Diferenciación social campesina en concejos de abadengo (siglos XIII-XVI)

Autores
Vassallo, Rosana Laura
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo de la documentación correspondiente al Monasterio de Santo Toribio de Liébana se indagó sobre la existencia de políticas señoriales diferenciales que favorecieron la polarización social de las comunidades dependientes. El proceso de subdivisión de las antiguas unidades domésticas, que se constituía en un mecanismo tradicional de incremento de las exacciones, propiciaba la paulatina pauperización de los sectores tributarios medios, que debían buscar en el trabajo asalariado el complemento necesario para su subsistencia. Paralelamente, la persistencia de vínculos diferenciales con algunos miembros de la comunidad (que comprometían su accionar en la consolidación de los derechos patrimoniales del monasterio y se constituían en el engranaje más pequeño del aparato de dominación feudal) fomentaban la reproducción social de los pecheros ricos que inician a lo largo del siglo XV, con la anuencia del señor, un proceso de acumulación de pequeñas tenencias a censo. El análisis propuesto se aleja de las posturas historiográficas que centran el estudio en el movimiento de las "variables económicas objetivas" y reinserta la problemática de la diferenciación social en el marco del señorío.
Having as starting point documentation from the Monastery of Santo Toribio de Liébana, this paper enquiries whether or not different seigneurial policies encouraged social polarization in the dependant communities. The process of subdivision of the old domestic units, which was a traditional mechanism of increasing exactions, pushed towards the pauperization of middle tributary sectors, who had to look for wage labour as a necessary complement for their subsistence. Concurrently, different relationships with some communities members (who being the smallest toothed wheel of the Feudal apparatus of domination, committed their actions to consolidate Monastery's patrimonial rights) stimulated the social reproduction of rich pecheros who started along the XV century an accumulation process of small census-tenancies. The proposed analysis attempts to reinsert the problem of social differentiation within the lordship far away from historiographical views based on the study of the movement of objective economic variables.
Fil: Vassallo, Rosana Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Mundo Agrario, 5(9). (2004)
Materia
Historia
Historia social
Campesinos
Monasterio
Diferenciación social
Tenencias a censo
Señorío
Monastery
Social differentiation
Census tenancies
Lordship
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr576

id MemAca_2a91b68221463f3bab216178527168e4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr576
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Diferenciación social campesina en concejos de abadengo (siglos XIII-XVI)Vassallo, Rosana LauraHistoriaHistoria socialCampesinosMonasterioDiferenciación socialTenencias a censoSeñoríoMonasterySocial differentiationCensus tenanciesLordshipPartiendo de la documentación correspondiente al Monasterio de Santo Toribio de Liébana se indagó sobre la existencia de políticas señoriales diferenciales que favorecieron la polarización social de las comunidades dependientes. El proceso de subdivisión de las antiguas unidades domésticas, que se constituía en un mecanismo tradicional de incremento de las exacciones, propiciaba la paulatina pauperización de los sectores tributarios medios, que debían buscar en el trabajo asalariado el complemento necesario para su subsistencia. Paralelamente, la persistencia de vínculos diferenciales con algunos miembros de la comunidad (que comprometían su accionar en la consolidación de los derechos patrimoniales del monasterio y se constituían en el engranaje más pequeño del aparato de dominación feudal) fomentaban la reproducción social de los pecheros ricos que inician a lo largo del siglo XV, con la anuencia del señor, un proceso de acumulación de pequeñas tenencias a censo. El análisis propuesto se aleja de las posturas historiográficas que centran el estudio en el movimiento de las "variables económicas objetivas" y reinserta la problemática de la diferenciación social en el marco del señorío.Having as starting point documentation from the Monastery of Santo Toribio de Liébana, this paper enquiries whether or not different seigneurial policies encouraged social polarization in the dependant communities. The process of subdivision of the old domestic units, which was a traditional mechanism of increasing exactions, pushed towards the pauperization of middle tributary sectors, who had to look for wage labour as a necessary complement for their subsistence. Concurrently, different relationships with some communities members (who being the smallest toothed wheel of the Feudal apparatus of domination, committed their actions to consolidate Monastery's patrimonial rights) stimulated the social reproduction of rich pecheros who started along the XV century an accumulation process of small census-tenancies. The proposed analysis attempts to reinsert the problem of social differentiation within the lordship far away from historiographical views based on the study of the movement of objective economic variables.Fil: Vassallo, Rosana Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.576/pr.576.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr576Mundo Agrario, 5(9). (2004)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:53:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr576Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:41.26Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferenciación social campesina en concejos de abadengo (siglos XIII-XVI)
title Diferenciación social campesina en concejos de abadengo (siglos XIII-XVI)
spellingShingle Diferenciación social campesina en concejos de abadengo (siglos XIII-XVI)
Vassallo, Rosana Laura
Historia
Historia social
Campesinos
Monasterio
Diferenciación social
Tenencias a censo
Señorío
Monastery
Social differentiation
Census tenancies
Lordship
title_short Diferenciación social campesina en concejos de abadengo (siglos XIII-XVI)
title_full Diferenciación social campesina en concejos de abadengo (siglos XIII-XVI)
title_fullStr Diferenciación social campesina en concejos de abadengo (siglos XIII-XVI)
title_full_unstemmed Diferenciación social campesina en concejos de abadengo (siglos XIII-XVI)
title_sort Diferenciación social campesina en concejos de abadengo (siglos XIII-XVI)
dc.creator.none.fl_str_mv Vassallo, Rosana Laura
author Vassallo, Rosana Laura
author_facet Vassallo, Rosana Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia social
Campesinos
Monasterio
Diferenciación social
Tenencias a censo
Señorío
Monastery
Social differentiation
Census tenancies
Lordship
topic Historia
Historia social
Campesinos
Monasterio
Diferenciación social
Tenencias a censo
Señorío
Monastery
Social differentiation
Census tenancies
Lordship
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de la documentación correspondiente al Monasterio de Santo Toribio de Liébana se indagó sobre la existencia de políticas señoriales diferenciales que favorecieron la polarización social de las comunidades dependientes. El proceso de subdivisión de las antiguas unidades domésticas, que se constituía en un mecanismo tradicional de incremento de las exacciones, propiciaba la paulatina pauperización de los sectores tributarios medios, que debían buscar en el trabajo asalariado el complemento necesario para su subsistencia. Paralelamente, la persistencia de vínculos diferenciales con algunos miembros de la comunidad (que comprometían su accionar en la consolidación de los derechos patrimoniales del monasterio y se constituían en el engranaje más pequeño del aparato de dominación feudal) fomentaban la reproducción social de los pecheros ricos que inician a lo largo del siglo XV, con la anuencia del señor, un proceso de acumulación de pequeñas tenencias a censo. El análisis propuesto se aleja de las posturas historiográficas que centran el estudio en el movimiento de las "variables económicas objetivas" y reinserta la problemática de la diferenciación social en el marco del señorío.
Having as starting point documentation from the Monastery of Santo Toribio de Liébana, this paper enquiries whether or not different seigneurial policies encouraged social polarization in the dependant communities. The process of subdivision of the old domestic units, which was a traditional mechanism of increasing exactions, pushed towards the pauperization of middle tributary sectors, who had to look for wage labour as a necessary complement for their subsistence. Concurrently, different relationships with some communities members (who being the smallest toothed wheel of the Feudal apparatus of domination, committed their actions to consolidate Monastery's patrimonial rights) stimulated the social reproduction of rich pecheros who started along the XV century an accumulation process of small census-tenancies. The proposed analysis attempts to reinsert the problem of social differentiation within the lordship far away from historiographical views based on the study of the movement of objective economic variables.
Fil: Vassallo, Rosana Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Partiendo de la documentación correspondiente al Monasterio de Santo Toribio de Liébana se indagó sobre la existencia de políticas señoriales diferenciales que favorecieron la polarización social de las comunidades dependientes. El proceso de subdivisión de las antiguas unidades domésticas, que se constituía en un mecanismo tradicional de incremento de las exacciones, propiciaba la paulatina pauperización de los sectores tributarios medios, que debían buscar en el trabajo asalariado el complemento necesario para su subsistencia. Paralelamente, la persistencia de vínculos diferenciales con algunos miembros de la comunidad (que comprometían su accionar en la consolidación de los derechos patrimoniales del monasterio y se constituían en el engranaje más pequeño del aparato de dominación feudal) fomentaban la reproducción social de los pecheros ricos que inician a lo largo del siglo XV, con la anuencia del señor, un proceso de acumulación de pequeñas tenencias a censo. El análisis propuesto se aleja de las posturas historiográficas que centran el estudio en el movimiento de las "variables económicas objetivas" y reinserta la problemática de la diferenciación social en el marco del señorío.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.576/pr.576.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr576
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.576/pr.576.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 5(9). (2004)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616469193687040
score 13.070432