Circuitos de poder: la geopolítica de la industria de microprocesadores en etapa de transición hegemonía
- Autores
- Salvia, Agustín; Gonzalez Gomez, Julian; Iaccobuci, Bautista
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actual etapa de caos sistémico (Arrighi y Silver, 1999), donde diferentes estados se disputan la supremacía mundial, se definen el ascenso y caída de algunos países y regiones dentro del sistema mundo. Aquí es de suma importancia la innovación tecnológica, cuya búsqueda crea una competencia entre los diferentes países y da por resultado una extensa carrera por el alcance de la tecnología de punta. Los microprocesadores de alta tecnología son la pieza clave para la producción de otro tipo de tecnologías en desarrollo (como por ejemplo las Inteligencias Artificiales), como primer paso para la transición hegemónica. El desarrollo de microprocesadores de alta tecnología resulta estar condicionado para algunos países debido a la extensa cadena productiva y las disputas entre los numerosos actores que la componen. El objetivo del presente artículo es exponer la dimensión espacial de la cadena de microprocesadores y analizar la capacidad de los países productores, para comprobar si es real la hegemonía estadounidense en materia de producción y diseño de microprocesadores frente a una China que comienza a resquebrajar los cimientos del gigante norteamericano. Obtenemos como resultado, la distancia a la que aún se encuentra China de superar a EE. UU. en materia de microprocesadores.
In the current stage of systemic chaos (Arrighi y Silver, 1999), where different states are competing for world supremacy, the rise and fall of certain countries and regions within the world system are being defined. Technological innovation is of utmost importance here, as it creates competition among various countries, resulting in an extensive race to achieve cutting-edge technology. High-tech microprocessors are the key component for the development of other emerging technologies (for example, Artificial Intelligence). The development of microprocessors is conditioned for some countries by the extensive productive chain they comprise and the disputes among the numerous actors involved. The objective of the present article is to expose the spatial dimension of the microprocessor manufacturing network and analyze the capacity of the producing countries, in order to verify whether American hegemony in microprocessor design and fabrication is real, in contrast to a China, which is beginning to fracture the foundations of the North American giant. As a result, we can see how far China still is from surpassing the US in terms of microprocessor production.
Fil: Salvia, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Gonzalez Gomez, Julian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Iaccobuci, Bautista. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. - Fuente
- Geograficando, 21(1), e177. (2025)
ISSN 2346-898X - Materia
-
Geografía
Crisis de hegemonía
Geopolítica
Microprocesadores
Estados Unidos
China
Hegemony crisis
Geopolitics
Microprocessors
United States
China - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19299
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_28bf0d4466e7c780346a0f915bf693ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19299 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Circuitos de poder: la geopolítica de la industria de microprocesadores en etapa de transición hegemoníaPower circuits: the geopolitics of the microprocessor industry in a stage of hegemonic transitionSalvia, AgustínGonzalez Gomez, JulianIaccobuci, BautistaGeografíaCrisis de hegemoníaGeopolíticaMicroprocesadoresEstados UnidosChinaHegemony crisisGeopoliticsMicroprocessorsUnited StatesChinaEn la actual etapa de caos sistémico (Arrighi y Silver, 1999), donde diferentes estados se disputan la supremacía mundial, se definen el ascenso y caída de algunos países y regiones dentro del sistema mundo. Aquí es de suma importancia la innovación tecnológica, cuya búsqueda crea una competencia entre los diferentes países y da por resultado una extensa carrera por el alcance de la tecnología de punta. Los microprocesadores de alta tecnología son la pieza clave para la producción de otro tipo de tecnologías en desarrollo (como por ejemplo las Inteligencias Artificiales), como primer paso para la transición hegemónica. El desarrollo de microprocesadores de alta tecnología resulta estar condicionado para algunos países debido a la extensa cadena productiva y las disputas entre los numerosos actores que la componen. El objetivo del presente artículo es exponer la dimensión espacial de la cadena de microprocesadores y analizar la capacidad de los países productores, para comprobar si es real la hegemonía estadounidense en materia de producción y diseño de microprocesadores frente a una China que comienza a resquebrajar los cimientos del gigante norteamericano. Obtenemos como resultado, la distancia a la que aún se encuentra China de superar a EE. UU. en materia de microprocesadores.In the current stage of systemic chaos (Arrighi y Silver, 1999), where different states are competing for world supremacy, the rise and fall of certain countries and regions within the world system are being defined. Technological innovation is of utmost importance here, as it creates competition among various countries, resulting in an extensive race to achieve cutting-edge technology. High-tech microprocessors are the key component for the development of other emerging technologies (for example, Artificial Intelligence). The development of microprocessors is conditioned for some countries by the extensive productive chain they comprise and the disputes among the numerous actors involved. The objective of the present article is to expose the spatial dimension of the microprocessor manufacturing network and analyze the capacity of the producing countries, in order to verify whether American hegemony in microprocessor design and fabrication is real, in contrast to a China, which is beginning to fracture the foundations of the North American giant. As a result, we can see how far China still is from surpassing the US in terms of microprocessor production.Fil: Salvia, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Gonzalez Gomez, Julian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Iaccobuci, Bautista. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19299/pr.19299.pdfGeograficando, 21(1), e177. (2025)ISSN 2346-898Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe177info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19299Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:02.806Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Circuitos de poder: la geopolítica de la industria de microprocesadores en etapa de transición hegemonía Power circuits: the geopolitics of the microprocessor industry in a stage of hegemonic transition |
title |
Circuitos de poder: la geopolítica de la industria de microprocesadores en etapa de transición hegemonía |
spellingShingle |
Circuitos de poder: la geopolítica de la industria de microprocesadores en etapa de transición hegemonía Salvia, Agustín Geografía Crisis de hegemonía Geopolítica Microprocesadores Estados Unidos China Hegemony crisis Geopolitics Microprocessors United States China |
title_short |
Circuitos de poder: la geopolítica de la industria de microprocesadores en etapa de transición hegemonía |
title_full |
Circuitos de poder: la geopolítica de la industria de microprocesadores en etapa de transición hegemonía |
title_fullStr |
Circuitos de poder: la geopolítica de la industria de microprocesadores en etapa de transición hegemonía |
title_full_unstemmed |
Circuitos de poder: la geopolítica de la industria de microprocesadores en etapa de transición hegemonía |
title_sort |
Circuitos de poder: la geopolítica de la industria de microprocesadores en etapa de transición hegemonía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín Gonzalez Gomez, Julian Iaccobuci, Bautista |
author |
Salvia, Agustín |
author_facet |
Salvia, Agustín Gonzalez Gomez, Julian Iaccobuci, Bautista |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez Gomez, Julian Iaccobuci, Bautista |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Crisis de hegemonía Geopolítica Microprocesadores Estados Unidos China Hegemony crisis Geopolitics Microprocessors United States China |
topic |
Geografía Crisis de hegemonía Geopolítica Microprocesadores Estados Unidos China Hegemony crisis Geopolitics Microprocessors United States China |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actual etapa de caos sistémico (Arrighi y Silver, 1999), donde diferentes estados se disputan la supremacía mundial, se definen el ascenso y caída de algunos países y regiones dentro del sistema mundo. Aquí es de suma importancia la innovación tecnológica, cuya búsqueda crea una competencia entre los diferentes países y da por resultado una extensa carrera por el alcance de la tecnología de punta. Los microprocesadores de alta tecnología son la pieza clave para la producción de otro tipo de tecnologías en desarrollo (como por ejemplo las Inteligencias Artificiales), como primer paso para la transición hegemónica. El desarrollo de microprocesadores de alta tecnología resulta estar condicionado para algunos países debido a la extensa cadena productiva y las disputas entre los numerosos actores que la componen. El objetivo del presente artículo es exponer la dimensión espacial de la cadena de microprocesadores y analizar la capacidad de los países productores, para comprobar si es real la hegemonía estadounidense en materia de producción y diseño de microprocesadores frente a una China que comienza a resquebrajar los cimientos del gigante norteamericano. Obtenemos como resultado, la distancia a la que aún se encuentra China de superar a EE. UU. en materia de microprocesadores. In the current stage of systemic chaos (Arrighi y Silver, 1999), where different states are competing for world supremacy, the rise and fall of certain countries and regions within the world system are being defined. Technological innovation is of utmost importance here, as it creates competition among various countries, resulting in an extensive race to achieve cutting-edge technology. High-tech microprocessors are the key component for the development of other emerging technologies (for example, Artificial Intelligence). The development of microprocessors is conditioned for some countries by the extensive productive chain they comprise and the disputes among the numerous actors involved. The objective of the present article is to expose the spatial dimension of the microprocessor manufacturing network and analyze the capacity of the producing countries, in order to verify whether American hegemony in microprocessor design and fabrication is real, in contrast to a China, which is beginning to fracture the foundations of the North American giant. As a result, we can see how far China still is from surpassing the US in terms of microprocessor production. Fil: Salvia, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Gonzalez Gomez, Julian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Iaccobuci, Bautista. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. |
description |
En la actual etapa de caos sistémico (Arrighi y Silver, 1999), donde diferentes estados se disputan la supremacía mundial, se definen el ascenso y caída de algunos países y regiones dentro del sistema mundo. Aquí es de suma importancia la innovación tecnológica, cuya búsqueda crea una competencia entre los diferentes países y da por resultado una extensa carrera por el alcance de la tecnología de punta. Los microprocesadores de alta tecnología son la pieza clave para la producción de otro tipo de tecnologías en desarrollo (como por ejemplo las Inteligencias Artificiales), como primer paso para la transición hegemónica. El desarrollo de microprocesadores de alta tecnología resulta estar condicionado para algunos países debido a la extensa cadena productiva y las disputas entre los numerosos actores que la componen. El objetivo del presente artículo es exponer la dimensión espacial de la cadena de microprocesadores y analizar la capacidad de los países productores, para comprobar si es real la hegemonía estadounidense en materia de producción y diseño de microprocesadores frente a una China que comienza a resquebrajar los cimientos del gigante norteamericano. Obtenemos como resultado, la distancia a la que aún se encuentra China de superar a EE. UU. en materia de microprocesadores. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19299/pr.19299.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19299/pr.19299.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe177 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Geograficando, 21(1), e177. (2025) ISSN 2346-898X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616568253710336 |
score |
13.069144 |