia y sus contenidos, y en donde el producto final observable es una propuesta artística de baile. En donde la Danza y la Gimnasia interactúan para lograr generar nuevos conocimientos de interés para los y las alumnos/as. Produciendo espacios educativos en los que las practicas tomaran un valor crucial en el desarrollo de la propuesta. Finalmente, se expondrá cómo el deseo toma un papel fundamental en la propuesta ya que irá atravesando todo el trabajo de manera transversal, interfiriendo en los diferentes puntos de análisis.Fil: Valle, Mara Luz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Escudero, Carolina2021-04-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2745/te.2745.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2745Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:53.562Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la gimnasia y la danza en personas en situación de discapacidad. Una perspectiva desde la Educación Corporal
title La enseñanza de la gimnasia y la danza en personas en situación de discapacidad. Una perspectiva desde la Educación Corporal
spellingShingle La enseñanza de la gimnasia y la danza en personas en situación de discapacidad. Una perspectiva desde la Educación Corporal
Valle, Mara Luz
Educación física
Discapacidad
Gimnasia
Danza
Practicas corporales
Deseo
title_short La enseñanza de la gimnasia y la danza en personas en situación de discapacidad. Una perspectiva desde la Educación Corporal
title_full La enseñanza de la gimnasia y la danza en personas en situación de discapacidad. Una perspectiva desde la Educación Corporal
title_fullStr La enseñanza de la gimnasia y la danza en personas en situación de discapacidad. Una perspectiva desde la Educación Corporal
title_full_unstemmed La enseñanza de la gimnasia y la danza en personas en situación de discapacidad. Una perspectiva desde la Educación Corporal
title_sort La enseñanza de la gimnasia y la danza en personas en situación de discapacidad. Una perspectiva desde la Educación Corporal
dc.creator.none.fl_str_mv Valle, Mara Luz
author Valle, Mara Luz
author_facet Valle, Mara Luz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escudero, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Discapacidad
Gimnasia
Danza
Practicas corporales
Deseo
topic Educación física
Discapacidad
Gimnasia
Danza
Practicas corporales
Deseo
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo propongo problematizar la discapacidad, su institucionalización y la puesta en marcha de un proyecto que pretende fusionar y llevar adelante la enseñanza de la gimnasia y la danza dentro de una institución donde todos los alumnos presentan alguna discapacidad intelectual. Esta tesis surge a raíz de la respuesta recibida por parte de la organización de un torneo al que participo el grupo de baile "BAILA CONMIGO" de la institución Hogar y Centro de día Los Tilos de la ciudad de La Plata. Al pretender inscribirnos a dicho torneo, la organización del mismo planteó el siguiente inconveniente, (que para ellos resultaba ser una posibilidad): "como no contamos con categorías para personas con discapacidad, les proponemos que el grupo se presente como exhibición". Entendiendo que no fue mal intencionada, esto llevó a pensar que la sociedad, las familias, las instituciones, los docentes y cada persona involucrada en situaciones o contextos relacionados con la discapacidad, a veces, pensando en aportar o colaborar con una lógica asistencialista, de lastima y ayuda, terminan teniendo actitudes que lejos de aportar generan mayo diferenciación y exclusión. Por eso surgió la posibilidad de teorizar, analizar y criticar la práctica que se está llevando adelante con el grupo de baile que se creó en Los Tilos. Dicha propuesta se encuentra enmarcada en una postura teórica con respecto a la discapacidad: se considera que la misma es una construcción social, fundamentando la idea de que es la sociedad, el entorno, el contexto, quien discapacita. También se pretende establecer definiciones y conceptos utilizados a la hora de llevar adelante una clase en las que se utilizan como recursos metodológicos a la Gimnasia y sus contenidos, y en donde el producto final observable es una propuesta artística de baile. En donde la Danza y la Gimnasia interactúan para lograr generar nuevos conocimientos de interés para los y las alumnos/as. Produciendo espacios educativos en los que las practicas tomaran un valor crucial en el desarrollo de la propuesta. Finalmente, se expondrá cómo el deseo toma un papel fundamental en la propuesta ya que irá atravesando todo el trabajo de manera transversal, interfiriendo en los diferentes puntos de análisis.
Fil: Valle, Mara Luz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el presente trabajo propongo problematizar la discapacidad, su institucionalización y la puesta en marcha de un proyecto que pretende fusionar y llevar adelante la enseñanza de la gimnasia y la danza dentro de una institución donde todos los alumnos presentan alguna discapacidad intelectual. Esta tesis surge a raíz de la respuesta recibida por parte de la organización de un torneo al que participo el grupo de baile "BAILA CONMIGO" de la institución Hogar y Centro de día Los Tilos de la ciudad de La Plata. Al pretender inscribirnos a dicho torneo, la organización del mismo planteó el siguiente inconveniente, (que para ellos resultaba ser una posibilidad): "como no contamos con categorías para personas con discapacidad, les proponemos que el grupo se presente como exhibición". Entendiendo que no fue mal intencionada, esto llevó a pensar que la sociedad, las familias, las instituciones, los docentes y cada persona involucrada en situaciones o contextos relacionados con la discapacidad, a veces, pensando en aportar o colaborar con una lógica asistencialista, de lastima y ayuda, terminan teniendo actitudes que lejos de aportar generan mayo diferenciación y exclusión. Por eso surgió la posibilidad de teorizar, analizar y criticar la práctica que se está llevando adelante con el grupo de baile que se creó en Los Tilos. Dicha propuesta se encuentra enmarcada en una postura teórica con respecto a la discapacidad: se considera que la misma es una construcción social, fundamentando la idea de que es la sociedad, el entorno, el contexto, quien discapacita. También se pretende establecer definiciones y conceptos utilizados a la hora de llevar adelante una clase en las que se utilizan como recursos metodológicos a la Gimnasia y sus contenidos, y en donde el producto final observable es una propuesta artística de baile. En donde la Danza y la Gimnasia interactúan para lograr generar nuevos conocimientos de interés para los y las alumnos/as. Produciendo espacios educativos en los que las practicas tomaran un valor crucial en el desarrollo de la propuesta. Finalmente, se expondrá cómo el deseo toma un papel fundamental en la propuesta ya que irá atravesando todo el trabajo de manera transversal, interfiriendo en los diferentes puntos de análisis.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2745/te.2745.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2745/te.2745.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616520961884160
score 13.070432