Cobertura mediática de derechos sexuales y reproductivos : Un discurso en transformación
- Autores
- Laudano, Claudia; Chaher, Sandra
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las últimas tres décadas, los medios de comunicación de Argentina atravesaron diferentes etapas en la cobertura de los temas de derechos sexuales y reproductivos, y específicamente de aborto. Desde las apariciones esporádicas del tema en los comienzos de la democracia, a la estrategia de las "dos campanas" a mediados de los '90, y la apertura hacia una mirada de derechos en la primera década del 2000. En El aborto en la prensa gráfica argentina -un monitoreo de medios realizado en 2008 y 2009 por Artemisa Comunicación- aparecen algunos de los rasgos de la cobertura actual: el aborto es un tema de agenda, la cobertura es aún predominantemente subjetiva y polémica, y algunos medios asumen posiciones muy definidas en el debate sobre el estatus jurídico. Este capítulo pretende ser un aporte a la cobertura informada sobre el tema en los medios de comunicación.
Fil: Laudano, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- S. Chaher y S. Santoro, Comps. (2010). Las palabras tienen sexo : Herramientas para un periodismo de género. Buenos Aires : Artemisa Comunicación, p. 163-186.
ISBN 9789872361112 - Materia
-
Comunicación
Medios de comunicación
Derechos sexuales y reproductivos
Aborto
Aborto legal
Debates (proceso)
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4026
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2e59e5ffa44f1565d99543bee5b0ec86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4026 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cobertura mediática de derechos sexuales y reproductivos : Un discurso en transformaciónLaudano, ClaudiaChaher, SandraComunicaciónMedios de comunicaciónDerechos sexuales y reproductivosAbortoAborto legalDebates (proceso)ArgentinaLas últimas tres décadas, los medios de comunicación de Argentina atravesaron diferentes etapas en la cobertura de los temas de derechos sexuales y reproductivos, y específicamente de aborto. Desde las apariciones esporádicas del tema en los comienzos de la democracia, a la estrategia de las "dos campanas" a mediados de los '90, y la apertura hacia una mirada de derechos en la primera década del 2000. En El aborto en la prensa gráfica argentina -un monitoreo de medios realizado en 2008 y 2009 por Artemisa Comunicación- aparecen algunos de los rasgos de la cobertura actual: el aborto es un tema de agenda, la cobertura es aún predominantemente subjetiva y polémica, y algunos medios asumen posiciones muy definidas en el debate sobre el estatus jurídico. Este capítulo pretende ser un aporte a la cobertura informada sobre el tema en los medios de comunicación.Fil: Laudano, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4026/pm.4026.pdfS. Chaher y S. Santoro, Comps. (2010). Las palabras tienen sexo : Herramientas para un periodismo de género. Buenos Aires : Artemisa Comunicación, p. 163-186.ISBN 9789872361112reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/114659info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-09-29T11:54:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4026Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:15.075Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cobertura mediática de derechos sexuales y reproductivos : Un discurso en transformación |
title |
Cobertura mediática de derechos sexuales y reproductivos : Un discurso en transformación |
spellingShingle |
Cobertura mediática de derechos sexuales y reproductivos : Un discurso en transformación Laudano, Claudia Comunicación Medios de comunicación Derechos sexuales y reproductivos Aborto Aborto legal Debates (proceso) Argentina |
title_short |
Cobertura mediática de derechos sexuales y reproductivos : Un discurso en transformación |
title_full |
Cobertura mediática de derechos sexuales y reproductivos : Un discurso en transformación |
title_fullStr |
Cobertura mediática de derechos sexuales y reproductivos : Un discurso en transformación |
title_full_unstemmed |
Cobertura mediática de derechos sexuales y reproductivos : Un discurso en transformación |
title_sort |
Cobertura mediática de derechos sexuales y reproductivos : Un discurso en transformación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laudano, Claudia Chaher, Sandra |
author |
Laudano, Claudia |
author_facet |
Laudano, Claudia Chaher, Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Chaher, Sandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Medios de comunicación Derechos sexuales y reproductivos Aborto Aborto legal Debates (proceso) Argentina |
topic |
Comunicación Medios de comunicación Derechos sexuales y reproductivos Aborto Aborto legal Debates (proceso) Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las últimas tres décadas, los medios de comunicación de Argentina atravesaron diferentes etapas en la cobertura de los temas de derechos sexuales y reproductivos, y específicamente de aborto. Desde las apariciones esporádicas del tema en los comienzos de la democracia, a la estrategia de las "dos campanas" a mediados de los '90, y la apertura hacia una mirada de derechos en la primera década del 2000. En El aborto en la prensa gráfica argentina -un monitoreo de medios realizado en 2008 y 2009 por Artemisa Comunicación- aparecen algunos de los rasgos de la cobertura actual: el aborto es un tema de agenda, la cobertura es aún predominantemente subjetiva y polémica, y algunos medios asumen posiciones muy definidas en el debate sobre el estatus jurídico. Este capítulo pretende ser un aporte a la cobertura informada sobre el tema en los medios de comunicación. Fil: Laudano, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Las últimas tres décadas, los medios de comunicación de Argentina atravesaron diferentes etapas en la cobertura de los temas de derechos sexuales y reproductivos, y específicamente de aborto. Desde las apariciones esporádicas del tema en los comienzos de la democracia, a la estrategia de las "dos campanas" a mediados de los '90, y la apertura hacia una mirada de derechos en la primera década del 2000. En El aborto en la prensa gráfica argentina -un monitoreo de medios realizado en 2008 y 2009 por Artemisa Comunicación- aparecen algunos de los rasgos de la cobertura actual: el aborto es un tema de agenda, la cobertura es aún predominantemente subjetiva y polémica, y algunos medios asumen posiciones muy definidas en el debate sobre el estatus jurídico. Este capítulo pretende ser un aporte a la cobertura informada sobre el tema en los medios de comunicación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4026/pm.4026.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4026/pm.4026.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/114659 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
S. Chaher y S. Santoro, Comps. (2010). Las palabras tienen sexo : Herramientas para un periodismo de género. Buenos Aires : Artemisa Comunicación, p. 163-186. ISBN 9789872361112 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616482380578816 |
score |
13.069144 |