Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928

Autores
Videla, Oscar; Menotti, Paulo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 2 de mayo de 1928 se inicia una huelga de estibadores portuarios en Rosario después de años de tibia actividad sindical. Días más tarde, varios hechos de sangre provocaron la solidaridad obrera con dos paros generales que conmovieron a la ciudad por su agitación y violencia. Los portuarios villenses también se solidarizaron y, un mes más tarde, encabezaron un violento reclamo laboral. El motivo inicial de las huelgas fue el salarial, pero la cuestión de fondo que hilvana a ambas experiencias es la puja social por el deterioro de las condiciones laborales y las imposiciones empresarias en el control y selección de la fuerza de trabajo.En principio la espontaneidad de la protesta tomó por sorpresa a las organizaciones sindicales de izquierda que durante la década del 20 habían mostraban varias fracturas, no obstante será la oportunidad que explica la reorganización y difusión del movimiento obrero con posterioridad. En otro sentido, los conflictos en Rosario y Villa Constitución reflejan la compleja trama de la política santafesina y su conexión con el ámbito laboral. Asimismo, creemos que los sucesos de 1928 tienen una repercusión mayor que la estrictamente local engarzándose en un ciclo de conflictividad que involucra a buena parte de la economía agroexportadora
On May 2, 1928, after years of light union activity, a dockers' strike broke in Rosario. Days later, several blood episodes rose workers solidarity with two general strikes which shook the city due to their agitation and violence. The dockers from Villa Constitucion also showed their solidarity and, one month later, led a violent labor claim. The initial reason for the strikes was remuneration, but the deep problem which puts together both experiences is the social struggle due to labor conditions deterioration and business impositions over the selection and control of the labor force. Initially, the spontaneity of the protest took the leftist union organizations ù which had experienced several fractures during the '20sù by surprise. Nevertheless, this would be the opportunity which explains the reorganization and dissemination of the labor movement afterwards. In another sense, the conflicts in Rosario and Villa Constitucion reflect the complex weave of politics in Santa Fe and its connection to the labor sphere. Likewise, we believe that the repercussion of the 1928 events goes beyond the strictly local one, as the events link themselves to a cycle of conflictivity which involved a good deal of the agro-export economy
Fil: Videla, Oscar. Universidad Nacional de Rosario - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Fil: Menotti, Paulo. Universidad Nacional de Rosario - Universidad de Buenos Aires.
Fuente
Sociohistórica(32). (2013)
ISSN 1852-1606
Materia
Historia
Estibadores
Santa Fe
Sindicalismo
Conflictividad Obrera
Política
Dockers
Santa Fe
Unionism
Labor Disputes
Politics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6124

id MemAca_26c2c74b3faa1eb9ec6e71c530d7df66
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6124
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928The dockers' strikes of 1928 in the south of Santa FeVidela, OscarMenotti, PauloHistoriaEstibadoresSanta FeSindicalismoConflictividad ObreraPolíticaDockersSanta FeUnionismLabor DisputesPoliticsEl 2 de mayo de 1928 se inicia una huelga de estibadores portuarios en Rosario después de años de tibia actividad sindical. Días más tarde, varios hechos de sangre provocaron la solidaridad obrera con dos paros generales que conmovieron a la ciudad por su agitación y violencia. Los portuarios villenses también se solidarizaron y, un mes más tarde, encabezaron un violento reclamo laboral. El motivo inicial de las huelgas fue el salarial, pero la cuestión de fondo que hilvana a ambas experiencias es la puja social por el deterioro de las condiciones laborales y las imposiciones empresarias en el control y selección de la fuerza de trabajo.En principio la espontaneidad de la protesta tomó por sorpresa a las organizaciones sindicales de izquierda que durante la década del 20 habían mostraban varias fracturas, no obstante será la oportunidad que explica la reorganización y difusión del movimiento obrero con posterioridad. En otro sentido, los conflictos en Rosario y Villa Constitución reflejan la compleja trama de la política santafesina y su conexión con el ámbito laboral. Asimismo, creemos que los sucesos de 1928 tienen una repercusión mayor que la estrictamente local engarzándose en un ciclo de conflictividad que involucra a buena parte de la economía agroexportadoraOn May 2, 1928, after years of light union activity, a dockers' strike broke in Rosario. Days later, several blood episodes rose workers solidarity with two general strikes which shook the city due to their agitation and violence. The dockers from Villa Constitucion also showed their solidarity and, one month later, led a violent labor claim. The initial reason for the strikes was remuneration, but the deep problem which puts together both experiences is the social struggle due to labor conditions deterioration and business impositions over the selection and control of the labor force. Initially, the spontaneity of the protest took the leftist union organizations ù which had experienced several fractures during the '20sù by surprise. Nevertheless, this would be the opportunity which explains the reorganization and dissemination of the labor movement afterwards. In another sense, the conflicts in Rosario and Villa Constitucion reflect the complex weave of politics in Santa Fe and its connection to the labor sphere. Likewise, we believe that the repercussion of the 1928 events goes beyond the strictly local one, as the events link themselves to a cycle of conflictivity which involved a good deal of the agro-export economyFil: Videla, Oscar. Universidad Nacional de Rosario - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Fil: Menotti, Paulo. Universidad Nacional de Rosario - Universidad de Buenos Aires.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6124/pr.6124.pdfSociohistórica(32). (2013)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:08:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6124Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:36.36Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928
The dockers' strikes of 1928 in the south of Santa Fe
title Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928
spellingShingle Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928
Videla, Oscar
Historia
Estibadores
Santa Fe
Sindicalismo
Conflictividad Obrera
Política
Dockers
Santa Fe
Unionism
Labor Disputes
Politics
title_short Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928
title_full Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928
title_fullStr Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928
title_full_unstemmed Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928
title_sort Las huelgas de los estibadores portuarios en el sur santafesino en 1928
dc.creator.none.fl_str_mv Videla, Oscar
Menotti, Paulo
author Videla, Oscar
author_facet Videla, Oscar
Menotti, Paulo
author_role author
author2 Menotti, Paulo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Estibadores
Santa Fe
Sindicalismo
Conflictividad Obrera
Política
Dockers
Santa Fe
Unionism
Labor Disputes
Politics
topic Historia
Estibadores
Santa Fe
Sindicalismo
Conflictividad Obrera
Política
Dockers
Santa Fe
Unionism
Labor Disputes
Politics
dc.description.none.fl_txt_mv El 2 de mayo de 1928 se inicia una huelga de estibadores portuarios en Rosario después de años de tibia actividad sindical. Días más tarde, varios hechos de sangre provocaron la solidaridad obrera con dos paros generales que conmovieron a la ciudad por su agitación y violencia. Los portuarios villenses también se solidarizaron y, un mes más tarde, encabezaron un violento reclamo laboral. El motivo inicial de las huelgas fue el salarial, pero la cuestión de fondo que hilvana a ambas experiencias es la puja social por el deterioro de las condiciones laborales y las imposiciones empresarias en el control y selección de la fuerza de trabajo.En principio la espontaneidad de la protesta tomó por sorpresa a las organizaciones sindicales de izquierda que durante la década del 20 habían mostraban varias fracturas, no obstante será la oportunidad que explica la reorganización y difusión del movimiento obrero con posterioridad. En otro sentido, los conflictos en Rosario y Villa Constitución reflejan la compleja trama de la política santafesina y su conexión con el ámbito laboral. Asimismo, creemos que los sucesos de 1928 tienen una repercusión mayor que la estrictamente local engarzándose en un ciclo de conflictividad que involucra a buena parte de la economía agroexportadora
On May 2, 1928, after years of light union activity, a dockers' strike broke in Rosario. Days later, several blood episodes rose workers solidarity with two general strikes which shook the city due to their agitation and violence. The dockers from Villa Constitucion also showed their solidarity and, one month later, led a violent labor claim. The initial reason for the strikes was remuneration, but the deep problem which puts together both experiences is the social struggle due to labor conditions deterioration and business impositions over the selection and control of the labor force. Initially, the spontaneity of the protest took the leftist union organizations ù which had experienced several fractures during the '20sù by surprise. Nevertheless, this would be the opportunity which explains the reorganization and dissemination of the labor movement afterwards. In another sense, the conflicts in Rosario and Villa Constitucion reflect the complex weave of politics in Santa Fe and its connection to the labor sphere. Likewise, we believe that the repercussion of the 1928 events goes beyond the strictly local one, as the events link themselves to a cycle of conflictivity which involved a good deal of the agro-export economy
Fil: Videla, Oscar. Universidad Nacional de Rosario - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Fil: Menotti, Paulo. Universidad Nacional de Rosario - Universidad de Buenos Aires.
description El 2 de mayo de 1928 se inicia una huelga de estibadores portuarios en Rosario después de años de tibia actividad sindical. Días más tarde, varios hechos de sangre provocaron la solidaridad obrera con dos paros generales que conmovieron a la ciudad por su agitación y violencia. Los portuarios villenses también se solidarizaron y, un mes más tarde, encabezaron un violento reclamo laboral. El motivo inicial de las huelgas fue el salarial, pero la cuestión de fondo que hilvana a ambas experiencias es la puja social por el deterioro de las condiciones laborales y las imposiciones empresarias en el control y selección de la fuerza de trabajo.En principio la espontaneidad de la protesta tomó por sorpresa a las organizaciones sindicales de izquierda que durante la década del 20 habían mostraban varias fracturas, no obstante será la oportunidad que explica la reorganización y difusión del movimiento obrero con posterioridad. En otro sentido, los conflictos en Rosario y Villa Constitución reflejan la compleja trama de la política santafesina y su conexión con el ámbito laboral. Asimismo, creemos que los sucesos de 1928 tienen una repercusión mayor que la estrictamente local engarzándose en un ciclo de conflictividad que involucra a buena parte de la economía agroexportadora
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6124/pr.6124.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6124/pr.6124.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(32). (2013)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261502066688000
score 13.13397