¿Se puede hablar de un "patronazgo estatal"? Liturgias y misthophoría en la Atenas Clásica

Autores
Requena, Mariano José
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone discutir la caracterización de ciertas prácticas de patronazgo en la Atenas Clásica como formas de "clientelismo estatal". Para la pólis griega las definiciones de estado no parecen adecuarse a sus prácticas sociales. Concretamente, la existencia de relaciones políticas ejercidas por la democracia, expresión del poder del dêmos, no expresan relaciones políticas que permitan una exclusividad en el monopolio de la coerción. En consecuencia, no hay ni separación entre sociedad civil y sociedad política, ni tampoco hay un aparato político que se distinga en su ejercicio sobre aquellos que constituyen el cuerpo soberano. De este modo la existencia de relaciones de patronazgo parecen ubicarse en la tensión surgida entre los mecanismos de reciprocidad y redistribución que los miembros de la elite usufructúan como modo de adquirir prestigio y preponderancia política en el seno de su comunidad, y las demandas del pueblo, de modo que a este último le resulta posible instrumentarlas a su favor
This paper intends to discuss the characterization of certain practices of patronage in classical Athens as forms of "state patronage". The definition of the polis as a state may be questioned. The political relations of democracy, expression of the demos power, did not allow the exclusive monopoly of coercion. Consequently, there was no separation between civil society and political society, nor was there a political apparatus that was distinguished in its exercise upon those who are the sovereign body. Thus the existence of patronage relationships seems to fall in tension between the mechanisms of reciprocity and redistribution that the elite members usufruct as a way to acquire prestige and political support within their community, and people's demands, who can implement them in their favor
Fil: Requena, Mariano José. Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional General Sarmiento, Argentina.
Fuente
Sociedades Precapitalistas, 2(2). (2013)
ISSN 2250-5121
Materia
Historia
Estado
Patronazgo
Democracia
Atenas Clásica
State
Patronage
Democracy
Classical Athens
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5685

id MemAca_2b3be8b12ed872a4dd4259cb155ecad2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5685
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Se puede hablar de un "patronazgo estatal"? Liturgias y misthophoría en la Atenas ClásicaCan we speak of a "state patronage"? Liturgies and misthophoria in classical AthensRequena, Mariano JoséHistoriaEstadoPatronazgoDemocraciaAtenas ClásicaStatePatronageDemocracyClassical AthensEste trabajo se propone discutir la caracterización de ciertas prácticas de patronazgo en la Atenas Clásica como formas de "clientelismo estatal". Para la pólis griega las definiciones de estado no parecen adecuarse a sus prácticas sociales. Concretamente, la existencia de relaciones políticas ejercidas por la democracia, expresión del poder del dêmos, no expresan relaciones políticas que permitan una exclusividad en el monopolio de la coerción. En consecuencia, no hay ni separación entre sociedad civil y sociedad política, ni tampoco hay un aparato político que se distinga en su ejercicio sobre aquellos que constituyen el cuerpo soberano. De este modo la existencia de relaciones de patronazgo parecen ubicarse en la tensión surgida entre los mecanismos de reciprocidad y redistribución que los miembros de la elite usufructúan como modo de adquirir prestigio y preponderancia política en el seno de su comunidad, y las demandas del pueblo, de modo que a este último le resulta posible instrumentarlas a su favorThis paper intends to discuss the characterization of certain practices of patronage in classical Athens as forms of "state patronage". The definition of the polis as a state may be questioned. The political relations of democracy, expression of the demos power, did not allow the exclusive monopoly of coercion. Consequently, there was no separation between civil society and political society, nor was there a political apparatus that was distinguished in its exercise upon those who are the sovereign body. Thus the existence of patronage relationships seems to fall in tension between the mechanisms of reciprocity and redistribution that the elite members usufruct as a way to acquire prestige and political support within their community, and people's demands, who can implement them in their favorFil: Requena, Mariano José. Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional General Sarmiento, Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5685/pr.5685.pdfSociedades Precapitalistas, 2(2). (2013)ISSN 2250-5121reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:04:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5685Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:45.04Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Se puede hablar de un "patronazgo estatal"? Liturgias y misthophoría en la Atenas Clásica
Can we speak of a "state patronage"? Liturgies and misthophoria in classical Athens
title ¿Se puede hablar de un "patronazgo estatal"? Liturgias y misthophoría en la Atenas Clásica
spellingShingle ¿Se puede hablar de un "patronazgo estatal"? Liturgias y misthophoría en la Atenas Clásica
Requena, Mariano José
Historia
Estado
Patronazgo
Democracia
Atenas Clásica
State
Patronage
Democracy
Classical Athens
title_short ¿Se puede hablar de un "patronazgo estatal"? Liturgias y misthophoría en la Atenas Clásica
title_full ¿Se puede hablar de un "patronazgo estatal"? Liturgias y misthophoría en la Atenas Clásica
title_fullStr ¿Se puede hablar de un "patronazgo estatal"? Liturgias y misthophoría en la Atenas Clásica
title_full_unstemmed ¿Se puede hablar de un "patronazgo estatal"? Liturgias y misthophoría en la Atenas Clásica
title_sort ¿Se puede hablar de un "patronazgo estatal"? Liturgias y misthophoría en la Atenas Clásica
dc.creator.none.fl_str_mv Requena, Mariano José
author Requena, Mariano José
author_facet Requena, Mariano José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Estado
Patronazgo
Democracia
Atenas Clásica
State
Patronage
Democracy
Classical Athens
topic Historia
Estado
Patronazgo
Democracia
Atenas Clásica
State
Patronage
Democracy
Classical Athens
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone discutir la caracterización de ciertas prácticas de patronazgo en la Atenas Clásica como formas de "clientelismo estatal". Para la pólis griega las definiciones de estado no parecen adecuarse a sus prácticas sociales. Concretamente, la existencia de relaciones políticas ejercidas por la democracia, expresión del poder del dêmos, no expresan relaciones políticas que permitan una exclusividad en el monopolio de la coerción. En consecuencia, no hay ni separación entre sociedad civil y sociedad política, ni tampoco hay un aparato político que se distinga en su ejercicio sobre aquellos que constituyen el cuerpo soberano. De este modo la existencia de relaciones de patronazgo parecen ubicarse en la tensión surgida entre los mecanismos de reciprocidad y redistribución que los miembros de la elite usufructúan como modo de adquirir prestigio y preponderancia política en el seno de su comunidad, y las demandas del pueblo, de modo que a este último le resulta posible instrumentarlas a su favor
This paper intends to discuss the characterization of certain practices of patronage in classical Athens as forms of "state patronage". The definition of the polis as a state may be questioned. The political relations of democracy, expression of the demos power, did not allow the exclusive monopoly of coercion. Consequently, there was no separation between civil society and political society, nor was there a political apparatus that was distinguished in its exercise upon those who are the sovereign body. Thus the existence of patronage relationships seems to fall in tension between the mechanisms of reciprocity and redistribution that the elite members usufruct as a way to acquire prestige and political support within their community, and people's demands, who can implement them in their favor
Fil: Requena, Mariano José. Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional General Sarmiento, Argentina.
description Este trabajo se propone discutir la caracterización de ciertas prácticas de patronazgo en la Atenas Clásica como formas de "clientelismo estatal". Para la pólis griega las definiciones de estado no parecen adecuarse a sus prácticas sociales. Concretamente, la existencia de relaciones políticas ejercidas por la democracia, expresión del poder del dêmos, no expresan relaciones políticas que permitan una exclusividad en el monopolio de la coerción. En consecuencia, no hay ni separación entre sociedad civil y sociedad política, ni tampoco hay un aparato político que se distinga en su ejercicio sobre aquellos que constituyen el cuerpo soberano. De este modo la existencia de relaciones de patronazgo parecen ubicarse en la tensión surgida entre los mecanismos de reciprocidad y redistribución que los miembros de la elite usufructúan como modo de adquirir prestigio y preponderancia política en el seno de su comunidad, y las demandas del pueblo, de modo que a este último le resulta posible instrumentarlas a su favor
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5685/pr.5685.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5685/pr.5685.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociedades Precapitalistas, 2(2). (2013)
ISSN 2250-5121
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261401495666688
score 13.13397