La construcción discursiva de categorías diagnósticas : "la depresión"

Autores
Núñez, Estefanía Ivana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es presentar un análisis discursivo parcial y exploratorio, llevado a cabo en el marco de la cursada de Lingüística General de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Esta propuesta implica abordar de manera transdisciplinaria los estudios del lenguaje y el campo de la psicología, a los fines de reflexionar cómo determinadas categorías diagnosticas son producto de una construcción subjetiva en términos lingüísticos (Benveniste, (1966) 2008). Maingueneau (1989:7) dice al respecto, "el análisis del discurso tiene el privilegio de situarse en el punto de contacto entre la reflexión lingüística y las otras ciencias humanas". Para comenzar a pensar este tema partimos de los siguientes interrogantes: ¿Cómo se construyen discursivamente los cambios de ánimo mediante el uso de "etiquetas diagnosticas como "depresión" incorporadas al lenguaje de la vida cotidiana? ¿Cuáles son las estrategias discursivas para hablar acerca de dicho "malestar psíquico" en diversos discursos que circulan en un momento dado? (Resumen pacial)
The aim of the paper is to present a partial discursive and exploratory analysis, carried out as part of the attended of General Linguistics of the Faculty of Psychology of the National University of La Plata. This proposal involves addressing transdisciplinary way language studies and the field of psychology, in order to reflect how certain diagnostic categories are the product of asubjective construction in linguistic terms (Benveniste, (1966) 2008). Maingueneau (1989: 7) says about it, "discourse analysis is privileged to be at the point of contact between linguistic reflection and other human sciences." To start thinking about this issue we start with the following questions: How mood swings are discursively constructed using "diagnostic labels like" depression "built into the language of daily life What are the discursive strategies to talk about? said "mental distress" in various discourses circulating in a given time? (Partial abstract)
Fil: Núñez, Estefanía Ivana. Facultad de Psicología, UNLP.
Fuente
V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
Materia
Psicología
Discurso
Subjetividad
Estrategias discursivas
Depresión
Speech
Subjectivity
Discourse strategies
Depression
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12320

id MemAca_29faef5d0178521ef2f02f411dc4f2da
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12320
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La construcción discursiva de categorías diagnósticas : "la depresión"Núñez, Estefanía IvanaPsicologíaDiscursoSubjetividadEstrategias discursivasDepresiónSpeechSubjectivityDiscourse strategiesDepressionEl objetivo del trabajo es presentar un análisis discursivo parcial y exploratorio, llevado a cabo en el marco de la cursada de Lingüística General de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Esta propuesta implica abordar de manera transdisciplinaria los estudios del lenguaje y el campo de la psicología, a los fines de reflexionar cómo determinadas categorías diagnosticas son producto de una construcción subjetiva en términos lingüísticos (Benveniste, (1966) 2008). Maingueneau (1989:7) dice al respecto, "el análisis del discurso tiene el privilegio de situarse en el punto de contacto entre la reflexión lingüística y las otras ciencias humanas". Para comenzar a pensar este tema partimos de los siguientes interrogantes: ¿Cómo se construyen discursivamente los cambios de ánimo mediante el uso de "etiquetas diagnosticas como "depresión" incorporadas al lenguaje de la vida cotidiana? ¿Cuáles son las estrategias discursivas para hablar acerca de dicho "malestar psíquico" en diversos discursos que circulan en un momento dado? (Resumen pacial)The aim of the paper is to present a partial discursive and exploratory analysis, carried out as part of the attended of General Linguistics of the Faculty of Psychology of the National University of La Plata. This proposal involves addressing transdisciplinary way language studies and the field of psychology, in order to reflect how certain diagnostic categories are the product of asubjective construction in linguistic terms (Benveniste, (1966) 2008). Maingueneau (1989: 7) says about it, "discourse analysis is privileged to be at the point of contact between linguistic reflection and other human sciences." To start thinking about this issue we start with the following questions: How mood swings are discursively constructed using "diagnostic labels like" depression "built into the language of daily life What are the discursive strategies to talk about? said "mental distress" in various discourses circulating in a given time? (Partial abstract)Fil: Núñez, Estefanía Ivana. Facultad de Psicología, UNLP.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12320/ev.12320.pdfV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015ISBN 978-950-34-1264-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/54934info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:30:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12320Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:06.516Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción discursiva de categorías diagnósticas : "la depresión"
title La construcción discursiva de categorías diagnósticas : "la depresión"
spellingShingle La construcción discursiva de categorías diagnósticas : "la depresión"
Núñez, Estefanía Ivana
Psicología
Discurso
Subjetividad
Estrategias discursivas
Depresión
Speech
Subjectivity
Discourse strategies
Depression
title_short La construcción discursiva de categorías diagnósticas : "la depresión"
title_full La construcción discursiva de categorías diagnósticas : "la depresión"
title_fullStr La construcción discursiva de categorías diagnósticas : "la depresión"
title_full_unstemmed La construcción discursiva de categorías diagnósticas : "la depresión"
title_sort La construcción discursiva de categorías diagnósticas : "la depresión"
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez, Estefanía Ivana
author Núñez, Estefanía Ivana
author_facet Núñez, Estefanía Ivana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Discurso
Subjetividad
Estrategias discursivas
Depresión
Speech
Subjectivity
Discourse strategies
Depression
topic Psicología
Discurso
Subjetividad
Estrategias discursivas
Depresión
Speech
Subjectivity
Discourse strategies
Depression
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es presentar un análisis discursivo parcial y exploratorio, llevado a cabo en el marco de la cursada de Lingüística General de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Esta propuesta implica abordar de manera transdisciplinaria los estudios del lenguaje y el campo de la psicología, a los fines de reflexionar cómo determinadas categorías diagnosticas son producto de una construcción subjetiva en términos lingüísticos (Benveniste, (1966) 2008). Maingueneau (1989:7) dice al respecto, "el análisis del discurso tiene el privilegio de situarse en el punto de contacto entre la reflexión lingüística y las otras ciencias humanas". Para comenzar a pensar este tema partimos de los siguientes interrogantes: ¿Cómo se construyen discursivamente los cambios de ánimo mediante el uso de "etiquetas diagnosticas como "depresión" incorporadas al lenguaje de la vida cotidiana? ¿Cuáles son las estrategias discursivas para hablar acerca de dicho "malestar psíquico" en diversos discursos que circulan en un momento dado? (Resumen pacial)
The aim of the paper is to present a partial discursive and exploratory analysis, carried out as part of the attended of General Linguistics of the Faculty of Psychology of the National University of La Plata. This proposal involves addressing transdisciplinary way language studies and the field of psychology, in order to reflect how certain diagnostic categories are the product of asubjective construction in linguistic terms (Benveniste, (1966) 2008). Maingueneau (1989: 7) says about it, "discourse analysis is privileged to be at the point of contact between linguistic reflection and other human sciences." To start thinking about this issue we start with the following questions: How mood swings are discursively constructed using "diagnostic labels like" depression "built into the language of daily life What are the discursive strategies to talk about? said "mental distress" in various discourses circulating in a given time? (Partial abstract)
Fil: Núñez, Estefanía Ivana. Facultad de Psicología, UNLP.
description El objetivo del trabajo es presentar un análisis discursivo parcial y exploratorio, llevado a cabo en el marco de la cursada de Lingüística General de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Esta propuesta implica abordar de manera transdisciplinaria los estudios del lenguaje y el campo de la psicología, a los fines de reflexionar cómo determinadas categorías diagnosticas son producto de una construcción subjetiva en términos lingüísticos (Benveniste, (1966) 2008). Maingueneau (1989:7) dice al respecto, "el análisis del discurso tiene el privilegio de situarse en el punto de contacto entre la reflexión lingüística y las otras ciencias humanas". Para comenzar a pensar este tema partimos de los siguientes interrogantes: ¿Cómo se construyen discursivamente los cambios de ánimo mediante el uso de "etiquetas diagnosticas como "depresión" incorporadas al lenguaje de la vida cotidiana? ¿Cuáles son las estrategias discursivas para hablar acerca de dicho "malestar psíquico" en diversos discursos que circulan en un momento dado? (Resumen pacial)
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12320/ev.12320.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12320/ev.12320.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/54934
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143232400949248
score 12.982451