La experiencia CAMI : masividad e innovación en la enseñanza universitaria de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales
- Autores
- Florit, Paula; Bremermann, Erick
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La materia Metodología de la Investigación Social constituye el curso más numeroso del Centro Universitario Litoral Norte (CENUR LN) y presenta importantes niveles de rezago y desvinculación. El proyecto CAMI buscó desarrollar una propuesta alternativa de educación semi presencial y concentrada que suponga una opción para reducir los efectos negativos de la masividad en primer año de las carreras de Ciencias Sociales (Cc.Ss.) y el Ciclo Inicial Optativo del Area Social (CIOAS), en esta materia considerada crítica. La propuesta aspiró a generar una herramienta sostenible en el CENUR LN, conformando un piloto para que el estudiantado que ya hubiese cursado la materia, pudiera recursar en condiciones excepcionales. La reducción de la masividad, el trabajo a distancia, el uso de conocimientos previos como disparador del aprendizaje y la forma concentrada de dictado fueron las principales diferencias que se hipotetizaron que tendrían un efecto positivo sobre los resultados académicos. El presente artículo presenta los resultados académicos de los/as estudiantes de CAMI y analiza el éxito de la experiencia a la luz de la evaluación cualitativo y cuantitativa que se realizó de la misma.
The subject matter of Social Research is the most numerous course of the North Litoral University Center (CENUR LN) and has significant levels of lag and disengagement. The CAMI project sought to develop an alternative proposal of semi-face and concentrated education that supposes an option to reduce the negative effects of the massive first-year careers of Social Sciences (Cc.Ss.) and the Initial Cycle of the Social Area (CIOAS), in this matter considered critical. The proposal aspired to generate a sustainable tool in the CENUR LN, forming a pilot so that the students who had already studied the subject, could recur at in exceptional conditions. The reduction of mass, remote work, the use of prior knowledge as a trigger for learning and the concentrated form of dictation were the main differences that were hypothesized that would have a positive effect on academic results. This article presents the academic results of the CAMI students and analyzes the success of the experience in the light of the qualitative and quantitative evaluation that was made of the same.
Fil: Florit, Paula. UDELAR; CENUR.
Fil: Bremermann, Erick. UDELAR FDER; CENUR. - Fuente
- VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuencua, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2408-3976 - Materia
-
Ciencias sociales
Metodología de la investigación
Práctica educativa
CAMI
Research methodology
Educational practice
CAMI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12629
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_24bf610618a7a6755232ccb518b4a644 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12629 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La experiencia CAMI : masividad e innovación en la enseñanza universitaria de Metodología de la Investigación en Ciencias SocialesFlorit, PaulaBremermann, ErickCiencias socialesMetodología de la investigaciónPráctica educativaCAMIResearch methodologyEducational practiceCAMILa materia Metodología de la Investigación Social constituye el curso más numeroso del Centro Universitario Litoral Norte (CENUR LN) y presenta importantes niveles de rezago y desvinculación. El proyecto CAMI buscó desarrollar una propuesta alternativa de educación semi presencial y concentrada que suponga una opción para reducir los efectos negativos de la masividad en primer año de las carreras de Ciencias Sociales (Cc.Ss.) y el Ciclo Inicial Optativo del Area Social (CIOAS), en esta materia considerada crítica. La propuesta aspiró a generar una herramienta sostenible en el CENUR LN, conformando un piloto para que el estudiantado que ya hubiese cursado la materia, pudiera recursar en condiciones excepcionales. La reducción de la masividad, el trabajo a distancia, el uso de conocimientos previos como disparador del aprendizaje y la forma concentrada de dictado fueron las principales diferencias que se hipotetizaron que tendrían un efecto positivo sobre los resultados académicos. El presente artículo presenta los resultados académicos de los/as estudiantes de CAMI y analiza el éxito de la experiencia a la luz de la evaluación cualitativo y cuantitativa que se realizó de la misma.The subject matter of Social Research is the most numerous course of the North Litoral University Center (CENUR LN) and has significant levels of lag and disengagement. The CAMI project sought to develop an alternative proposal of semi-face and concentrated education that supposes an option to reduce the negative effects of the massive first-year careers of Social Sciences (Cc.Ss.) and the Initial Cycle of the Social Area (CIOAS), in this matter considered critical. The proposal aspired to generate a sustainable tool in the CENUR LN, forming a pilot so that the students who had already studied the subject, could recur at in exceptional conditions. The reduction of mass, remote work, the use of prior knowledge as a trigger for learning and the concentrated form of dictation were the main differences that were hypothesized that would have a positive effect on academic results. This article presents the academic results of the CAMI students and analyzes the success of the experience in the light of the qualitative and quantitative evaluation that was made of the same.Fil: Florit, Paula. UDELAR; CENUR.Fil: Bremermann, Erick. UDELAR FDER; CENUR.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12629/ev.12629.pdfVI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuencua, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018ISSN 2408-3976reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12629Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:51.598Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia CAMI : masividad e innovación en la enseñanza universitaria de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales |
title |
La experiencia CAMI : masividad e innovación en la enseñanza universitaria de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales |
spellingShingle |
La experiencia CAMI : masividad e innovación en la enseñanza universitaria de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales Florit, Paula Ciencias sociales Metodología de la investigación Práctica educativa CAMI Research methodology Educational practice CAMI |
title_short |
La experiencia CAMI : masividad e innovación en la enseñanza universitaria de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales |
title_full |
La experiencia CAMI : masividad e innovación en la enseñanza universitaria de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales |
title_fullStr |
La experiencia CAMI : masividad e innovación en la enseñanza universitaria de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales |
title_full_unstemmed |
La experiencia CAMI : masividad e innovación en la enseñanza universitaria de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales |
title_sort |
La experiencia CAMI : masividad e innovación en la enseñanza universitaria de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Florit, Paula Bremermann, Erick |
author |
Florit, Paula |
author_facet |
Florit, Paula Bremermann, Erick |
author_role |
author |
author2 |
Bremermann, Erick |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Metodología de la investigación Práctica educativa CAMI Research methodology Educational practice CAMI |
topic |
Ciencias sociales Metodología de la investigación Práctica educativa CAMI Research methodology Educational practice CAMI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La materia Metodología de la Investigación Social constituye el curso más numeroso del Centro Universitario Litoral Norte (CENUR LN) y presenta importantes niveles de rezago y desvinculación. El proyecto CAMI buscó desarrollar una propuesta alternativa de educación semi presencial y concentrada que suponga una opción para reducir los efectos negativos de la masividad en primer año de las carreras de Ciencias Sociales (Cc.Ss.) y el Ciclo Inicial Optativo del Area Social (CIOAS), en esta materia considerada crítica. La propuesta aspiró a generar una herramienta sostenible en el CENUR LN, conformando un piloto para que el estudiantado que ya hubiese cursado la materia, pudiera recursar en condiciones excepcionales. La reducción de la masividad, el trabajo a distancia, el uso de conocimientos previos como disparador del aprendizaje y la forma concentrada de dictado fueron las principales diferencias que se hipotetizaron que tendrían un efecto positivo sobre los resultados académicos. El presente artículo presenta los resultados académicos de los/as estudiantes de CAMI y analiza el éxito de la experiencia a la luz de la evaluación cualitativo y cuantitativa que se realizó de la misma. The subject matter of Social Research is the most numerous course of the North Litoral University Center (CENUR LN) and has significant levels of lag and disengagement. The CAMI project sought to develop an alternative proposal of semi-face and concentrated education that supposes an option to reduce the negative effects of the massive first-year careers of Social Sciences (Cc.Ss.) and the Initial Cycle of the Social Area (CIOAS), in this matter considered critical. The proposal aspired to generate a sustainable tool in the CENUR LN, forming a pilot so that the students who had already studied the subject, could recur at in exceptional conditions. The reduction of mass, remote work, the use of prior knowledge as a trigger for learning and the concentrated form of dictation were the main differences that were hypothesized that would have a positive effect on academic results. This article presents the academic results of the CAMI students and analyzes the success of the experience in the light of the qualitative and quantitative evaluation that was made of the same. Fil: Florit, Paula. UDELAR; CENUR. Fil: Bremermann, Erick. UDELAR FDER; CENUR. |
description |
La materia Metodología de la Investigación Social constituye el curso más numeroso del Centro Universitario Litoral Norte (CENUR LN) y presenta importantes niveles de rezago y desvinculación. El proyecto CAMI buscó desarrollar una propuesta alternativa de educación semi presencial y concentrada que suponga una opción para reducir los efectos negativos de la masividad en primer año de las carreras de Ciencias Sociales (Cc.Ss.) y el Ciclo Inicial Optativo del Area Social (CIOAS), en esta materia considerada crítica. La propuesta aspiró a generar una herramienta sostenible en el CENUR LN, conformando un piloto para que el estudiantado que ya hubiese cursado la materia, pudiera recursar en condiciones excepcionales. La reducción de la masividad, el trabajo a distancia, el uso de conocimientos previos como disparador del aprendizaje y la forma concentrada de dictado fueron las principales diferencias que se hipotetizaron que tendrían un efecto positivo sobre los resultados académicos. El presente artículo presenta los resultados académicos de los/as estudiantes de CAMI y analiza el éxito de la experiencia a la luz de la evaluación cualitativo y cuantitativa que se realizó de la misma. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12629/ev.12629.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12629/ev.12629.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuencua, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018 ISSN 2408-3976 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261532259385344 |
score |
13.13397 |