La memoria local del terrorismo de Estado y los derechos humanos : la experiencia del "Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia" en Berazategui (2001-2021)
- Autores
- González, Micaela Fernanda
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lastra, María Soledad
Osuna, Florencia - Descripción
- La presente investigación se propone analizar la memoria local en torno al terrorismo de Estado y los derechos humanos, por medio de la organización Encuentro por la Memoria, la verdad y la Justicia de Berazategui (EMVJB), reconstruyendo y analizando las continuidades y rupturas en sus prácticas y discursos a escala local, en el período comprendido desde el año 2001, año en el cual nace dicha organización, hasta su actualidad en Berazategui. Esta tesina también se propone ofrecer un estudio exploratorio acerca del ex centro clandestino de detención denominado El Castillo que funcionó en Berazategui durante la última dictadura militar, examinando la memoria local sobre su existencia y algunas disputas por ella. Partimos de la hipótesis de que la organización EMVJB es un actor colectivo fundamental como emprendedor de memoria local, frente a la ausencia de políticas de memoria municipales representativas y permanentes en torno al terrorismo de Estado, les desaparecides y los derechos humanos en Berazategui. El trabajo tiene una perspectiva metodológica cualitativa, en donde se realizaron observaciones participantes, entrevistas grupales (focus group) semi estructuradas en los años 2015 y 2016, asimismo se recurrieron a diversas fuentes pertenecientes al EMVJB: como boletines, comunicados, publicaciones en prensa local y redes sociales, y a su libro titulado ¡PRESENTES! Desaparecidos y asesinados de Berazategui durante la última dictadura militar, publicado en el año 2011. Finalmente, es preciso aclarar que utilizaremos lenguaje inclusivo permitido y avalado por nuestra universidad, para poder visibilizar e integrar a todes aquelles que fueron víctimas del terrorismo de Estado argentino. No obstante, las expresiones empleadas por les integrantes de la organización estudiada, quienes emplean un lenguaje de género neutro en sus discursos, no fueron modificadas a fines de poder conservar sus expresiones originarias.
Fil: González, Micaela Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Memoria
Memoria local
Terrorismo de Estado
Berazategui
El Castillo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2106
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_258e7fba5a965c24748a240c79dc8447 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2106 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La memoria local del terrorismo de Estado y los derechos humanos : la experiencia del "Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia" en Berazategui (2001-2021)González, Micaela FernandaSociologíaMemoriaMemoria localTerrorismo de EstadoBerazateguiEl CastilloLa presente investigación se propone analizar la memoria local en torno al terrorismo de Estado y los derechos humanos, por medio de la organización Encuentro por la Memoria, la verdad y la Justicia de Berazategui (EMVJB), reconstruyendo y analizando las continuidades y rupturas en sus prácticas y discursos a escala local, en el período comprendido desde el año 2001, año en el cual nace dicha organización, hasta su actualidad en Berazategui. Esta tesina también se propone ofrecer un estudio exploratorio acerca del ex centro clandestino de detención denominado El Castillo que funcionó en Berazategui durante la última dictadura militar, examinando la memoria local sobre su existencia y algunas disputas por ella. Partimos de la hipótesis de que la organización EMVJB es un actor colectivo fundamental como emprendedor de memoria local, frente a la ausencia de políticas de memoria municipales representativas y permanentes en torno al terrorismo de Estado, les desaparecides y los derechos humanos en Berazategui. El trabajo tiene una perspectiva metodológica cualitativa, en donde se realizaron observaciones participantes, entrevistas grupales (focus group) semi estructuradas en los años 2015 y 2016, asimismo se recurrieron a diversas fuentes pertenecientes al EMVJB: como boletines, comunicados, publicaciones en prensa local y redes sociales, y a su libro titulado ¡PRESENTES! Desaparecidos y asesinados de Berazategui durante la última dictadura militar, publicado en el año 2011. Finalmente, es preciso aclarar que utilizaremos lenguaje inclusivo permitido y avalado por nuestra universidad, para poder visibilizar e integrar a todes aquelles que fueron víctimas del terrorismo de Estado argentino. No obstante, las expresiones empleadas por les integrantes de la organización estudiada, quienes emplean un lenguaje de género neutro en sus discursos, no fueron modificadas a fines de poder conservar sus expresiones originarias.Fil: González, Micaela Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Lastra, María SoledadOsuna, Florencia2021-09-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2106/te.2106.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2106Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:35.005Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La memoria local del terrorismo de Estado y los derechos humanos : la experiencia del "Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia" en Berazategui (2001-2021) |
title |
La memoria local del terrorismo de Estado y los derechos humanos : la experiencia del "Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia" en Berazategui (2001-2021) |
spellingShingle |
La memoria local del terrorismo de Estado y los derechos humanos : la experiencia del "Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia" en Berazategui (2001-2021) González, Micaela Fernanda Sociología Memoria Memoria local Terrorismo de Estado Berazategui El Castillo |
title_short |
La memoria local del terrorismo de Estado y los derechos humanos : la experiencia del "Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia" en Berazategui (2001-2021) |
title_full |
La memoria local del terrorismo de Estado y los derechos humanos : la experiencia del "Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia" en Berazategui (2001-2021) |
title_fullStr |
La memoria local del terrorismo de Estado y los derechos humanos : la experiencia del "Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia" en Berazategui (2001-2021) |
title_full_unstemmed |
La memoria local del terrorismo de Estado y los derechos humanos : la experiencia del "Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia" en Berazategui (2001-2021) |
title_sort |
La memoria local del terrorismo de Estado y los derechos humanos : la experiencia del "Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia" en Berazategui (2001-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Micaela Fernanda |
author |
González, Micaela Fernanda |
author_facet |
González, Micaela Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lastra, María Soledad Osuna, Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Memoria Memoria local Terrorismo de Estado Berazategui El Castillo |
topic |
Sociología Memoria Memoria local Terrorismo de Estado Berazategui El Castillo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se propone analizar la memoria local en torno al terrorismo de Estado y los derechos humanos, por medio de la organización Encuentro por la Memoria, la verdad y la Justicia de Berazategui (EMVJB), reconstruyendo y analizando las continuidades y rupturas en sus prácticas y discursos a escala local, en el período comprendido desde el año 2001, año en el cual nace dicha organización, hasta su actualidad en Berazategui. Esta tesina también se propone ofrecer un estudio exploratorio acerca del ex centro clandestino de detención denominado El Castillo que funcionó en Berazategui durante la última dictadura militar, examinando la memoria local sobre su existencia y algunas disputas por ella. Partimos de la hipótesis de que la organización EMVJB es un actor colectivo fundamental como emprendedor de memoria local, frente a la ausencia de políticas de memoria municipales representativas y permanentes en torno al terrorismo de Estado, les desaparecides y los derechos humanos en Berazategui. El trabajo tiene una perspectiva metodológica cualitativa, en donde se realizaron observaciones participantes, entrevistas grupales (focus group) semi estructuradas en los años 2015 y 2016, asimismo se recurrieron a diversas fuentes pertenecientes al EMVJB: como boletines, comunicados, publicaciones en prensa local y redes sociales, y a su libro titulado ¡PRESENTES! Desaparecidos y asesinados de Berazategui durante la última dictadura militar, publicado en el año 2011. Finalmente, es preciso aclarar que utilizaremos lenguaje inclusivo permitido y avalado por nuestra universidad, para poder visibilizar e integrar a todes aquelles que fueron víctimas del terrorismo de Estado argentino. No obstante, las expresiones empleadas por les integrantes de la organización estudiada, quienes emplean un lenguaje de género neutro en sus discursos, no fueron modificadas a fines de poder conservar sus expresiones originarias. Fil: González, Micaela Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La presente investigación se propone analizar la memoria local en torno al terrorismo de Estado y los derechos humanos, por medio de la organización Encuentro por la Memoria, la verdad y la Justicia de Berazategui (EMVJB), reconstruyendo y analizando las continuidades y rupturas en sus prácticas y discursos a escala local, en el período comprendido desde el año 2001, año en el cual nace dicha organización, hasta su actualidad en Berazategui. Esta tesina también se propone ofrecer un estudio exploratorio acerca del ex centro clandestino de detención denominado El Castillo que funcionó en Berazategui durante la última dictadura militar, examinando la memoria local sobre su existencia y algunas disputas por ella. Partimos de la hipótesis de que la organización EMVJB es un actor colectivo fundamental como emprendedor de memoria local, frente a la ausencia de políticas de memoria municipales representativas y permanentes en torno al terrorismo de Estado, les desaparecides y los derechos humanos en Berazategui. El trabajo tiene una perspectiva metodológica cualitativa, en donde se realizaron observaciones participantes, entrevistas grupales (focus group) semi estructuradas en los años 2015 y 2016, asimismo se recurrieron a diversas fuentes pertenecientes al EMVJB: como boletines, comunicados, publicaciones en prensa local y redes sociales, y a su libro titulado ¡PRESENTES! Desaparecidos y asesinados de Berazategui durante la última dictadura militar, publicado en el año 2011. Finalmente, es preciso aclarar que utilizaremos lenguaje inclusivo permitido y avalado por nuestra universidad, para poder visibilizar e integrar a todes aquelles que fueron víctimas del terrorismo de Estado argentino. No obstante, las expresiones empleadas por les integrantes de la organización estudiada, quienes emplean un lenguaje de género neutro en sus discursos, no fueron modificadas a fines de poder conservar sus expresiones originarias. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2106/te.2106.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2106/te.2106.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616489843294208 |
score |
13.070432 |