Las metamorfosis del cuerpo y las raíces materiales de la subjetividad
- Autores
- Martínez, Ariel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe una amplia proliferación de literatura psicoanalítica abocada a enfrentar el problema de las transformaciones de la subjetividad a lo largo del tiempo. Todas estas miradas consolidan un dualismo que segmenta un cuerpo cuyos cambios se encuentran determinados por ritmos madurativo-biológicos, por un lado, y una psique enfrentada al desafío de simbolizar aquellas metamorfosis, por otro lado. Estas aproximaciones ponen en segundo plano dos cuestiones que aquí intentaremos recuperar: en primer lugar, el concepto de pulsión que, tal como lo teoriza Freud, nos permite pensar los anudamientos indiscernibles entre lo anímico y lo somático; en segundo lugar, la mirada deleuziano-guattariana, la cual nos ofrece una aproximación ontológica no esencialista hacia las potencias vitales que anidan en la materialidad del cuerpo. Desde aquí, este capítulo se propone resituar el cuerpo en las narrativas psicoanalíticas del desarrollo desde un prisma que contempla el complejo diálogo entre los registros ontológico y político.
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- N. Rodríguez Feilberg, Coord. (2024). Teorías de la Educación Física. Problemas teóricos y epistemológicos de la educación del cuerpo. La Plata : EDULP, p. 105-116.
- Materia
-
Psicología
Cuerpo
Subjetividad
Psicoanálisis
Pulsión
Materia
Subjetividad
Metamorfosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7081
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_27c344703f0b654b500328daff70a47e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7081 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las metamorfosis del cuerpo y las raíces materiales de la subjetividadMartínez, ArielPsicologíaCuerpoSubjetividadPsicoanálisisPulsiónMateriaSubjetividadMetamorfosisExiste una amplia proliferación de literatura psicoanalítica abocada a enfrentar el problema de las transformaciones de la subjetividad a lo largo del tiempo. Todas estas miradas consolidan un dualismo que segmenta un cuerpo cuyos cambios se encuentran determinados por ritmos madurativo-biológicos, por un lado, y una psique enfrentada al desafío de simbolizar aquellas metamorfosis, por otro lado. Estas aproximaciones ponen en segundo plano dos cuestiones que aquí intentaremos recuperar: en primer lugar, el concepto de pulsión que, tal como lo teoriza Freud, nos permite pensar los anudamientos indiscernibles entre lo anímico y lo somático; en segundo lugar, la mirada deleuziano-guattariana, la cual nos ofrece una aproximación ontológica no esencialista hacia las potencias vitales que anidan en la materialidad del cuerpo. Desde aquí, este capítulo se propone resituar el cuerpo en las narrativas psicoanalíticas del desarrollo desde un prisma que contempla el complejo diálogo entre los registros ontológico y político.Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7081/pm.7081.pdfN. Rodríguez Feilberg, Coord. (2024). Teorías de la Educación Física. Problemas teóricos y epistemológicos de la educación del cuerpo. La Plata : EDULP, p. 105-116.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/182600info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:32:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7081Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:07.725Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las metamorfosis del cuerpo y las raíces materiales de la subjetividad |
title |
Las metamorfosis del cuerpo y las raíces materiales de la subjetividad |
spellingShingle |
Las metamorfosis del cuerpo y las raíces materiales de la subjetividad Martínez, Ariel Psicología Cuerpo Subjetividad Psicoanálisis Pulsión Materia Subjetividad Metamorfosis |
title_short |
Las metamorfosis del cuerpo y las raíces materiales de la subjetividad |
title_full |
Las metamorfosis del cuerpo y las raíces materiales de la subjetividad |
title_fullStr |
Las metamorfosis del cuerpo y las raíces materiales de la subjetividad |
title_full_unstemmed |
Las metamorfosis del cuerpo y las raíces materiales de la subjetividad |
title_sort |
Las metamorfosis del cuerpo y las raíces materiales de la subjetividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Ariel |
author |
Martínez, Ariel |
author_facet |
Martínez, Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Cuerpo Subjetividad Psicoanálisis Pulsión Materia Subjetividad Metamorfosis |
topic |
Psicología Cuerpo Subjetividad Psicoanálisis Pulsión Materia Subjetividad Metamorfosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe una amplia proliferación de literatura psicoanalítica abocada a enfrentar el problema de las transformaciones de la subjetividad a lo largo del tiempo. Todas estas miradas consolidan un dualismo que segmenta un cuerpo cuyos cambios se encuentran determinados por ritmos madurativo-biológicos, por un lado, y una psique enfrentada al desafío de simbolizar aquellas metamorfosis, por otro lado. Estas aproximaciones ponen en segundo plano dos cuestiones que aquí intentaremos recuperar: en primer lugar, el concepto de pulsión que, tal como lo teoriza Freud, nos permite pensar los anudamientos indiscernibles entre lo anímico y lo somático; en segundo lugar, la mirada deleuziano-guattariana, la cual nos ofrece una aproximación ontológica no esencialista hacia las potencias vitales que anidan en la materialidad del cuerpo. Desde aquí, este capítulo se propone resituar el cuerpo en las narrativas psicoanalíticas del desarrollo desde un prisma que contempla el complejo diálogo entre los registros ontológico y político. Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Existe una amplia proliferación de literatura psicoanalítica abocada a enfrentar el problema de las transformaciones de la subjetividad a lo largo del tiempo. Todas estas miradas consolidan un dualismo que segmenta un cuerpo cuyos cambios se encuentran determinados por ritmos madurativo-biológicos, por un lado, y una psique enfrentada al desafío de simbolizar aquellas metamorfosis, por otro lado. Estas aproximaciones ponen en segundo plano dos cuestiones que aquí intentaremos recuperar: en primer lugar, el concepto de pulsión que, tal como lo teoriza Freud, nos permite pensar los anudamientos indiscernibles entre lo anímico y lo somático; en segundo lugar, la mirada deleuziano-guattariana, la cual nos ofrece una aproximación ontológica no esencialista hacia las potencias vitales que anidan en la materialidad del cuerpo. Desde aquí, este capítulo se propone resituar el cuerpo en las narrativas psicoanalíticas del desarrollo desde un prisma que contempla el complejo diálogo entre los registros ontológico y político. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7081/pm.7081.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7081/pm.7081.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/182600 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
N. Rodríguez Feilberg, Coord. (2024). Teorías de la Educación Física. Problemas teóricos y epistemológicos de la educación del cuerpo. La Plata : EDULP, p. 105-116. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143277141590016 |
score |
12.712165 |